Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Rosales, Oscar Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/353
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_8557edaee8582ce00283332907e759e2
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/353
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de HuaylasRoldán Rosales, Oscar EstebanEl objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos datos son valiosos, en todo caso, son de validez relativa; por lo que, será importante, que en el futuro el tema abordado pueda ser ampliado y mejorado a través de otros estudios.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35310.32911/as.2008.v1.n1.353Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 115-1192616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353/324/*ref*/Cortés Mondragón, María —Resumen de ponencia. Lima: s/f./*ref*/Escobar, Anna María —Los bilingües y el castellano en el Perú. Lima: LEP; 1990./*ref*/Fasold, Raph —Sociolingüística de la sociedad. Madrid: Visor Libros; 2000./*ref*/López, Luis Enrique y otros —Temas de lingüística aplicada. Lima: CONCYTEC; 1989./*ref*/Solís Fonseca, Gustavo —Lengua y sociedad. Lima: UNMSM. —CILA; 2003.10.32911/as.2008.v1.n1.353.g324info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
title Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
spellingShingle Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
Roldán Rosales, Oscar Esteban
title_short Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
title_full Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
title_fullStr Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
title_full_unstemmed Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
title_sort Actitudes lingüísticas en los pobladores bilingües del callejón de Huaylas
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán Rosales, Oscar Esteban
author Roldán Rosales, Oscar Esteban
author_facet Roldán Rosales, Oscar Esteban
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos datos son valiosos, en todo caso, son de validez relativa; por lo que, será importante, que en el futuro el tema abordado pueda ser ampliado y mejorado a través de otros estudios.
description El objetivo del presente estudio es mostrar una visión particular acerca de las actitudes lingüísticas de los pobladores quechua-castellano hablantes del Callejón de Huaylas. En tal virtud, considerando la gran complejidad de este tipo de estudios, es nuestro propósito específico, mostrar los rasgos más relevantes que hemos podido captar en los pobladores bilingües aludidos. Entre dichos rasgos auscultados, cuyos resultados presentaremos en este breve informe, tenemos por ejemplo, actitudes acerca de qué piensan de su lengua materna y de su cultura; qué grado de valoraciones otorgan a las lenguas que usan y cómo se identifican con ellas; y, cuál es la competencia lingüística que muestran estos hablantes en el quechua y en el castellano.Por tanto, con la investigación realizada, no pretendemos agotar este estudio ni constituir generalizaciones únicas. Los resultados, cuyos datos son valiosos, en todo caso, son de validez relativa; por lo que, será importante, que en el futuro el tema abordado pueda ser ampliado y mejorado a través de otros estudios.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353
10.32911/as.2008.v1.n1.353
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/353/324
/*ref*/Cortés Mondragón, María —Resumen de ponencia. Lima: s/f.
/*ref*/Escobar, Anna María —Los bilingües y el castellano en el Perú. Lima: LEP; 1990.
/*ref*/Fasold, Raph —Sociolingüística de la sociedad. Madrid: Visor Libros; 2000.
/*ref*/López, Luis Enrique y otros —Temas de lingüística aplicada. Lima: CONCYTEC; 1989.
/*ref*/Solís Fonseca, Gustavo —Lengua y sociedad. Lima: UNMSM. —CILA; 2003.
10.32911/as.2008.v1.n1.353.g324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 115-119
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286896906240
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).