Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016

Descripción del Articulo

La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cáceres, Luis, Medina Villacorta, Alberto, Mejía Valcárcel, Grimaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/460
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_14a5681ab40f06f241cb571866fe60a6
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/460
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016Alvarado Cáceres, LuisMedina Villacorta, AlbertoMejía Valcárcel, GrimaldoLa investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/46010.32911/as.2018.v11.n1.460Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 107-1182616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460/555http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460/736/*ref*/AT&T. 2016. Disponibilidad de internet DSL: AT&T. https:‹//www.att.com/es-us/esupport/article.html#!/dsl-high-speed/KM1064172› [Consulta: 18-11-2017]./*ref*/BID. 2016. Desarrollo de las telecomunicaciones: BID. Banco Iteramericano de Desarrollo. <http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/desarrollo-de-las-telecomunicaciones,6218.html> [Consulta: 18-11-2017]./*ref*/Broadband for America. 2015. Que es la banda ancha. ‹http://www.broadbandforamerica.com/es/%C2%BFqu%C3%A9-es-banda-ancha›. [Consulta: 30-09-2016]./*ref*/De León, Omar y Gonzáles, Oscar. 2008. Las telecomunicaciones de banda ancha en la región Américas. Ginebra: Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT./*ref*/FITEL. 2013. Problemática de las telecomunicaciones rurales. Huancayo, Junín, 17-18 de octubre de 2013./*ref*/Gobierno del Perú, Comisión Multisectorial Temporal. 2011. Plan nacional para el desarrollo de la banda ancha en el Perú. Lima./*ref*/Millán, J.; Fernández, Y. y Morán, F. 2002. El desarrollo de las telecomunicaciones y el concepto de tecnología. Madrid: Telecomunicaciones, sociedad y cultura, Edipo - Universidad Complutense./*ref*/Sánchez, Anibal. 2016. Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogars. Informe técnico No 03: ‹www.inei.gob.pe›. [Consulta: 30-09-2016]./*ref*/Webb, Richard. 2013. Conexión y despegue rural. Lima: Universidad San Martín de Porres-Instituto del Perú.10.32911/as.2018.v11.n1.460.g555info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
title Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
spellingShingle Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
Alvarado Cáceres, Luis
title_short Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
title_full Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
title_fullStr Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
title_full_unstemmed Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
title_sort Tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado Cáceres, Luis
Medina Villacorta, Alberto
Mejía Valcárcel, Grimaldo
author Alvarado Cáceres, Luis
author_facet Alvarado Cáceres, Luis
Medina Villacorta, Alberto
Mejía Valcárcel, Grimaldo
author_role author
author2 Medina Villacorta, Alberto
Mejía Valcárcel, Grimaldo
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.
description La investigación determinó la relación entre las tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones en los centros poblados de Huaraz, 2016. Se obtuvo la información mediante encuestas. Según la prueba estadística de Chi-cuadrado, existe una relación significativa (el p-valor de 0,00 es menor al 0,05) entre tecnologías de banda ancha y desarrollo de las telecomunicaciones con 95% de confianza. Como conclusión relevante se encontró que la tecnología con la cual se conectan a internet en los centros poblados es 100% inalámbrico. En los centros poblados el 81,3% de los habitantes no dispone de internet, y este servicio se usa solo el 19,7%. Con los datos estadísticos obtenidos, se presenta un modelo de tecnología de banda ancha en función de indicadores de telecomunicaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460
10.32911/as.2018.v11.n1.460
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460
identifier_str_mv 10.32911/as.2018.v11.n1.460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460/555
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/460/736
/*ref*/AT&T. 2016. Disponibilidad de internet DSL: AT&T. https:‹//www.att.com/es-us/esupport/article.html#!/dsl-high-speed/KM1064172› [Consulta: 18-11-2017].
/*ref*/BID. 2016. Desarrollo de las telecomunicaciones: BID. Banco Iteramericano de Desarrollo. <http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/desarrollo-de-las-telecomunicaciones,6218.html> [Consulta: 18-11-2017].
/*ref*/Broadband for America. 2015. Que es la banda ancha. ‹http://www.broadbandforamerica.com/es/%C2%BFqu%C3%A9-es-banda-ancha›. [Consulta: 30-09-2016].
/*ref*/De León, Omar y Gonzáles, Oscar. 2008. Las telecomunicaciones de banda ancha en la región Américas. Ginebra: Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT.
/*ref*/FITEL. 2013. Problemática de las telecomunicaciones rurales. Huancayo, Junín, 17-18 de octubre de 2013.
/*ref*/Gobierno del Perú, Comisión Multisectorial Temporal. 2011. Plan nacional para el desarrollo de la banda ancha en el Perú. Lima.
/*ref*/Millán, J.; Fernández, Y. y Morán, F. 2002. El desarrollo de las telecomunicaciones y el concepto de tecnología. Madrid: Telecomunicaciones, sociedad y cultura, Edipo - Universidad Complutense.
/*ref*/Sánchez, Anibal. 2016. Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogars. Informe técnico No 03: ‹www.inei.gob.pe›. [Consulta: 30-09-2016].
/*ref*/Webb, Richard. 2013. Conexión y despegue rural. Lima: Universidad San Martín de Porres-Instituto del Perú.
10.32911/as.2018.v11.n1.460.g555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 107-118
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287573237760
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).