Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007

Descripción del Articulo

Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Guimaray, Julia I., Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/391
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_799c6486a859ec3641941c2e27f2b1ce
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/391
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
spellingShingle Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
Zambrano Guimaray, Julia I.
title_short Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_full Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_fullStr Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_full_unstemmed Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
title_sort Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano Guimaray, Julia I.
Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author Zambrano Guimaray, Julia I.
author_facet Zambrano Guimaray, Julia I.
Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author_role author
author2 Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de una colostomía. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron los que facilitaron el peristaltismo, permitieron el consumo de una dieta completa. Con respecto a la eliminación se observa que: Si la irrigación es c/24h la eliminación es c/24h 72,7%, mientras que, si la irrigación es c/48h la eliminación es c/48h 18,2% y, si la irrigación es c/72h la eliminación es c/72h 9,1%, mantuvo el estoma rosado y liso, la piel normal, permite la eliminación de las heces pastosas; posteriormente a la irrigación se elimina moco, gases o flatos y heces. La irrigación de la colostomía favorece la comodidad y confort del cliente porque elimina los malos olores, mantiene la piel limpia y seca, la ropa limpia y seca. En relación a la autoestima, la irrigación de la colostomía permitió que el cliente pueda realizar las actividades cotidianas en el hogar, aceptar la enfermedad y su nuevo estilo de vida que está atravesando, siente que se desenvuelve individualmente satisfaciendo sus necesidades, se muestra con actitudes de seguridad y bienestar en el hogar, la calle y/o el trabajo. Con respecto al acto sexual la irrigación de la colostomía permitió un acto sexual pleno, llegando hasta el clímax 81,8%. La irrigación de la colostomía evita complicaciones como el estreñimiento.Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron la regulación de la función gastrointestinal, nutricional y de eliminación, mantuvo la integridad cutánea, favoreció la comodidad y confort, mejoró la autoestima , mejoró la actividad sexual, evita complicaciones como el estreñimiento. Todos estos beneficios mejoraron la calidad de vida de los usuarios colostomizados
description Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de una colostomía. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron los que facilitaron el peristaltismo, permitieron el consumo de una dieta completa. Con respecto a la eliminación se observa que: Si la irrigación es c/24h la eliminación es c/24h 72,7%, mientras que, si la irrigación es c/48h la eliminación es c/48h 18,2% y, si la irrigación es c/72h la eliminación es c/72h 9,1%, mantuvo el estoma rosado y liso, la piel normal, permite la eliminación de las heces pastosas; posteriormente a la irrigación se elimina moco, gases o flatos y heces. La irrigación de la colostomía favorece la comodidad y confort del cliente porque elimina los malos olores, mantiene la piel limpia y seca, la ropa limpia y seca. En relación a la autoestima, la irrigación de la colostomía permitió que el cliente pueda realizar las actividades cotidianas en el hogar, aceptar la enfermedad y su nuevo estilo de vida que está atravesando, siente que se desenvuelve individualmente satisfaciendo sus necesidades, se muestra con actitudes de seguridad y bienestar en el hogar, la calle y/o el trabajo. Con respecto al acto sexual la irrigación de la colostomía permitió un acto sexual pleno, llegando hasta el clímax 81,8%. La irrigación de la colostomía evita complicaciones como el estreñimiento.Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron la regulación de la función gastrointestinal, nutricional y de eliminación, mantuvo la integridad cutánea, favoreció la comodidad y confort, mejoró la autoestima , mejoró la actividad sexual, evita complicaciones como el estreñimiento. Todos estos beneficios mejoraron la calidad de vida de los usuarios colostomizados
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
10.32911/as.2009.v2.n1.391
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391/363
/*ref*/Cerdán F.J. Diez M. Balibrea, I L. Cuidados al paciente colostom izado. Ro. Cáncer 199 „V"5.
/*ref*/De Oca J et al. Colostonnas continentes. Cirugla general y del Aparato Digestivo IV tomo 1994 p. 183.
/*ref*/Castillo P. Coto MV. Gil L. Hernández!, López E et. al. Irrigación de la Colostomía. Edit Rol Re" Rol N" 146. Barcelona 1990.
/*ref*/Ortiz 11, Salvador P. de Miguel M Saez, Armendáriz P. Irrigación de colostomías. Resultados de una serie consecutiva de un año. Edit Rey Cirugía Española Vol 52 N"4; 1992
/*ref*/Leucona A el al. Aceptabilidad de la irrigación en pacientes colostomizados. II I Congreso Nacional de Enfermeria en Ostomías; 1997. p. 47.
/*ref*/Brunner S. Asistencia de pacientes con enteropatias. Enfermería Médico Quirúrgica. 8va Ed. Mexico. Mc Graw — Hill Interamericana; 1998.
/*ref*/Mc Connell EA. How To irrigate a colostomy. Nurs 1990: 20(9):78-82
/*ref*/Torres, Ricardo A; Orban, Raúl D; Machado, Félix., Colostomías continentes con neoesfínter en cáncer de recto 63(3/4):83-5, sept.-oct. 1992.
/*ref*/Francisco Javier Barbero Juárez, Francisco José Martín Cañete, Vicenta Galbis Valero, Josefa García López, Influencia de la irrigación en la calidad de vida de/paciente colostoznizado, Para un paciente colosionlizado.
/*ref*/Dini D y colaboradores, Irrigation for colostomized cancer patients: a rational approach. International Joumal of Colorectal Disease, 1991 6,9-11.
/*ref*/Teeranova O. y colaboradores, Irrigation vs. Natural Evacuation of left colostomy. Dis. Colon & Recitan, enero-febrero 1978, 31-4.
/*ref*/Laucks SS y colaboradores, An Assessment of Colostomy Irrigation, Dis. Colon & Recitan, abril 1988,916-7 (2)
/*ref*/Shu-Wen J y colaboradores, Irrigation Management of Sigmoid colostomy. Arch. Surg. 1985 120,916-917(5)
/*ref*/Griffero, Roberto E. H. Encuesta sobre la calidad de vida de los colostomizados Rey. argent. colooroctologia -9(4): 176-9, dic. 1998.
/*ref*/Lima, Tania das Graos de Souza. Uso do sistema oclusor o método de irrigación en clientes colostomizados: sus implicancias para o cuidar de la enfermera, Río de Janeiro; s.n; dez. 2001. 152 p. ilus, tab, graf.
/*ref*/George, S, et al. Primary Repair of Colon Wounds. Ann Stug 209(6): 728-734. 1989.
/*ref*/Aguirre, L. Colostotnía: Indicaciones - Técnicas - Evolución. Editorial el Pacífico S.A. Chile. 1955.
/*ref*/Urrunaga, P Transversostomía Tipo Wangesteen. Tesis Bachiller. UNMSM Lima. 1958.
/*ref*/Ghandler, J, Evans B. Colostomy. Stage°, 85(5): 577-582. 1978.
/*ref*/Hamilton, C. Colostomy: Indication and Technic. Dis Colon Rectum 9:37-41. 1966.
/*ref*/Nuñez, E, et al. El Procedimiento de Hertman en la Cirugía de Emergencia del Colon Izquierdo. Cirujano 5(1):22-27. 1989.
/*ref*/Gamjobst, W, et al. Safety of Colostomy Closure, Anz.I.Szust. 136:85-89.1978.
/*ref*/WheelejM.; Barker. J. Closure of Colostomy -A Sale Procedure'?. Dis Colon Rectunz 20(1): 29-32. 1977.
/*ref*/Stuart M, Colostomy irrigation using the Greer colostomy campad with colostotip. Tire Medical fournalolAustralia. 19722.1291-5.
10.32911/as.2009.v2.n1.391.g363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 159-166
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287031123968
spelling Beneficios de la técnica de irrigación de colostomia de los clientes colostomizados atendidos en el servicio de cirugía del hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz enero 2002 - agosto 2007Zambrano Guimaray, Julia I.Pajuelo Villarreal, Rocío P. M.Determinar los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía de los clientes colostomizados, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Enero 2002 -Agosto 2007. Diseño: Estudio cuasiexperitnental.Se seleccionaron 11 clientes colostomizados portadores de una colostomía. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron los que facilitaron el peristaltismo, permitieron el consumo de una dieta completa. Con respecto a la eliminación se observa que: Si la irrigación es c/24h la eliminación es c/24h 72,7%, mientras que, si la irrigación es c/48h la eliminación es c/48h 18,2% y, si la irrigación es c/72h la eliminación es c/72h 9,1%, mantuvo el estoma rosado y liso, la piel normal, permite la eliminación de las heces pastosas; posteriormente a la irrigación se elimina moco, gases o flatos y heces. La irrigación de la colostomía favorece la comodidad y confort del cliente porque elimina los malos olores, mantiene la piel limpia y seca, la ropa limpia y seca. En relación a la autoestima, la irrigación de la colostomía permitió que el cliente pueda realizar las actividades cotidianas en el hogar, aceptar la enfermedad y su nuevo estilo de vida que está atravesando, siente que se desenvuelve individualmente satisfaciendo sus necesidades, se muestra con actitudes de seguridad y bienestar en el hogar, la calle y/o el trabajo. Con respecto al acto sexual la irrigación de la colostomía permitió un acto sexual pleno, llegando hasta el clímax 81,8%. La irrigación de la colostomía evita complicaciones como el estreñimiento.Los beneficios de la técnica de irrigación de colostomía con cloruro de sodio al 9%° que se valoró en el estudio fueron la regulación de la función gastrointestinal, nutricional y de eliminación, mantuvo la integridad cutánea, favoreció la comodidad y confort, mejoró la autoestima , mejoró la actividad sexual, evita complicaciones como el estreñimiento. Todos estos beneficios mejoraron la calidad de vida de los usuarios colostomizadosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/39110.32911/as.2009.v2.n1.391Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 159-1662616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/391/363/*ref*/Cerdán F.J. Diez M. Balibrea, I L. Cuidados al paciente colostom izado. Ro. Cáncer 199 „V"5./*ref*/De Oca J et al. Colostonnas continentes. Cirugla general y del Aparato Digestivo IV tomo 1994 p. 183./*ref*/Castillo P. Coto MV. Gil L. Hernández!, López E et. al. Irrigación de la Colostomía. Edit Rol Re" Rol N" 146. Barcelona 1990./*ref*/Ortiz 11, Salvador P. de Miguel M Saez, Armendáriz P. Irrigación de colostomías. Resultados de una serie consecutiva de un año. Edit Rey Cirugía Española Vol 52 N"4; 1992/*ref*/Leucona A el al. Aceptabilidad de la irrigación en pacientes colostomizados. II I Congreso Nacional de Enfermeria en Ostomías; 1997. p. 47./*ref*/Brunner S. Asistencia de pacientes con enteropatias. Enfermería Médico Quirúrgica. 8va Ed. Mexico. Mc Graw — Hill Interamericana; 1998./*ref*/Mc Connell EA. How To irrigate a colostomy. Nurs 1990: 20(9):78-82/*ref*/Torres, Ricardo A; Orban, Raúl D; Machado, Félix., Colostomías continentes con neoesfínter en cáncer de recto 63(3/4):83-5, sept.-oct. 1992./*ref*/Francisco Javier Barbero Juárez, Francisco José Martín Cañete, Vicenta Galbis Valero, Josefa García López, Influencia de la irrigación en la calidad de vida de/paciente colostoznizado, Para un paciente colosionlizado./*ref*/Dini D y colaboradores, Irrigation for colostomized cancer patients: a rational approach. International Joumal of Colorectal Disease, 1991 6,9-11./*ref*/Teeranova O. y colaboradores, Irrigation vs. Natural Evacuation of left colostomy. Dis. Colon & Recitan, enero-febrero 1978, 31-4./*ref*/Laucks SS y colaboradores, An Assessment of Colostomy Irrigation, Dis. Colon & Recitan, abril 1988,916-7 (2)/*ref*/Shu-Wen J y colaboradores, Irrigation Management of Sigmoid colostomy. Arch. Surg. 1985 120,916-917(5)/*ref*/Griffero, Roberto E. H. Encuesta sobre la calidad de vida de los colostomizados Rey. argent. colooroctologia -9(4): 176-9, dic. 1998./*ref*/Lima, Tania das Graos de Souza. Uso do sistema oclusor o método de irrigación en clientes colostomizados: sus implicancias para o cuidar de la enfermera, Río de Janeiro; s.n; dez. 2001. 152 p. ilus, tab, graf./*ref*/George, S, et al. Primary Repair of Colon Wounds. Ann Stug 209(6): 728-734. 1989./*ref*/Aguirre, L. Colostotnía: Indicaciones - Técnicas - Evolución. Editorial el Pacífico S.A. Chile. 1955./*ref*/Urrunaga, P Transversostomía Tipo Wangesteen. Tesis Bachiller. UNMSM Lima. 1958./*ref*/Ghandler, J, Evans B. Colostomy. Stage°, 85(5): 577-582. 1978./*ref*/Hamilton, C. Colostomy: Indication and Technic. Dis Colon Rectum 9:37-41. 1966./*ref*/Nuñez, E, et al. El Procedimiento de Hertman en la Cirugía de Emergencia del Colon Izquierdo. Cirujano 5(1):22-27. 1989./*ref*/Gamjobst, W, et al. Safety of Colostomy Closure, Anz.I.Szust. 136:85-89.1978./*ref*/WheelejM.; Barker. J. Closure of Colostomy -A Sale Procedure'?. Dis Colon Rectunz 20(1): 29-32. 1977./*ref*/Stuart M, Colostomy irrigation using the Greer colostomy campad with colostotip. Tire Medical fournalolAustralia. 19722.1291-5.10.32911/as.2009.v2.n1.391.g363info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).