Análisis de la intención emprendedora a partir de una intervención en herramientas de emprendimiento, para estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo identificar, a través de un estudio comparativo, lasintenciones emprendedoras de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UniversidadArturo Prat, antes y después de una intervención metodológica basada en herramientas de emprendimiento. La h...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/628 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo identificar, a través de un estudio comparativo, lasintenciones emprendedoras de los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la UniversidadArturo Prat, antes y después de una intervención metodológica basada en herramientas de emprendimiento. La hipótesis planteada considera que la intención emprendedora de los estudiantes debería aumentar con posterioridad a la intervención. Para esta investigación se utilizóel Cuestionario de Intenciones y Valores Empresariales, elaborado por S. Rueda, J. Moriano y F. Liñán en el año 2015. En el análisis de los resultados se determina que no existe diferenciasignificativa en la intención de emprender de los estudiantes, antes y después de la intervención, por lo tanto la hipótesis se rechaza. Palabras clave: Emprendimiento, intención emprendedora, estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).