Escepticismo y la auditoría financiera

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de la importancia que tiene el auditor de utilizar la corriente filosófica del escepticismo en su trabajo profesional de auditoría; la auditoría financiera es un proceso técnico que realiza el contador público en la verificación de la utilización de fondos de una enti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huere, Florencio, Rivera y Caldas, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escepticismo
auditoría financiera
duda metódica
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de la importancia que tiene el auditor de utilizar la corriente filosófica del escepticismo en su trabajo profesional de auditoría; la auditoría financiera es un proceso técnico que realiza el contador público en la verificación de la utilización de fondos de una entidad. El Objetivo de esta investigación fue: demostrar en qué medida el escepticismo mejorará la auditoría financiera. El Método: la utilización del escepticismo lo hace como método y técnica para hallar la evidencia. Población y muestra: estuvo constituida por treinta auditores contadores públicos, con muestra intencionada. Resultado: los treinta auditores encuestados representan el 100%, veintiocho respondieron que el auditor debe tener una actitud escéptica al planificar y desarrollar una auditoría, lo que representa el 93 %. Conclusiones: i) Quedó demostrado que el uso adecuado del escepticismo mejora el nivel de la auditoría financiera ii) La corriente filosófica del escepticismo consiste en una duda metódica iii) Quedó demostrado que sí existe relación entre el escepticismo y la auditoría financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).