Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012

Descripción del Articulo

Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales P., Ronald, Villegas Z., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/485
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/485
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_3c4504b11f60710c90a5f902303c6520
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/485
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012Corrales P., RonaldVillegas Z., VíctorDetermina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificacionesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2014-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/48510.32911/as.2014.v7.n1.485Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 1 (2014): Enero-Junio; pág. 25-352616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/485/656/*ref*/Balcomb Douglas J. 1992. Passive Solar Building. Massachusetts: Edited by D. Balcomb./*ref*/Bedoya César y Neyla Javier. 1986. Acondicionamiento y energía solar en la arquitectura. Madrid: Edit. Graficinco./*ref*/Beltran Liliana. 1985. Hacia una respuesta arquitectónica de tecnologías ambientales. Universidad de Oregon: Tesis de grado de Master./*ref*/Corrales Ronald. 2012. Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en parámetros verticales en W/m2 H° C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la ciudad de Huaraz. Huaraz: Universidad Satiago Antúnez de Mayolo./*ref*/Szokolay, S. 1980. Enviwonment Science Handbook. Inglaterra: The Construcction Press. Hadzich Carlos y Pino Eduardo. 2009. Koñihuasi - Casa Caliente. Lima: Pontífica Universidad Católica del Perú./*ref*/Mazria Edgard. 1979. The passive solar energy book. USA: Edit. Rodales./*ref*/Natividad, Ocupa y Horn. 2010.¿Los "Muros Trombe" sirven en el Perú?. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería./*ref*/NBE-CT-79. 2004. Norma básica sobre condiciones térmicas en los edificios. Madrid: Isover./*ref*/SENAMHI. 2003. Atlas de energía solar del Perú. Lima: SENAMI./*ref*/SENCICO. 2009. Calefactor solar Sencico: responsabilidad social. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia: Miguel Corrales Picardo micorpi@yahoo.com10.32911/as.2014.v7.n1.485.g656info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
title Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
spellingShingle Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
Corrales P., Ronald
title_short Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
title_full Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
title_fullStr Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
title_full_unstemmed Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
title_sort Rendimiento térmico más eficaz de un muro trombe de concreto en Huaraz en relación al medio ambiente y a las principales orientaciones-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Corrales P., Ronald
Villegas Z., Víctor
author Corrales P., Ronald
author_facet Corrales P., Ronald
Villegas Z., Víctor
author_role author
author2 Villegas Z., Víctor
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificaciones
description Determina el rendimiento térmico más eficaz de un Muro Trombe orientado a las principales orientaciones en la localidad de Huaraz — Perú. Para tal efecto, se diseñó un módulo de ensayo de 3 x 4 x 2,40 m debidamente aislado, en una cara se colocó el muro Trombe y se orientó a diferentes direcciones para efectuar simulaciones térmicas. Se concluyó que la mejor orientación para captar y almacenar la radiación solar durante el año, es cuando el muro se ubica al Este u Oeste y no hacia el Norte ni al Sur. Estos resultados se pueden aplicar para efectuar las orientaciones más conectas de ventanas de edificaciones
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/485
10.32911/as.2014.v7.n1.485
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/485
identifier_str_mv 10.32911/as.2014.v7.n1.485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/485/656
/*ref*/Balcomb Douglas J. 1992. Passive Solar Building. Massachusetts: Edited by D. Balcomb.
/*ref*/Bedoya César y Neyla Javier. 1986. Acondicionamiento y energía solar en la arquitectura. Madrid: Edit. Graficinco.
/*ref*/Beltran Liliana. 1985. Hacia una respuesta arquitectónica de tecnologías ambientales. Universidad de Oregon: Tesis de grado de Master.
/*ref*/Corrales Ronald. 2012. Determinación de la cantidad de radiación solar incidente en parámetros verticales en W/m2 H° C en diferentes direcciones a partir de la radiación horizontal incidente en la ciudad de Huaraz. Huaraz: Universidad Satiago Antúnez de Mayolo.
/*ref*/Szokolay, S. 1980. Enviwonment Science Handbook. Inglaterra: The Construcction Press. Hadzich Carlos y Pino Eduardo. 2009. Koñihuasi - Casa Caliente. Lima: Pontífica Universidad Católica del Perú.
/*ref*/Mazria Edgard. 1979. The passive solar energy book. USA: Edit. Rodales.
/*ref*/Natividad, Ocupa y Horn. 2010.¿Los "Muros Trombe" sirven en el Perú?. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
/*ref*/NBE-CT-79. 2004. Norma básica sobre condiciones térmicas en los edificios. Madrid: Isover.
/*ref*/SENAMHI. 2003. Atlas de energía solar del Perú. Lima: SENAMI.
/*ref*/SENCICO. 2009. Calefactor solar Sencico: responsabilidad social. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia: Miguel Corrales Picardo micorpi@yahoo.com
10.32911/as.2014.v7.n1.485.g656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 1 (2014): Enero-Junio; pág. 25-35
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287662366720
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).