Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se han evaluado y analizado los procesos y factores inmersos sobre planeamiento estratégico para la implementación de Ecoturismo, para el desarrollo sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac, basándonos en el contexto del desarrollo sostenible.Durante la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuya Castillo, Eladio G., Hidalgo Camarena, Prudencio C., Castillo Tuya, Andrés, Castillo Inga, Maribel O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/359
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/359
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_2e3e4da4612c4420ddcb8b054ed6a737
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/359
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de CátacTuya Castillo, Eladio G.Hidalgo Camarena, Prudencio C.Castillo Tuya, AndrésCastillo Inga, Maribel O.En el presente trabajo de investigación se han evaluado y analizado los procesos y factores inmersos sobre planeamiento estratégico para la implementación de Ecoturismo, para el desarrollo sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac, basándonos en el contexto del desarrollo sostenible.Durante la evaluación ambiental se ha identificado los potenciales de patrimonio turístico de la Comunidad, consistentes en la diversidad de ecosistemas y recursos culturales.El principal problema ambiental en la Comunidad es que la actividad turística convencional genera el deterioro de los recursos naturales y culturales.En esta investigación se presenta la propuesta acerca de un prototipo de "Ecoturismo para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac", contienen elementos claves, principios estratégicos, visión, misión, análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ejes estratégicos Para la implementación de Ecoturismo Sostenible en la Comunidad Campesina de Cátac, se cuenta con un alto potencial de recursos naturales, biodiversidades y culturales; además, la Comunidad cuenta con liderazgo comunal propio para gestión y manejo de recursos turísticosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35910.32911/as.2008.v1.n2.359Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 38-462616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/359/331/*ref*/HERNANDEZ, S. Metodología de Investigación, Me Graw-Hill lnterameir cana de México SA. d . e C.V., México, 505 págs., 1997./*ref*/CHAVEZ DE LA PEÑA, Jorge. Ecoturismo, Editorial Trillas,,S.A. de C.V., México, 138 págs., 2005. ,/*ref*/OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONERN). Mapa Ecológico del Perú, ONERN, Lima, Perú, 146 págs., 1976./*ref*/SOUKUP J. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana, Editorial Salesiana, Lima, Perú, 436 Págs./*ref*/TUYA, CASTILLO Eladio. Tesis de Maestría, Sistema de Gestión Ambiental en la Comunidad Campesina de Cátac, UNASAM, Huaraz, Perú, 332 págs., 2005./*ref*/CIFUENTES, Miguel. Determinación de Capacidad de Carga Turística en Areas Protegidas, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATTE, Turrialba, Costa Rica, 26 págs., 1992./*ref*/COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁ TAC. Plan de Desarrollo Concertado de la Comunidad Campesina de Cátac, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), Marcará, Ancash, 109 págs., 2,006./*ref*/COMUNIDAD CAMPESINA DE CA TAC. 46 Estatuto Interno, Cátac, Recuay, Ancash, 48 págs., 2004./*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES. Compendio de Legislación de Áreas Naturales Protegidas, INRENA, Lima, Perú, 57-58 págs., 2002./*ref*/CLIFOR, Daniel. Los Servicios Turísticos, Editorial San Marcos, Lima Perú, 153 págs., 2002./*ref*/CANTER, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental , Me GrawHill/ INTERAMERICANA de España, 841 págs., 1997./*ref*/GOODSTEIN, Leonardo D. Planeación Estratégica Aplicada, Me Graw-Hill Interamericana S.A, Colombia, 442 págs., 1998./*ref*/MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Nosotros y los Andes, Edición Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial, Lima, 209 págs., 1997./*ref*/ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). D esarrollo Agropecuario, FAO, Santiago de Chile, 148 págs., 1995.10.32911/as.2008.v1.n2.359.g331info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
title Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
spellingShingle Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
Tuya Castillo, Eladio G.
title_short Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
title_full Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
title_fullStr Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
title_full_unstemmed Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
title_sort Ecoturismo para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Cátac
dc.creator.none.fl_str_mv Tuya Castillo, Eladio G.
Hidalgo Camarena, Prudencio C.
Castillo Tuya, Andrés
Castillo Inga, Maribel O.
author Tuya Castillo, Eladio G.
author_facet Tuya Castillo, Eladio G.
Hidalgo Camarena, Prudencio C.
Castillo Tuya, Andrés
Castillo Inga, Maribel O.
author_role author
author2 Hidalgo Camarena, Prudencio C.
Castillo Tuya, Andrés
Castillo Inga, Maribel O.
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se han evaluado y analizado los procesos y factores inmersos sobre planeamiento estratégico para la implementación de Ecoturismo, para el desarrollo sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac, basándonos en el contexto del desarrollo sostenible.Durante la evaluación ambiental se ha identificado los potenciales de patrimonio turístico de la Comunidad, consistentes en la diversidad de ecosistemas y recursos culturales.El principal problema ambiental en la Comunidad es que la actividad turística convencional genera el deterioro de los recursos naturales y culturales.En esta investigación se presenta la propuesta acerca de un prototipo de "Ecoturismo para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac", contienen elementos claves, principios estratégicos, visión, misión, análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ejes estratégicos Para la implementación de Ecoturismo Sostenible en la Comunidad Campesina de Cátac, se cuenta con un alto potencial de recursos naturales, biodiversidades y culturales; además, la Comunidad cuenta con liderazgo comunal propio para gestión y manejo de recursos turísticos
description En el presente trabajo de investigación se han evaluado y analizado los procesos y factores inmersos sobre planeamiento estratégico para la implementación de Ecoturismo, para el desarrollo sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac, basándonos en el contexto del desarrollo sostenible.Durante la evaluación ambiental se ha identificado los potenciales de patrimonio turístico de la Comunidad, consistentes en la diversidad de ecosistemas y recursos culturales.El principal problema ambiental en la Comunidad es que la actividad turística convencional genera el deterioro de los recursos naturales y culturales.En esta investigación se presenta la propuesta acerca de un prototipo de "Ecoturismo para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad Campesina de Cátac", contienen elementos claves, principios estratégicos, visión, misión, análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ejes estratégicos Para la implementación de Ecoturismo Sostenible en la Comunidad Campesina de Cátac, se cuenta con un alto potencial de recursos naturales, biodiversidades y culturales; además, la Comunidad cuenta con liderazgo comunal propio para gestión y manejo de recursos turísticos
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/359
10.32911/as.2008.v1.n2.359
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/359
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n2.359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/359/331
/*ref*/HERNANDEZ, S. Metodología de Investigación, Me Graw-Hill lnterameir cana de México SA. d . e C.V., México, 505 págs., 1997.
/*ref*/CHAVEZ DE LA PEÑA, Jorge. Ecoturismo, Editorial Trillas,,S.A. de C.V., México, 138 págs., 2005. ,
/*ref*/OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONERN). Mapa Ecológico del Perú, ONERN, Lima, Perú, 146 págs., 1976.
/*ref*/SOUKUP J. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana, Editorial Salesiana, Lima, Perú, 436 Págs.
/*ref*/TUYA, CASTILLO Eladio. Tesis de Maestría, Sistema de Gestión Ambiental en la Comunidad Campesina de Cátac, UNASAM, Huaraz, Perú, 332 págs., 2005.
/*ref*/CIFUENTES, Miguel. Determinación de Capacidad de Carga Turística en Areas Protegidas, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATTE, Turrialba, Costa Rica, 26 págs., 1992.
/*ref*/COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁ TAC. Plan de Desarrollo Concertado de la Comunidad Campesina de Cátac, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), Marcará, Ancash, 109 págs., 2,006.
/*ref*/COMUNIDAD CAMPESINA DE CA TAC. 46 Estatuto Interno, Cátac, Recuay, Ancash, 48 págs., 2004.
/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES. Compendio de Legislación de Áreas Naturales Protegidas, INRENA, Lima, Perú, 57-58 págs., 2002.
/*ref*/CLIFOR, Daniel. Los Servicios Turísticos, Editorial San Marcos, Lima Perú, 153 págs., 2002.
/*ref*/CANTER, Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental , Me GrawHill/ INTERAMERICANA de España, 841 págs., 1997.
/*ref*/GOODSTEIN, Leonardo D. Planeación Estratégica Aplicada, Me Graw-Hill Interamericana S.A, Colombia, 442 págs., 1998.
/*ref*/MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Nosotros y los Andes, Edición Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial, Lima, 209 págs., 1997.
/*ref*/ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). D esarrollo Agropecuario, FAO, Santiago de Chile, 148 págs., 1995.
10.32911/as.2008.v1.n2.359.g331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 38-46
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286913683456
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).