Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009

Descripción del Articulo

Analiza el impacto de la funcionalidad familiar en el estilo de vida de los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso-Distrito de Pativilca, 2009. La población estuvo conformada por 700 familias, obteniéndose una muestra de 84 grupos familiares. Siguiendo el enfoque cuantitativo, para la reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes N., Silvia, Valderrama R., Oiga, Ortega A., Karina, Chacón A., Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/442
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/442
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_1e696044890cc40a78aa439d3c4ec657
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/442
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009Reyes N., SilviaValderrama R., OigaOrtega A., KarinaChacón A., MercedesAnaliza el impacto de la funcionalidad familiar en el estilo de vida de los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso-Distrito de Pativilca, 2009. La población estuvo conformada por 700 familias, obteniéndose una muestra de 84 grupos familiares. Siguiendo el enfoque cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó el APGAR familiar y el Cuestionario de estilos de vida saludable. Luego de procesada la infonnación se aplicó la prueba de chi cuadrado para medir el impacto entre las variables de estudio. Los resultados más importantes revelan que: 1) la mayoría de familias tiene alta funcionalidad familiar, 2) un gran número de familias tiene adecuados estilos de vida saludable, 3) existe asociación entre funcionalidad familiar y estilo de vida (P = 0.002), 4) en familias con alta funcionalidad familiar predominan los indicadores de afecto, adaptación y crecimiento, 5) en el adecuado estilo de vida los indicadores más resaltantes son las redes sociales de apoyo, estratificación y organización social; y en el inadecuado estilo de vida el mayor porcentaje es el uso de tecnología y vestido.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2010-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/44210.32911/as.2010.v3.n2.442Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 214-2212616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/442/412/*ref*/Berna!, Isabel Louro. 2003. La familia en la detenninación de la salud. Revista electrónica de salud publica, publicado el 29-03-2007. La HabanaCuba./*ref*/Espinoza, Mariel. 2008. Nuevo Modelo Integral de Atención de Salud. Sociedad de Enfermeros en Salud Pública y Comunitaria. Lima-Perú./*ref*/Freyre, R. 1997. La salud del adolescente aspectos médicos y psicosociales. Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Lima-Perú./*ref*/Gutiérrez Navarro, Sean. 2007. Desafio de los años 90. Fondo interamericano de desarrollo, Washington./*ref*/Guzmán, A. y Frisancho, A. 2008. Atención en el primer nivel en políticas de salud 2001 - 2006. Lima: Consorcio de investigación económica y social para mejorar la salud reproductiva, la salud Peruana en el siglo XXI Retos y propuestas de política. Lima-Perú./*ref*/Herrera San ti, Patricia. 2008. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Disponible: w w w . m i n s a . g o b . n i / e nf e r m e r i a / doc_ in ter/unidad_ familiar.pdf. Accesado:1 4-6-08./*ref*/Herrera Santi, Patricia. 2008. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Disponible en: www.bvs.sld.cu/revistas/ mgi/ ... 6 .. ./mgi 13697.htm. Accesado 20-10-08./*ref*/Márquez, C, Tula. 2008. Estilos de vida saludable. Disponible en http://www.slideshare.net/xelaleph/estilos-de-vida-saludables. Accesado 10-2-09./*ref*/Maya S, Helena. 2005. Los estilos de vida saludable: componente de la calidad de vida. D i s p o n i b l e e n : h t t p:/ / www. fu n l i b r e . o r g / documentos/lemaya l .htm. Accesado 15-06-08./*ref*/Mal i n a Z á r ate, R aúl . 2008. P e rfil e s d e funcionalidad familiar. Nuevo León-México./*ref*/Peña Rojas, Caro!. 2007. Estilo de vida saludable. D i s p o n i b l e e n w w w.fsfb . e d u . c o m / index.php?optio .. id. Accesado 06-01-09./*ref*/Zaldivar Robles, P. 2008. Funcionalidad familiar. Libros. Nuevo León -México.10.32911/as.2010.v3.n2.442.g412info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
title Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
spellingShingle Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
Reyes N., Silvia
title_short Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
title_full Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
title_fullStr Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
title_sort Funcionalidad familiar y estilos de vida saludables. Asentamiento humano Nuevo Paraíso-distrito de Pativilca, 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes N., Silvia
Valderrama R., Oiga
Ortega A., Karina
Chacón A., Mercedes
author Reyes N., Silvia
author_facet Reyes N., Silvia
Valderrama R., Oiga
Ortega A., Karina
Chacón A., Mercedes
author_role author
author2 Valderrama R., Oiga
Ortega A., Karina
Chacón A., Mercedes
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Analiza el impacto de la funcionalidad familiar en el estilo de vida de los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso-Distrito de Pativilca, 2009. La población estuvo conformada por 700 familias, obteniéndose una muestra de 84 grupos familiares. Siguiendo el enfoque cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó el APGAR familiar y el Cuestionario de estilos de vida saludable. Luego de procesada la infonnación se aplicó la prueba de chi cuadrado para medir el impacto entre las variables de estudio. Los resultados más importantes revelan que: 1) la mayoría de familias tiene alta funcionalidad familiar, 2) un gran número de familias tiene adecuados estilos de vida saludable, 3) existe asociación entre funcionalidad familiar y estilo de vida (P = 0.002), 4) en familias con alta funcionalidad familiar predominan los indicadores de afecto, adaptación y crecimiento, 5) en el adecuado estilo de vida los indicadores más resaltantes son las redes sociales de apoyo, estratificación y organización social; y en el inadecuado estilo de vida el mayor porcentaje es el uso de tecnología y vestido.
description Analiza el impacto de la funcionalidad familiar en el estilo de vida de los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso-Distrito de Pativilca, 2009. La población estuvo conformada por 700 familias, obteniéndose una muestra de 84 grupos familiares. Siguiendo el enfoque cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó el APGAR familiar y el Cuestionario de estilos de vida saludable. Luego de procesada la infonnación se aplicó la prueba de chi cuadrado para medir el impacto entre las variables de estudio. Los resultados más importantes revelan que: 1) la mayoría de familias tiene alta funcionalidad familiar, 2) un gran número de familias tiene adecuados estilos de vida saludable, 3) existe asociación entre funcionalidad familiar y estilo de vida (P = 0.002), 4) en familias con alta funcionalidad familiar predominan los indicadores de afecto, adaptación y crecimiento, 5) en el adecuado estilo de vida los indicadores más resaltantes son las redes sociales de apoyo, estratificación y organización social; y en el inadecuado estilo de vida el mayor porcentaje es el uso de tecnología y vestido.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/442
10.32911/as.2010.v3.n2.442
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/442
identifier_str_mv 10.32911/as.2010.v3.n2.442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/442/412
/*ref*/Berna!, Isabel Louro. 2003. La familia en la detenninación de la salud. Revista electrónica de salud publica, publicado el 29-03-2007. La HabanaCuba.
/*ref*/Espinoza, Mariel. 2008. Nuevo Modelo Integral de Atención de Salud. Sociedad de Enfermeros en Salud Pública y Comunitaria. Lima-Perú.
/*ref*/Freyre, R. 1997. La salud del adolescente aspectos médicos y psicosociales. Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Lima-Perú.
/*ref*/Gutiérrez Navarro, Sean. 2007. Desafio de los años 90. Fondo interamericano de desarrollo, Washington.
/*ref*/Guzmán, A. y Frisancho, A. 2008. Atención en el primer nivel en políticas de salud 2001 - 2006. Lima: Consorcio de investigación económica y social para mejorar la salud reproductiva, la salud Peruana en el siglo XXI Retos y propuestas de política. Lima-Perú.
/*ref*/Herrera San ti, Patricia. 2008. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Disponible: w w w . m i n s a . g o b . n i / e nf e r m e r i a / doc_ in ter/unidad_ familiar.pdf. Accesado:1 4-6-08.
/*ref*/Herrera Santi, Patricia. 2008. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Disponible en: www.bvs.sld.cu/revistas/ mgi/ ... 6 .. ./mgi 13697.htm. Accesado 20-10-08.
/*ref*/Márquez, C, Tula. 2008. Estilos de vida saludable. Disponible en http://www.slideshare.net/xelaleph/estilos-de-vida-saludables. Accesado 10-2-09.
/*ref*/Maya S, Helena. 2005. Los estilos de vida saludable: componente de la calidad de vida. D i s p o n i b l e e n : h t t p:/ / www. fu n l i b r e . o r g / documentos/lemaya l .htm. Accesado 15-06-08.
/*ref*/Mal i n a Z á r ate, R aúl . 2008. P e rfil e s d e funcionalidad familiar. Nuevo León-México.
/*ref*/Peña Rojas, Caro!. 2007. Estilo de vida saludable. D i s p o n i b l e e n w w w.fsfb . e d u . c o m / index.php?optio .. id. Accesado 06-01-09.
/*ref*/Zaldivar Robles, P. 2008. Funcionalidad familiar. Libros. Nuevo León -México.
10.32911/as.2010.v3.n2.442.g412
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 3, Núm. 2 (2010): Julio-Diciembre; pág. 214-221
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287217770496
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).