Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación, es determinar el nivel de incidencia de la morosidad en la recaudación del impuesto predial, lo que a su vez incide en la gestión económica de la municipalidad provincial de Barranca, 201O.En tal sentido, nuestra hipótesis general de trabajo estuvo orientado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: lira C., Zoila, Ruiz V., José, Gaitán C., Emiliano, Peláez O., Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/508
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/508
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_9eab41afdca8225df6c42236b2043440
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/508
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010lira C., ZoilaRuiz V., JoséGaitán C., EmilianoPeláez O., GuillermoEl objetivo del trabajo de investigación, es determinar el nivel de incidencia de la morosidad en la recaudación del impuesto predial, lo que a su vez incide en la gestión económica de la municipalidad provincial de Barranca, 201O.En tal sentido, nuestra hipótesis general de trabajo estuvo orientado a determinar el grado de relación entre las dos variables: Variable Independiente, Nivel de Morosidad y Variable Dependiente, Recaudación del Impuesto Predial.Para su desarrollo hemos utilizado el método correlacional y aplicada, con el fin de determinar en qué medida influye el nivel de morosidad en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrito de Barranca durante los periodo 201O; conocer cómo influye la conducta tributaria y la política de fiscalización tributaria en la recaudación del impuesto predial en el mismo periodo.Tomando como muestra de 315 del contribuyentes del impuesto predial, a quienes se les aplicó una encuesta de campo, obteniéndose los siguientes resultados; la mayoría de los contribuyentes respondió que en el 2010 no cumplió con su pago, el 67% que indica que hay un alto nivel de morosidad en el pago del impuesto predialUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/50810.32911/as.2013.v6.n2.508Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 95-1012616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/508/476/*ref*/Büsing Elke, Christian Von Haldenwang; Katharina Foldi, Tabea Goldboom; Ferdinand Jenrich, Jens Pulkowski. 2009. Administración Tributaria Municipal en el contexto del proceso de descentralización en el Perú./*ref*/Cabanillas Malaver, Albert V. 2003. Derecho financiero y tributario, fondo editorial Universidad Privada San Pedro, Perú./*ref*/Cáceres Barraza, César. 2012. Marco General y Normativo de la Simplificación Administrativo, secretaria general del consejo de ministros, segundo diplomado en simplificación administrativa./*ref*/Dornubush, Rudiger y Stanley Fischer. 1985. Macroeconomía, editorial Me graw-hill, Bogotá./*ref*/Iregui B., Ana Maria; Ligia, Melo B. Jorge, Ramos F. 2013. El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo, Bogotá Colombia./*ref*/Marzo M. Carmen; Cristina Wicijowski; Laura Rodríguez Zamora. 2007 - 2008. Obra, Prevencióny Curade laMorosidad",España./*ref*/Morales Gonzales, Antonio. 2009. Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempeño fiscal del impuesto predial. Cíesjulio, Perú./*ref*/Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco.2009. Principios del Procedimiento Administrativo y Procedimientos Tributarios. Actualidad Empresarial, N° 192 - Primera Quincena de Octubre./*ref*/Morales Gonzales, Antonio. 2009. Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempefto fiscal del impuesto predial. Ciesjulio, Perú./*ref*/Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco.2009. Principios del Procedimiento Administrativo y Procedimientos Tributarios. Actualidad Empresarial, N" 192 - Primera Quincena de Octubre./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Mg. CPC. Zoila Rosa Lira Camargo zoilalira@hotmail.com10.32911/as.2013.v6.n2.508.g476info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
title Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
spellingShingle Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
lira C., Zoila
title_short Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
title_full Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
title_fullStr Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
title_full_unstemmed Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
title_sort Morosidad en el pago de impuesto predial, incide en la gestion económica de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2010
dc.creator.none.fl_str_mv lira C., Zoila
Ruiz V., José
Gaitán C., Emiliano
Peláez O., Guillermo
author lira C., Zoila
author_facet lira C., Zoila
Ruiz V., José
Gaitán C., Emiliano
Peláez O., Guillermo
author_role author
author2 Ruiz V., José
Gaitán C., Emiliano
Peláez O., Guillermo
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo de investigación, es determinar el nivel de incidencia de la morosidad en la recaudación del impuesto predial, lo que a su vez incide en la gestión económica de la municipalidad provincial de Barranca, 201O.En tal sentido, nuestra hipótesis general de trabajo estuvo orientado a determinar el grado de relación entre las dos variables: Variable Independiente, Nivel de Morosidad y Variable Dependiente, Recaudación del Impuesto Predial.Para su desarrollo hemos utilizado el método correlacional y aplicada, con el fin de determinar en qué medida influye el nivel de morosidad en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrito de Barranca durante los periodo 201O; conocer cómo influye la conducta tributaria y la política de fiscalización tributaria en la recaudación del impuesto predial en el mismo periodo.Tomando como muestra de 315 del contribuyentes del impuesto predial, a quienes se les aplicó una encuesta de campo, obteniéndose los siguientes resultados; la mayoría de los contribuyentes respondió que en el 2010 no cumplió con su pago, el 67% que indica que hay un alto nivel de morosidad en el pago del impuesto predial
description El objetivo del trabajo de investigación, es determinar el nivel de incidencia de la morosidad en la recaudación del impuesto predial, lo que a su vez incide en la gestión económica de la municipalidad provincial de Barranca, 201O.En tal sentido, nuestra hipótesis general de trabajo estuvo orientado a determinar el grado de relación entre las dos variables: Variable Independiente, Nivel de Morosidad y Variable Dependiente, Recaudación del Impuesto Predial.Para su desarrollo hemos utilizado el método correlacional y aplicada, con el fin de determinar en qué medida influye el nivel de morosidad en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrito de Barranca durante los periodo 201O; conocer cómo influye la conducta tributaria y la política de fiscalización tributaria en la recaudación del impuesto predial en el mismo periodo.Tomando como muestra de 315 del contribuyentes del impuesto predial, a quienes se les aplicó una encuesta de campo, obteniéndose los siguientes resultados; la mayoría de los contribuyentes respondió que en el 2010 no cumplió con su pago, el 67% que indica que hay un alto nivel de morosidad en el pago del impuesto predial
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/508
10.32911/as.2013.v6.n2.508
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/508
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n2.508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/508/476
/*ref*/Büsing Elke, Christian Von Haldenwang; Katharina Foldi, Tabea Goldboom; Ferdinand Jenrich, Jens Pulkowski. 2009. Administración Tributaria Municipal en el contexto del proceso de descentralización en el Perú.
/*ref*/Cabanillas Malaver, Albert V. 2003. Derecho financiero y tributario, fondo editorial Universidad Privada San Pedro, Perú.
/*ref*/Cáceres Barraza, César. 2012. Marco General y Normativo de la Simplificación Administrativo, secretaria general del consejo de ministros, segundo diplomado en simplificación administrativa.
/*ref*/Dornubush, Rudiger y Stanley Fischer. 1985. Macroeconomía, editorial Me graw-hill, Bogotá.
/*ref*/Iregui B., Ana Maria; Ligia, Melo B. Jorge, Ramos F. 2013. El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo, Bogotá Colombia.
/*ref*/Marzo M. Carmen; Cristina Wicijowski; Laura Rodríguez Zamora. 2007 - 2008. Obra, Prevencióny Curade laMorosidad",España.
/*ref*/Morales Gonzales, Antonio. 2009. Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempeño fiscal del impuesto predial. Cíesjulio, Perú.
/*ref*/Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco.2009. Principios del Procedimiento Administrativo y Procedimientos Tributarios. Actualidad Empresarial, N° 192 - Primera Quincena de Octubre.
/*ref*/Morales Gonzales, Antonio. 2009. Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempefto fiscal del impuesto predial. Ciesjulio, Perú.
/*ref*/Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco.2009. Principios del Procedimiento Administrativo y Procedimientos Tributarios. Actualidad Empresarial, N" 192 - Primera Quincena de Octubre.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Mg. CPC. Zoila Rosa Lira Camargo zoilalira@hotmail.com
10.32911/as.2013.v6.n2.508.g476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 95-101
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287744155648
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).