Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/360 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2070-836X_9b8ff02234664c9a7b01fe647cede520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/360 |
network_acronym_str |
2070-836X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
spelling |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinéticoBarba Regalado, AlejandroBarra Zegarra, Rosario TrinidadEl objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ).Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/36010.32911/as.2008.v1.n2.360Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 47-502616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/360/332/*ref*/BARRA ZEGARRA, R. T. Caracterización y Cuantificación de Betalaínas de !resine diffusa, R ev. Facultad de Ciencias -UNASAM.2007./*ref*/VILORIA-MATOS, A; MORENO ALVAREZ, M.J; HIDALGO-BAEZ, D. Isolation and identification of betacianin from fruits of opuntia boldinghii Br.et R. by HPTLC. Cienc. Tecnol. Alimen. 3(3):140-143.1979./*ref*/MORENO ALVAREZ, Mario José , VILORIA MATOS, Alfredo e BELEN C., D o u g l a s R . DEGRADA CIÓN DE BETALAINAS EN REMOLACHA (Beta vulgaris L.). RC, abr. 2002, vol.12, no.2, p.133-136. ISSN 0798-2259./*ref*/SAPERS, G.M; HORSTEIN, J.S. Varietals differences in Colorant Properties and stability of red Beet Pigments. J. Food Sci. 44: 245-248. 1979./*ref*/COHEN, E; SAGUY, Y. Effect of water activity and moisture content on the stability of Beet powder pigments. J. food Sci. 48: 703-704. 1983./*ref*/SAGUY, Y; GOLDMAN, M; BORD, A; COHEN, E. Effect of oxygen retained ofbeet powder on the stability of betanine and vulgoxantine -z. J. Food Sci. 49:99-101. 1984./*ref*/VILORIA-MATOS, A, CORBELLIMORENO, D, MORENO-ALVAREZ, M. J. et al. Estabilidad de betalainas en pulpa de tuna (Opuntia boldinghii Br. et R.) sometidas a un proceso de liofilización. Rev. Fac. Agron., oct. 2002, vol.19, no.4, p.324-331. ISSN 0378-7818./*ref*/GARCIA BARRERA, F.A.; REYNOSO, C.R; Estabilidad de las betalaínas extraídas del garambullo (Myrtilocactus geometrizans). Food Sci. And Technology. 115-120. 1998./*ref*/LOCK DE UGAZ . Estudio de la estabilidad del extracto de ayrampo ( Opuntia soeherensii Brett) y de la betanina. Bol.Soc. Qui. Perú. Vol LVI, Nº 1 :26-45. 1990./*ref*/HOSS REINHART. "Guía Metodológica: 50 Uso de Extractos Vegetales en la Regulación de Plagas" Cuaderno de Trabajo Nº O 1. Lima. RAAA; 1992./*ref*/CANTILLO,B;FERNÁNDEZ, T:NÚÑEZ, M. durabilidad de los alimentos, Métodos de Estimación. La Habana: Instituto de la Investigación para la Industria Alimenticia.1994./*ref*/HUANG, A.S; V ON ELBE, J.H. Kinetics of the degradation and regeneration of betanine. J. food. Sci. 50: 115-1120.1985./*ref*/ATTOE, E.L: V ON ELBE,J.H. oxygen involvement in betanine degradation: effect of antioxidants . J. Food Sci. 50: 106- 110.1985./*ref*/BADUI, D.S. Química de los alimentos. Editorial Pearson Educación, 3ª Ed. México, 1993.10.32911/as.2008.v1.n2.360.g332info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
title |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
spellingShingle |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético Barba Regalado, Alejandro |
title_short |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
title_full |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
title_fullStr |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
title_full_unstemmed |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
title_sort |
Degradación de betalaínas de Iresine diffusa, estudio cinético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barba Regalado, Alejandro Barra Zegarra, Rosario Trinidad |
author |
Barba Regalado, Alejandro |
author_facet |
Barba Regalado, Alejandro Barra Zegarra, Rosario Trinidad |
author_role |
author |
author2 |
Barra Zegarra, Rosario Trinidad |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ). |
description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/360 10.32911/as.2008.v1.n2.360 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/360 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2008.v1.n2.360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/360/332 /*ref*/BARRA ZEGARRA, R. T. Caracterización y Cuantificación de Betalaínas de !resine diffusa, R ev. Facultad de Ciencias -UNASAM.2007. /*ref*/VILORIA-MATOS, A; MORENO ALVAREZ, M.J; HIDALGO-BAEZ, D. Isolation and identification of betacianin from fruits of opuntia boldinghii Br.et R. by HPTLC. Cienc. Tecnol. Alimen. 3(3):140-143.1979. /*ref*/MORENO ALVAREZ, Mario José , VILORIA MATOS, Alfredo e BELEN C., D o u g l a s R . DEGRADA CIÓN DE BETALAINAS EN REMOLACHA (Beta vulgaris L.). RC, abr. 2002, vol.12, no.2, p.133-136. ISSN 0798-2259. /*ref*/SAPERS, G.M; HORSTEIN, J.S. Varietals differences in Colorant Properties and stability of red Beet Pigments. J. Food Sci. 44: 245-248. 1979. /*ref*/COHEN, E; SAGUY, Y. Effect of water activity and moisture content on the stability of Beet powder pigments. J. food Sci. 48: 703-704. 1983. /*ref*/SAGUY, Y; GOLDMAN, M; BORD, A; COHEN, E. Effect of oxygen retained ofbeet powder on the stability of betanine and vulgoxantine -z. J. Food Sci. 49:99-101. 1984. /*ref*/VILORIA-MATOS, A, CORBELLIMORENO, D, MORENO-ALVAREZ, M. J. et al. Estabilidad de betalainas en pulpa de tuna (Opuntia boldinghii Br. et R.) sometidas a un proceso de liofilización. Rev. Fac. Agron., oct. 2002, vol.19, no.4, p.324-331. ISSN 0378-7818. /*ref*/GARCIA BARRERA, F.A.; REYNOSO, C.R; Estabilidad de las betalaínas extraídas del garambullo (Myrtilocactus geometrizans). Food Sci. And Technology. 115-120. 1998. /*ref*/LOCK DE UGAZ . Estudio de la estabilidad del extracto de ayrampo ( Opuntia soeherensii Brett) y de la betanina. Bol.Soc. Qui. Perú. Vol LVI, Nº 1 :26-45. 1990. /*ref*/HOSS REINHART. "Guía Metodológica: 50 Uso de Extractos Vegetales en la Regulación de Plagas" Cuaderno de Trabajo Nº O 1. Lima. RAAA; 1992. /*ref*/CANTILLO,B;FERNÁNDEZ, T:NÚÑEZ, M. durabilidad de los alimentos, Métodos de Estimación. La Habana: Instituto de la Investigación para la Industria Alimenticia.1994. /*ref*/HUANG, A.S; V ON ELBE, J.H. Kinetics of the degradation and regeneration of betanine. J. food. Sci. 50: 115-1120.1985. /*ref*/ATTOE, E.L: V ON ELBE,J.H. oxygen involvement in betanine degradation: effect of antioxidants . J. Food Sci. 50: 106- 110.1985. /*ref*/BADUI, D.S. Química de los alimentos. Editorial Pearson Educación, 3ª Ed. México, 1993. 10.32911/as.2008.v1.n2.360.g332 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 47-50 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290286916829184 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).