Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca

Descripción del Articulo

empresarial y la imagen de marca en los clientes internos y/o colaboradores y clientes externos y/o consumidores de la franquicia Starbucks Cajamarca. Para ello, se identificaron dos variables: la primera variable es la percepción de la  responsabilidad social empresarial con cuatro dimensiones:resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: West, Auria, Mestanza Cacho, Roxana E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/602
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_523cca22faee37e03fe2422491490140
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/602
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks CajamarcaWest, AuriaMestanza Cacho, Roxana E.empresarial y la imagen de marca en los clientes internos y/o colaboradores y clientes externos y/o consumidores de la franquicia Starbucks Cajamarca. Para ello, se identificaron dos variables: la primera variable es la percepción de la  responsabilidad social empresarial con cuatro dimensiones:responsabilidades filantrópicas, responsabilidades éticas, responsabilidades legales y responsabilidades económicas; la segunda variable es la percepción de la imagen de marca con tres dimensiones: atributos, beneficios y actitudes. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Pearson de 55.50% (0.555), por lo que el resultado es significativo al 95% de confianza estadística, correspondiente a una correlación media positiva. Por lo tanto, se considera que la responsabilidad social corporativa de Starbucks Cajamarca está positivamente relacionada con su imagen de marca.Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, imagen de marca, franquicia Starbucks.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602/540Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
title Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
spellingShingle Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
West, Auria
title_short Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
title_full Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
title_fullStr Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
title_full_unstemmed Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
title_sort Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen de marca de la franquicia Starbucks Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv West, Auria
Mestanza Cacho, Roxana E.
author West, Auria
author_facet West, Auria
Mestanza Cacho, Roxana E.
author_role author
author2 Mestanza Cacho, Roxana E.
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv empresarial y la imagen de marca en los clientes internos y/o colaboradores y clientes externos y/o consumidores de la franquicia Starbucks Cajamarca. Para ello, se identificaron dos variables: la primera variable es la percepción de la  responsabilidad social empresarial con cuatro dimensiones:responsabilidades filantrópicas, responsabilidades éticas, responsabilidades legales y responsabilidades económicas; la segunda variable es la percepción de la imagen de marca con tres dimensiones: atributos, beneficios y actitudes. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Pearson de 55.50% (0.555), por lo que el resultado es significativo al 95% de confianza estadística, correspondiente a una correlación media positiva. Por lo tanto, se considera que la responsabilidad social corporativa de Starbucks Cajamarca está positivamente relacionada con su imagen de marca.Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, imagen de marca, franquicia Starbucks.
description empresarial y la imagen de marca en los clientes internos y/o colaboradores y clientes externos y/o consumidores de la franquicia Starbucks Cajamarca. Para ello, se identificaron dos variables: la primera variable es la percepción de la  responsabilidad social empresarial con cuatro dimensiones:responsabilidades filantrópicas, responsabilidades éticas, responsabilidades legales y responsabilidades económicas; la segunda variable es la percepción de la imagen de marca con tres dimensiones: atributos, beneficios y actitudes. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Pearson de 55.50% (0.555), por lo que el resultado es significativo al 95% de confianza estadística, correspondiente a una correlación media positiva. Por lo tanto, se considera que la responsabilidad social corporativa de Starbucks Cajamarca está positivamente relacionada con su imagen de marca.Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, imagen de marca, franquicia Starbucks.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/602/540
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273905717248
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).