Factores asociados al mobbing en docentes de la universidad nacional Hermilio Valdizán. Huánuco – 2014

Descripción del Articulo

El mobbing o acoso psicológico en las organizaciones laborales es un problema que afecta significativamente la eficiencia de los recursos humanos, deteriorando la salud de los trabajadores afectados, causando su baja laboral y su deterioro psicológico y físico. Se realizó la investigación con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo Garcia, Mónica Roxana, Miraval Tarazona, Zoila Elvira, Tamayo Calderon, Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/267
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mobbing
docentes
universidad
maltrato psicológico
Descripción
Sumario:El mobbing o acoso psicológico en las organizaciones laborales es un problema que afecta significativamente la eficiencia de los recursos humanos, deteriorando la salud de los trabajadores afectados, causando su baja laboral y su deterioro psicológico y físico. Se realizó la investigación con el objetivo de determinar los factores asociados al mobbing en docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El tipo y nivel de investigación fue correlacional, descriptivo, explicativo, aplicativo, analítico, prospectivo y transversal, con una muestra de 100 docentes nombrados que cumplieron con los criterios de selección, que representan el 26.4 % de la población de docentes nombrados de la Universidad, como marco muestral se tuvo los registros de docentes por facultades y la unidad de análisis estuvo conformada por los docente victimas de mobbing que laboran en la UNHEVAL. Para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario y se hizo uso de la encuesta como técnica. Los principales resultados fueron que como consecuencia del mobbing un 14% de los docentes presentan bajo estado de ánimo y depresión, el 10% presentan dolores de cabeza, un 7% refiere llanto y ganas de llorar y un 6% asumen el problema de salud mental aislándose de su entorno y como ellos manifiestan prefieren retirarse de toda actividad y relaciones sociales, mientras que un 5% presenta apatía y falta de iniciativa en su entorno laboral y otro 5% refieren dificultades de concentración, es de advertir también que el 3% indica dificultades para dormir infiriendo al respecto que dichos docentes presentaran otros trastornos de salud mental sumados al insomnio; asimismo, un 2% de docentes presenta irritabilidad seguido por otro 2% que refieren tener sentimientos de inseguridad y es de resaltar de manera alarmante que un 1% de los docentes en estudio presenta ideas suicidas, es de destacar respecto al maltrato psicológico ocurrido en el entorno laboral, donde la mayoría (63%) de docentes en estudio, indican que fueron y son víctimas de maltratos psicológicos en la UNHEVAL. Y en lo referente a los autores del Maltrato Psicológico en la Universidad, es de destacar que el 47% de docentes refirió que los Autores de la violencia psicológica son las autoridades, directivos y jefes de la universidad, seguidos por un 13% de docentes que manifestó que lo mismos compañeros de trabajo son los agresores psicológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).