Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación que hay entre la gestión de capital humano y la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños de Inca 2016. Respecto a la gestión de capital humano, se identi caron las siguientes dimensiones: puesto de trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Mendo, Paola M., Rojas Herrera, Nilvia A, Delgado Céspedes, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/515
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_81856d4594dca8d9b98786f034fec756
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/515
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016Estrada Mendo, Paola M.Rojas Herrera, Nilvia ADelgado Céspedes, VictorEl objetivo principal de esta investigación es determinar la relación que hay entre la gestión de capital humano y la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños de Inca 2016. Respecto a la gestión de capital humano, se identi caron las siguientes dimensiones: puesto de trabajo, sistema de compensación, desarrollo de los empleados, conciliación de la vida personal, presencia de liderazgo por los modelos de la empresa, comunicación interna, participación de los colaboradores y relación entre colaboradores. Para el análisis referente a la retención de colaboradores, se identi caron las dimensiones: estabilidad de los colaboradores, hábitos de los mismos y su grado de afectividad. Los resultados indican que los colaboradores evaluados alcanzaron 2,8 puntos en su nivel de percepción de la gestión de capital humano, es decir, un nivel medio. De igual manera, se halló que estas puntuaciones fueron ligeramente más altas para el caso de las dimensiones gestión del puesto (X= 3,1) y participación de los colaboradores (X= 3,1). En cuanto a la percepción de la retención del capital humano, se encontró que en una escala de uno a cinco puntos, donde cinco representa la puntuación ideal, los colaboradores evaluados alcanzaron los 3,2 puntos, cifra que los ubica en un nivel medio. Esta misma tendencia se halló en las diferentes dimensiones que comprende la retención del capital humano, evidenciando que existe correlación signi cativa, de nivel moderado y de tipo directo, entre las variables del capital humano y retención (r=0,557), por lo tanto, la gestión del capital humano se relaciona directamente con la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca. Palabras clave: Capacitación, conocimiento, negociación colectiva, asentamiento, mobbing, evaluación del desempeño. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 12-261996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515/462Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
title Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
spellingShingle Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
Estrada Mendo, Paola M.
title_short Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
title_full Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
title_fullStr Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
title_full_unstemmed Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
title_sort Gestión del Capital Humano y Retención de Colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños del Inca - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Mendo, Paola M.
Rojas Herrera, Nilvia A
Delgado Céspedes, Victor
author Estrada Mendo, Paola M.
author_facet Estrada Mendo, Paola M.
Rojas Herrera, Nilvia A
Delgado Céspedes, Victor
author_role author
author2 Rojas Herrera, Nilvia A
Delgado Céspedes, Victor
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación que hay entre la gestión de capital humano y la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños de Inca 2016. Respecto a la gestión de capital humano, se identi caron las siguientes dimensiones: puesto de trabajo, sistema de compensación, desarrollo de los empleados, conciliación de la vida personal, presencia de liderazgo por los modelos de la empresa, comunicación interna, participación de los colaboradores y relación entre colaboradores. Para el análisis referente a la retención de colaboradores, se identi caron las dimensiones: estabilidad de los colaboradores, hábitos de los mismos y su grado de afectividad. Los resultados indican que los colaboradores evaluados alcanzaron 2,8 puntos en su nivel de percepción de la gestión de capital humano, es decir, un nivel medio. De igual manera, se halló que estas puntuaciones fueron ligeramente más altas para el caso de las dimensiones gestión del puesto (X= 3,1) y participación de los colaboradores (X= 3,1). En cuanto a la percepción de la retención del capital humano, se encontró que en una escala de uno a cinco puntos, donde cinco representa la puntuación ideal, los colaboradores evaluados alcanzaron los 3,2 puntos, cifra que los ubica en un nivel medio. Esta misma tendencia se halló en las diferentes dimensiones que comprende la retención del capital humano, evidenciando que existe correlación signi cativa, de nivel moderado y de tipo directo, entre las variables del capital humano y retención (r=0,557), por lo tanto, la gestión del capital humano se relaciona directamente con la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca. Palabras clave: Capacitación, conocimiento, negociación colectiva, asentamiento, mobbing, evaluación del desempeño. 
description El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación que hay entre la gestión de capital humano y la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital Baños de Inca 2016. Respecto a la gestión de capital humano, se identi caron las siguientes dimensiones: puesto de trabajo, sistema de compensación, desarrollo de los empleados, conciliación de la vida personal, presencia de liderazgo por los modelos de la empresa, comunicación interna, participación de los colaboradores y relación entre colaboradores. Para el análisis referente a la retención de colaboradores, se identi caron las dimensiones: estabilidad de los colaboradores, hábitos de los mismos y su grado de afectividad. Los resultados indican que los colaboradores evaluados alcanzaron 2,8 puntos en su nivel de percepción de la gestión de capital humano, es decir, un nivel medio. De igual manera, se halló que estas puntuaciones fueron ligeramente más altas para el caso de las dimensiones gestión del puesto (X= 3,1) y participación de los colaboradores (X= 3,1). En cuanto a la percepción de la retención del capital humano, se encontró que en una escala de uno a cinco puntos, donde cinco representa la puntuación ideal, los colaboradores evaluados alcanzaron los 3,2 puntos, cifra que los ubica en un nivel medio. Esta misma tendencia se halló en las diferentes dimensiones que comprende la retención del capital humano, evidenciando que existe correlación signi cativa, de nivel moderado y de tipo directo, entre las variables del capital humano y retención (r=0,557), por lo tanto, la gestión del capital humano se relaciona directamente con la retención de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca. Palabras clave: Capacitación, conocimiento, negociación colectiva, asentamiento, mobbing, evaluación del desempeño. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/515/462
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 12-26
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273509355520
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).