Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)

Descripción del Articulo

El objetivo central del estudio es conocer la incidencia de las micro finanzas en el recimiento de las MIPYMES (Alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014). El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental basada en una aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Cena, Cerafín Primitivo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/205
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/205
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_12cb7779b3eacba86e70e82d6cbea2da
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/205
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)Toledo Cena, Cerafín PrimitivoEl objetivo central del estudio es conocer la incidencia de las micro finanzas en el recimiento de las MIPYMES (Alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014). El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental basada en una aplicación censal, que ha permitido establecer el grado de relación entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos confirman que, el 38.4% de las MIPYMES tienen acceso al crédito y consiguientemente renuevan sus bienes de capital; un 50.3% incrementó su valor, sin embargo, el retorno de su capital es lento; un 57.6% crecieron permitiéndoles cumplir su hoja de dudas, no obstante el ROA es variable; y, que la colocación de capitales frescos favorece la creación de empleos decentes. Finalmente, se concluye que, las MIPYMES estudiadas relativamente crecen poco, siendo la rigidez de la cartera de riesgos un factor determinante para el acceso a los créditos; el lento retorno de la riqueza para los propietarios, que limita la disponibilidad de efectivo; el rendimiento lento de los activos, como tercer factor, que limita la disponibilidad del efectivo y finalmente que la inyección de capitales a las MIPYMES favorece la generación de empleos en la zona.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/20510.32911/as.2016.v9.n2.205Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 329-3382616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/205/595/*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Trujillo. 2013. Síntesis económicos Ancash. Departamento de estudios económicos./*ref*/Espinoza, Nemesio. 2010. Las pequeñas y microempresas como alternativas de solución al problema del desempleo y de la pobreza en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos./*ref*/INEI. 2014. Estadísticas de la Micro, Pequeña y Mediana empresa. Lima./*ref*/Micro Rate. Banco Interamericano de Desarrollo. 2013. Departamento de desarrollo sostenible. División de micro, pequeña y mediana empresa. Indicadores de desempeño para instituciones microfinancieras. Guía técnica. 3° edición. Washington D.C10.32911/as.2016.v9.n2.205.g595info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
title Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
spellingShingle Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
Toledo Cena, Cerafín Primitivo
title_short Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
title_full Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
title_fullStr Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
title_full_unstemmed Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
title_sort Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo Cena, Cerafín Primitivo
author Toledo Cena, Cerafín Primitivo
author_facet Toledo Cena, Cerafín Primitivo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo central del estudio es conocer la incidencia de las micro finanzas en el recimiento de las MIPYMES (Alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014). El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental basada en una aplicación censal, que ha permitido establecer el grado de relación entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos confirman que, el 38.4% de las MIPYMES tienen acceso al crédito y consiguientemente renuevan sus bienes de capital; un 50.3% incrementó su valor, sin embargo, el retorno de su capital es lento; un 57.6% crecieron permitiéndoles cumplir su hoja de dudas, no obstante el ROA es variable; y, que la colocación de capitales frescos favorece la creación de empleos decentes. Finalmente, se concluye que, las MIPYMES estudiadas relativamente crecen poco, siendo la rigidez de la cartera de riesgos un factor determinante para el acceso a los créditos; el lento retorno de la riqueza para los propietarios, que limita la disponibilidad de efectivo; el rendimiento lento de los activos, como tercer factor, que limita la disponibilidad del efectivo y finalmente que la inyección de capitales a las MIPYMES favorece la generación de empleos en la zona.
description El objetivo central del estudio es conocer la incidencia de las micro finanzas en el recimiento de las MIPYMES (Alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014). El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental basada en una aplicación censal, que ha permitido establecer el grado de relación entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos confirman que, el 38.4% de las MIPYMES tienen acceso al crédito y consiguientemente renuevan sus bienes de capital; un 50.3% incrementó su valor, sin embargo, el retorno de su capital es lento; un 57.6% crecieron permitiéndoles cumplir su hoja de dudas, no obstante el ROA es variable; y, que la colocación de capitales frescos favorece la creación de empleos decentes. Finalmente, se concluye que, las MIPYMES estudiadas relativamente crecen poco, siendo la rigidez de la cartera de riesgos un factor determinante para el acceso a los créditos; el lento retorno de la riqueza para los propietarios, que limita la disponibilidad de efectivo; el rendimiento lento de los activos, como tercer factor, que limita la disponibilidad del efectivo y finalmente que la inyección de capitales a las MIPYMES favorece la generación de empleos en la zona.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/205
10.32911/as.2016.v9.n2.205
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/205
identifier_str_mv 10.32911/as.2016.v9.n2.205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/205/595
/*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Trujillo. 2013. Síntesis económicos Ancash. Departamento de estudios económicos.
/*ref*/Espinoza, Nemesio. 2010. Las pequeñas y microempresas como alternativas de solución al problema del desempleo y de la pobreza en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
/*ref*/INEI. 2014. Estadísticas de la Micro, Pequeña y Mediana empresa. Lima.
/*ref*/Micro Rate. Banco Interamericano de Desarrollo. 2013. Departamento de desarrollo sostenible. División de micro, pequeña y mediana empresa. Indicadores de desempeño para instituciones microfinancieras. Guía técnica. 3° edición. Washington D.C
10.32911/as.2016.v9.n2.205.g595
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; pág. 329-338
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286368423936
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).