Frecuencia de hongos dermatofitos en la crianza de cobayos (cavia porcellus) en la provincia de Huánuco
Descripción del Articulo
Las dermatosis en cobayos es un problema permanente. Muchos productores, incluso médicos veterinarios, atienden el problema como si se tratase únicamente de acarosis. La falta de pruebas de laboratorio y los tratamientos inespecíficos prolongan el problema. se analizaron las muestras de 26 cobayos d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/650 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dermatitis ácaros cuyes |
Sumario: | Las dermatosis en cobayos es un problema permanente. Muchos productores, incluso médicos veterinarios, atienden el problema como si se tratase únicamente de acarosis. La falta de pruebas de laboratorio y los tratamientos inespecíficos prolongan el problema. se analizaron las muestras de 26 cobayos de ambos sexos, de todas las edades y tipos zootécnicos; procedentes de pequeñas granjas de la Provincia de Huánuco entre los meses de junio a noviembre. Se identificó Trichophyton mentagrophytes en 50% de las muestras, concomitante a acarosis. Este problema se presentó principalmente en la etapa de recría, independientemente se tratase de una explotación en poza o en jaulas. Se recomienda el diagnóstico de laboratorio previo a cualquier tratamiento, el cual deberá considerar el empleo de algún antifúngico; así mismo, implantar medidas de control y profilaxis dentro y fuera de las instalaciones, y el empleo de la medicina alternativa, probando la actividad antifúngica que ofrecen algunas plantas de nuestra región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).