Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup
Descripción del Articulo
        La construcción de una presa en la quebrada Cojup tiene importancia estratégica para el abastecimiento futuro de agua potable para la ciudad de Huaraz; sería una infraestructura vital y crítica, ya que una eventual rotura y falla de la presa, ocasionaría severas pérdidas de vidas humanas además de e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/199 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/199 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  2070-836X_8d221c2cefcc5d6c34acdd469ec9c3ca | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.192.168.1.71:article/199 | 
    
| network_acronym_str | 
                  2070-836X | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| network_name_str | 
                  Revista UNASAM - Aporte Santiaguino | 
    
| spelling | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada CojupReyes Roque, ReynaldoLa construcción de una presa en la quebrada Cojup tiene importancia estratégica para el abastecimiento futuro de agua potable para la ciudad de Huaraz; sería una infraestructura vital y crítica, ya que una eventual rotura y falla de la presa, ocasionaría severas pérdidas de vidas humanas además de económicas y medioambientales. El objetivo principal de esta investigación ha sido realizar el análisis y la evaluación de riesgos a la seguridad en fallas de presas. La metodología utilizada consistió en aplicar los principales criterios de tolerabilidad de riesgos existentes a nivel internacional, en los que se combina la probabilidad de ocurrencia de eventos indeseados y sus consecuencias asociadas. Resulta de los criterios de tolerabilidad de la USBR, del ANCOLD y del USACE, que el riesgo está por encima del límite tolerable y está por encima del límite de riesgo social tolerable, por lo que se concluye de esta investigación que el riesgo es alto.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/19910.32911/as.2016.v9.n2.199Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 253-2642616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/199/589/*ref*/Australian National Committee on Large Dams. 2003. Guidelines on Risk Assessment. Canberra: Directrices sobre evaluación de riesgos./*ref*/Comité Nacional Español de Grandes Presas. 2013. Análisis de riesgos aplicado a la gestión de seguridad de presas y embalses. Madrid: Guía Técnica de Seguridad de Presas./*ref*/International Comission on Large Dams. 2005. Committee on dam safety: Risk assessment in dam safety management. A reconnaissance of benefits, methods and current applications. Paris: Boletín 130./*ref*/Membrillera, Manuel y otros. 2005. Aplicación del Análisis de Riesgos a la Seguridad de Presas. Valencia: Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH), del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia./*ref*/Serrano, Armando y otros. 2009. iPresas HidSimp: Software para análisis de riesgo. Brasilia: 23 Congreso Internacional de Grandes Presas, Universidad Politécnica de Valencia./*ref*/United States Bureau of Reclamation (Departamento de Reclamación de Estados Unidos). 2003. Guidelines for achieving public protection in dam safety decision making. Washington D.C.: Informe técnico Departamento del Interior de Estados Unidos./*ref*/Unidad States Corps of Engineers (USAGE) (Cuerpo de Inginieros de los Estados Unidos). 2009. Exploration of Tolerable Risk Guidelines for the USAGE Levee Safety Program. Washington D.C.10.32911/as.2016.v9.n2.199.g589info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com - | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| title | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| spellingShingle | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup Reyes Roque, Reynaldo  | 
    
| title_short | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| title_full | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| title_fullStr | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| title_sort | 
                  Análisis y evaluación de riesgos a la seguridad de fallas de presas en la Cordillera Blanca, Áncash: Aplicación a la construcción de una presa en la quebrada Cojup | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Reyes Roque, Reynaldo | 
    
| author | 
                  Reyes Roque, Reynaldo | 
    
| author_facet | 
                  Reyes Roque, Reynaldo | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                  La construcción de una presa en la quebrada Cojup tiene importancia estratégica para el abastecimiento futuro de agua potable para la ciudad de Huaraz; sería una infraestructura vital y crítica, ya que una eventual rotura y falla de la presa, ocasionaría severas pérdidas de vidas humanas además de económicas y medioambientales. El objetivo principal de esta investigación ha sido realizar el análisis y la evaluación de riesgos a la seguridad en fallas de presas. La metodología utilizada consistió en aplicar los principales criterios de tolerabilidad de riesgos existentes a nivel internacional, en los que se combina la probabilidad de ocurrencia de eventos indeseados y sus consecuencias asociadas. Resulta de los criterios de tolerabilidad de la USBR, del ANCOLD y del USACE, que el riesgo está por encima del límite tolerable y está por encima del límite de riesgo social tolerable, por lo que se concluye de esta investigación que el riesgo es alto. | 
    
| description | 
                  La construcción de una presa en la quebrada Cojup tiene importancia estratégica para el abastecimiento futuro de agua potable para la ciudad de Huaraz; sería una infraestructura vital y crítica, ya que una eventual rotura y falla de la presa, ocasionaría severas pérdidas de vidas humanas además de económicas y medioambientales. El objetivo principal de esta investigación ha sido realizar el análisis y la evaluación de riesgos a la seguridad en fallas de presas. La metodología utilizada consistió en aplicar los principales criterios de tolerabilidad de riesgos existentes a nivel internacional, en los que se combina la probabilidad de ocurrencia de eventos indeseados y sus consecuencias asociadas. Resulta de los criterios de tolerabilidad de la USBR, del ANCOLD y del USACE, que el riesgo está por encima del límite tolerable y está por encima del límite de riesgo social tolerable, por lo que se concluye de esta investigación que el riesgo es alto. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-26 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/199 10.32911/as.2016.v9.n2.199  | 
    
| url | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/199 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.32911/as.2016.v9.n2.199 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/199/589 /*ref*/Australian National Committee on Large Dams. 2003. Guidelines on Risk Assessment. Canberra: Directrices sobre evaluación de riesgos. /*ref*/Comité Nacional Español de Grandes Presas. 2013. Análisis de riesgos aplicado a la gestión de seguridad de presas y embalses. Madrid: Guía Técnica de Seguridad de Presas. /*ref*/International Comission on Large Dams. 2005. Committee on dam safety: Risk assessment in dam safety management. A reconnaissance of benefits, methods and current applications. Paris: Boletín 130. /*ref*/Membrillera, Manuel y otros. 2005. Aplicación del Análisis de Riesgos a la Seguridad de Presas. Valencia: Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos (GIRH), del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia. /*ref*/Serrano, Armando y otros. 2009. iPresas HidSimp: Software para análisis de riesgo. Brasilia: 23 Congreso Internacional de Grandes Presas, Universidad Politécnica de Valencia. /*ref*/United States Bureau of Reclamation (Departamento de Reclamación de Estados Unidos). 2003. Guidelines for achieving public protection in dam safety decision making. Washington D.C.: Informe técnico Departamento del Interior de Estados Unidos. /*ref*/Unidad States Corps of Engineers (USAGE) (Cuerpo de Inginieros de los Estados Unidos). 2009. Exploration of Tolerable Risk Guidelines for the USAGE Levee Safety Program. Washington D.C. 10.32911/as.2016.v9.n2.199.g589  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 253-264 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM  | 
    
| reponame_str | 
                  Revista UNASAM - Aporte Santiaguino | 
    
| collection | 
                  Revista UNASAM - Aporte Santiaguino | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| instacron_str | 
                  UNASAM | 
    
| institution | 
                  UNASAM | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  
			-
			 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  mail@mail.com | 
    
| _version_ | 
                  1701290286347452416 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).