Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Z., Víctor, Corrales P., Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/553
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/553
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_00693deb8824e1c0478c9749200717c2
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/553
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - HuarazVillegas Z., VíctorCorrales P., MiguelEn la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la construcción de paredes de espesor 9 cm.Se reporta que, para cargauniaxial aplicada en la sección de 14.5 x 24 cm, la resistencia a la compresión es 42.45 kg/cm?. El costo unitario de pared es de 47.45 nuevos soles, mayor en 20.80 % que la pared fabricada con ladrillo ICing Kong de la zonaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/55310.32911/as.2012.v5.n2.553Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 50-562616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/553/521/*ref*/Askeland, R. 1998. Ciencia e ingeniería de los materiales. 3 ed. México: Editorial Thomson Editores./*ref*/Bersanelli, M., y Gargantini, M. 2006. Sólo el asombro conoce. La Aventura de la Investigación Científica. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-810-7./*ref*/Gorchakov, G. 1991. Materiales de construcción. Moscú: Editorial MIR./*ref*/Ischenco I. 1986. Tecnología de los materiales de albañilería y de montaje. Moscú: Editorial MIR./*ref*/Kidder, E 2002. Manual del arquitecto y del constructor. México: UTEHA./*ref*/Orus, F. 1981. Materiales de construcción. Madrid: Editorial Dossat S.A./*ref*/Regal, A. 1984. Materiales de construcción. Lima: Editorial UNI./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Mag. Víctor Raúl Villegas Zamora. Dirección: Av. Agustín Gamarra N° 625-Huaraz. Celular: 943460060. Correo electrónico: viza20@hotmail.com10.32911/as.2012.v5.n2.553.g521info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:24Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
title Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
spellingShingle Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
Villegas Z., Víctor
title_short Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
title_full Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
title_fullStr Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
title_full_unstemmed Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
title_sort Construcción de viviendas empleando bloques de yeso en paredes no portantes en interiores y costos unitarios - Huaraz
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Z., Víctor
Corrales P., Miguel
author Villegas Z., Víctor
author_facet Villegas Z., Víctor
Corrales P., Miguel
author_role author
author2 Corrales P., Miguel
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la construcción de paredes de espesor 9 cm.Se reporta que, para cargauniaxial aplicada en la sección de 14.5 x 24 cm, la resistencia a la compresión es 42.45 kg/cm?. El costo unitario de pared es de 47.45 nuevos soles, mayor en 20.80 % que la pared fabricada con ladrillo ICing Kong de la zona
description En la ciudad de Huaraz, durante la construcción de las paredes en las viviendas, se emplea ladrillos de arcilla unidos con mortero cemento-arena. Se ha estudiado el empleo de bloques de yeso unidos con juntas de pasta (yeso-agua) en la construcción de paredes no portantes en interiores; por existir abundante materia prima para la fabricación del yeso, el cual cuenta con características técnicas fundamentales como: adherencia, fraguado rápido, aislante térmico, menor capacidad calorífica, acusticidad, ligereza.La investigación es aplicada y experimental. Se ha tomado el yeso proveniente de la cantera ubicada en el distrito de Ranraírca, provincia de Yungay, departamento de Ancash. Posteriormente se ha determinado sus características físicas, fabricándose bloques de yeso de 9 x 14.5 x 24 cm para determinar la resistencia a la compresión, y bloques de 9 x 40 x 60 cm para la construcción de paredes de espesor 9 cm.Se reporta que, para cargauniaxial aplicada en la sección de 14.5 x 24 cm, la resistencia a la compresión es 42.45 kg/cm?. El costo unitario de pared es de 47.45 nuevos soles, mayor en 20.80 % que la pared fabricada con ladrillo ICing Kong de la zona
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/553
10.32911/as.2012.v5.n2.553
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/553
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n2.553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/553/521
/*ref*/Askeland, R. 1998. Ciencia e ingeniería de los materiales. 3 ed. México: Editorial Thomson Editores.
/*ref*/Bersanelli, M., y Gargantini, M. 2006. Sólo el asombro conoce. La Aventura de la Investigación Científica. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-810-7.
/*ref*/Gorchakov, G. 1991. Materiales de construcción. Moscú: Editorial MIR.
/*ref*/Ischenco I. 1986. Tecnología de los materiales de albañilería y de montaje. Moscú: Editorial MIR.
/*ref*/Kidder, E 2002. Manual del arquitecto y del constructor. México: UTEHA.
/*ref*/Orus, F. 1981. Materiales de construcción. Madrid: Editorial Dossat S.A.
/*ref*/Regal, A. 1984. Materiales de construcción. Lima: Editorial UNI.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Mag. Víctor Raúl Villegas Zamora. Dirección: Av. Agustín Gamarra N° 625-Huaraz. Celular: 943460060. Correo electrónico: viza20@hotmail.com
10.32911/as.2012.v5.n2.553.g521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre; pág. 50-56
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287927656448
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).