La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006

Descripción del Articulo

El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Castillo, Nelson Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/410
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_28cc5206bd0a578d8510410286794e1d
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/410
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
dc.title.none.fl_str_mv La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
title La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
spellingShingle La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
Cruz Castillo, Nelson Francisco
title_short La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
title_full La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
title_fullStr La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
title_full_unstemmed La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
title_sort La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Castillo, Nelson Francisco
author Cruz Castillo, Nelson Francisco
author_facet Cruz Castillo, Nelson Francisco
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la región o departamento de la Libertad, en el periodo 1997 - 2006. Asimismo, se ha introducido la variable productividad para analizar su efecto en el volumen de producción de azúcar comercial de la referida región, en la cual tenemos tres empresas azucareras: Carta vio, Casa Grande y Laredo.Los resultados de la aplicación de la metodología de los mínimos cuadrados ordinarios en el análisis de las relaciones entre variables, reflejan que la variable importación de azúcar influyó en un 56% en el compo11amicnto del volumen de la producción de azúcar comercial de la región La Libertad. Se evidencia que existe una relación inversa entre estas variables, lo cual demuestra que a mayor apertura del comercio exterior, dígase mayores importaciones de azúcar, la producción u ofe11a interna de azúcar comercial disminuye. Por otro lado, en la contrastación de la hipótesis específica que analiza la influencia de la productividad sobre la producción de azúcar comercial, se evidencia una relación positiva entre ambas variables; además constatamos que la productividad influyó en un 56% en el dcsempei'lo de la producción de azúcar comercial. Así, estos modelos son estadísticamente significativos. Se plantea por tanto, algunas recomendaciones de política económica para este sector productivo, ya que en los próximos ai'los tendremos mayor apertura comercial
description El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la región o departamento de la Libertad, en el periodo 1997 - 2006. Asimismo, se ha introducido la variable productividad para analizar su efecto en el volumen de producción de azúcar comercial de la referida región, en la cual tenemos tres empresas azucareras: Carta vio, Casa Grande y Laredo.Los resultados de la aplicación de la metodología de los mínimos cuadrados ordinarios en el análisis de las relaciones entre variables, reflejan que la variable importación de azúcar influyó en un 56% en el compo11amicnto del volumen de la producción de azúcar comercial de la región La Libertad. Se evidencia que existe una relación inversa entre estas variables, lo cual demuestra que a mayor apertura del comercio exterior, dígase mayores importaciones de azúcar, la producción u ofe11a interna de azúcar comercial disminuye. Por otro lado, en la contrastación de la hipótesis específica que analiza la influencia de la productividad sobre la producción de azúcar comercial, se evidencia una relación positiva entre ambas variables; además constatamos que la productividad influyó en un 56% en el dcsempei'lo de la producción de azúcar comercial. Así, estos modelos son estadísticamente significativos. Se plantea por tanto, algunas recomendaciones de política económica para este sector productivo, ya que en los próximos ai'los tendremos mayor apertura comercial
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410
10.32911/as.2009.v2.n2.410
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n2.410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410/381
/*ref*/BA CO CEN T RAL DE RESERVA DEL PERU; 2007. Nota semanal o. 17; Perú, 07 de Mayo de 2004 y Notas semanales.
/*ref*/BHAGWATI, Jagdish N.; 1987. International Trade: Selected Rcadings. London, England. Thc MIT Prcss, Cambridge, Massacbusetts.
/*ref*/CASTRO, J. F. Y RIVAS, R; 2005. Econometría Aplicada; CTUP, Perú, página 125.
/*ref*/CATACORA ROJAS, JHONNY ISABEL; 2007. Precios Internacionales y Exportaciones Peruanas de Espárragos: 1994 - 2003 Perú. Tesis de Economista; Universidad Nacional Santiago A11túnez de Mayolo; Huaraz-F cbrero; 90 páginas.
/*ref*/ECHEVARRJA, J. J; 1999 Escenarios de reforma a la estructura arancelaria Andina. Bogotá: FEDESARROLLO.
/*ref*/FAO; 2002. Situación de los Mercados de los Productos Básicos 2001-02; R oma, Italia .. Dirección de productos básicos y comercio, O,rganizac1ón de las Naciones Unidas para la Agncultura y la Alimentación.
/*ref*/GONZALES F., 2002. Madrid- Espaúa. Súa; Economía lnternacional: Integración Económica; Ediciones Pirámide
/*ref*/HELLER, Robert; 1973. Comercio Internacional. Teoría y evidencia empírica; Madrid - Espa1°1a. Editorial Tccno.
/*ref*/KRUGMAN, Paul; 1995 Espaiia. Economía Internacional; MGH;
/*ref*/MINISTERIO DE AGRICULTURA; 2000. Oficina de Información Agraria; La Industria Azucarera acional y el Mercado Internacional, Perú. 1993 - 1999; Edición OIA- M inag.
/*ref*/MINISTERIO DE AGRICULTURA; 2006. Dirección General de Información Agraria; La Industria Azucarera Nacional 1998- 2005.
/*ref*/OSSA SCAGLIA, 2002. Fernando; Economía Internacional: Aspectos Reales; Alfaomega México DF- México. Grupo Editor, S.Adc C.V.
/*ref*/PORTER, Michael E.; 1982. Estrategia Competitiva - Técnicas para el Análisis de los sectores industriales de la competencia. México DF- México. Cia. Editorial Continental SAde CV.
/*ref*/PULIDO SAN ROMAN, Y PEREZ .IULIAN; 2001. Modelos Econométricos; Madrid, Espaiia Ediciones Pirámide
/*ref*/TUGORES QUES, .Juan; 2006. Economía Internacional: Globalización e Integración Regional; Madrid - Espa11a. Me Graw Hill / Intcramcricana de Espai"1a, S.A.U.
/*ref*/ZEGARRA MENDEZ, EDUARDO; 2004. La Industria Azucarera Peruana en el Contexto Internacional y la posible firma del TLC con los EEUU; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Perú; octubre
10.32911/as.2009.v2.n2.410.g381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 305-312
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287104524288
spelling La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006Cruz Castillo, Nelson FranciscoEl presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la región o departamento de la Libertad, en el periodo 1997 - 2006. Asimismo, se ha introducido la variable productividad para analizar su efecto en el volumen de producción de azúcar comercial de la referida región, en la cual tenemos tres empresas azucareras: Carta vio, Casa Grande y Laredo.Los resultados de la aplicación de la metodología de los mínimos cuadrados ordinarios en el análisis de las relaciones entre variables, reflejan que la variable importación de azúcar influyó en un 56% en el compo11amicnto del volumen de la producción de azúcar comercial de la región La Libertad. Se evidencia que existe una relación inversa entre estas variables, lo cual demuestra que a mayor apertura del comercio exterior, dígase mayores importaciones de azúcar, la producción u ofe11a interna de azúcar comercial disminuye. Por otro lado, en la contrastación de la hipótesis específica que analiza la influencia de la productividad sobre la producción de azúcar comercial, se evidencia una relación positiva entre ambas variables; además constatamos que la productividad influyó en un 56% en el dcsempei'lo de la producción de azúcar comercial. Así, estos modelos son estadísticamente significativos. Se plantea por tanto, algunas recomendaciones de política económica para este sector productivo, ya que en los próximos ai'los tendremos mayor apertura comercialUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/41010.32911/as.2009.v2.n2.410Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 305-3122616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410/381/*ref*/BA CO CEN T RAL DE RESERVA DEL PERU; 2007. Nota semanal o. 17; Perú, 07 de Mayo de 2004 y Notas semanales./*ref*/BHAGWATI, Jagdish N.; 1987. International Trade: Selected Rcadings. London, England. Thc MIT Prcss, Cambridge, Massacbusetts./*ref*/CASTRO, J. F. Y RIVAS, R; 2005. Econometría Aplicada; CTUP, Perú, página 125./*ref*/CATACORA ROJAS, JHONNY ISABEL; 2007. Precios Internacionales y Exportaciones Peruanas de Espárragos: 1994 - 2003 Perú. Tesis de Economista; Universidad Nacional Santiago A11túnez de Mayolo; Huaraz-F cbrero; 90 páginas./*ref*/ECHEVARRJA, J. J; 1999 Escenarios de reforma a la estructura arancelaria Andina. Bogotá: FEDESARROLLO./*ref*/FAO; 2002. Situación de los Mercados de los Productos Básicos 2001-02; R oma, Italia .. Dirección de productos básicos y comercio, O,rganizac1ón de las Naciones Unidas para la Agncultura y la Alimentación./*ref*/GONZALES F., 2002. Madrid- Espaúa. Súa; Economía lnternacional: Integración Económica; Ediciones Pirámide/*ref*/HELLER, Robert; 1973. Comercio Internacional. Teoría y evidencia empírica; Madrid - Espa1°1a. Editorial Tccno./*ref*/KRUGMAN, Paul; 1995 Espaiia. Economía Internacional; MGH;/*ref*/MINISTERIO DE AGRICULTURA; 2000. Oficina de Información Agraria; La Industria Azucarera acional y el Mercado Internacional, Perú. 1993 - 1999; Edición OIA- M inag./*ref*/MINISTERIO DE AGRICULTURA; 2006. Dirección General de Información Agraria; La Industria Azucarera Nacional 1998- 2005./*ref*/OSSA SCAGLIA, 2002. Fernando; Economía Internacional: Aspectos Reales; Alfaomega México DF- México. Grupo Editor, S.Adc C.V./*ref*/PORTER, Michael E.; 1982. Estrategia Competitiva - Técnicas para el Análisis de los sectores industriales de la competencia. México DF- México. Cia. Editorial Continental SAde CV./*ref*/PULIDO SAN ROMAN, Y PEREZ .IULIAN; 2001. Modelos Econométricos; Madrid, Espaiia Ediciones Pirámide/*ref*/TUGORES QUES, .Juan; 2006. Economía Internacional: Globalización e Integración Regional; Madrid - Espa11a. Me Graw Hill / Intcramcricana de Espai"1a, S.A.U./*ref*/ZEGARRA MENDEZ, EDUARDO; 2004. La Industria Azucarera Peruana en el Contexto Internacional y la posible firma del TLC con los EEUU; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Perú; octubre10.32911/as.2009.v2.n2.410.g381info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).