La Apertura del Comercio Exterior y la Industria Azucarera de la Región La Libertad - Perú. 1997 - 2006

Descripción del Articulo

El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Castillo, Nelson Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/410
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/410
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente es un resumen del trabajo de investigación denominado "La apertura del comercio exterior y la Industria Azucarera de la región La Libertad" y tiene por objeto analizar el nivel de influencia que ha tenido la importación de azúcar sobre la producción de azúcar comercial de la región o departamento de la Libertad, en el periodo 1997 - 2006. Asimismo, se ha introducido la variable productividad para analizar su efecto en el volumen de producción de azúcar comercial de la referida región, en la cual tenemos tres empresas azucareras: Carta vio, Casa Grande y Laredo.Los resultados de la aplicación de la metodología de los mínimos cuadrados ordinarios en el análisis de las relaciones entre variables, reflejan que la variable importación de azúcar influyó en un 56% en el compo11amicnto del volumen de la producción de azúcar comercial de la región La Libertad. Se evidencia que existe una relación inversa entre estas variables, lo cual demuestra que a mayor apertura del comercio exterior, dígase mayores importaciones de azúcar, la producción u ofe11a interna de azúcar comercial disminuye. Por otro lado, en la contrastación de la hipótesis específica que analiza la influencia de la productividad sobre la producción de azúcar comercial, se evidencia una relación positiva entre ambas variables; además constatamos que la productividad influyó en un 56% en el dcsempei'lo de la producción de azúcar comercial. Así, estos modelos son estadísticamente significativos. Se plantea por tanto, algunas recomendaciones de política económica para este sector productivo, ya que en los próximos ai'los tendremos mayor apertura comercial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).