La ciencia y la técnica como factores de renovación en la Educación Superior

Descripción del Articulo

La universidad contemporánea es la que rebasa, o al menos está retada a hacerlo. Dejar los compartimentos estancos heredados del academicismo e ir a la búsqueda de una calidad profesional que responda a las actuales demandas que la sociedad impone. Una respuesta coherente a tales demandas está oblig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado D., María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/535
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La universidad contemporánea es la que rebasa, o al menos está retada a hacerlo. Dejar los compartimentos estancos heredados del academicismo e ir a la búsqueda de una calidad profesional que responda a las actuales demandas que la sociedad impone. Una respuesta coherente a tales demandas está obligada a tomar en cuenta el desarrollo de la ciencia y la técnica, y también, a generarlas. La autora ofrece sus reflexiones acerca de [adinámica de estas relaciones para lo cual caracteriza los escenarios y tendencias actuales en que se debate esta relación a nivel internacional, y exhibe concepciones esenciales desde las cuales la universidad cubana da respuesta a esta dinámica y apuesta por la calidad en la formación cultural integral del profesional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).