Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el grado de efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la Institución Educativa de Pitumama –Cayhuayna - 2012. Métodos. Es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo con 2 grupos, la muestra es no probabilística de tipo c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/628 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1995-445X_aeee2699f13189d4dee08eba77214f11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/628 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 Effectiveness of aloe vera (aloe vera) in the treatment of wounds in students Pitumama educational institution - Cayhuayna - 2012 |
| title |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| spellingShingle |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 Villavicencio Guardia, Maria |
| title_short |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| title_full |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| title_fullStr |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| title_sort |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villavicencio Guardia, Maria Gonzales Soto, Cesar Villavicencio Guardia, José Ventura Gonzales, Rolando |
| author |
Villavicencio Guardia, Maria |
| author_facet |
Villavicencio Guardia, Maria Gonzales Soto, Cesar Villavicencio Guardia, José Ventura Gonzales, Rolando |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Soto, Cesar Villavicencio Guardia, José Ventura Gonzales, Rolando |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Determinar el grado de efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la Institución Educativa de Pitumama –Cayhuayna - 2012. Métodos. Es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo con 2 grupos, la muestra es no probabilística de tipo circunstancial y está conformada por 15 niños para el grupo experimental y 15 para el grupo control. Los métodos a utilizar para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta, formulario estructurado. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizó mediante una descripción ordenada sistemática de los datos recopilados y tabulados. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizo mediante la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados. En el grupo en estudio según grado de cicatrización de la herida después del tratamiento a base de sábila (aloe vera) se observa en el grupo experimental que el 93 % (14) de casos alcanzó un buen grado de cicatrización de la herida (Fase de diferenciación y reconstitución) y el 7 % (1) se encuentra en la fase proliferativa. En el grupo control, el 100 % (15) de casos se encuentra en la fase inflamatoria, no presentando rasgos de un proceso de cicatrización. El valor encontrado para chi cuadrado (X2) = 11,267 es mayor que el valor crítico de la tabla = 3,841, a un nivel de significación de 0,05 y grados de libertad = 1, la hipótesis nula (Ho) se rechaza, lo que significa que la aplicación de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas de la piel en el grupo experimental favoreció el proceso de cicatrización de la herida. Conclusiones. Se ha demostrado la efectividad de la sábila en el tratamiento de las heridas, su acción cicatrizante se debe a que contiene en su composición aminoácidos y proteínas que intervienen en la formación de la fibra colágena y la vitamina C que facilita y acelera la cicatrización de la herida. Objective. Determine the degree of effectiveness of the Aloe Vera (aloe vera) in the treatment of wounds in the students of the educational institution in Pitumama-Cayhuayna – 2012. metodos. It is an experimental, longitudinal and prospective study with 2 groups, the sample is not circumstantial type probabilistic and is comprised of 15 children for the experimental group and the control group 15. The methods used for the collection of data was direct observation, survey, structured form. Descriptive statistical data analysis was conducted using a systematic orderly description of data collected and tabulated. Descriptive statistical data analysis was conducted using the statistical test of chi square. Results. In the group in study according to degree of wound healing after the treatment with Aloe Vera (aloe vera) “is observed in the experimental group the 93% (14) cases reached a good degree of healing of the wound (differentiation and reconstitution phase) and 7% (1) case is located in the proliferative phase.” In the 100% control group (15) cases found in the inflammatory phase not presenting features of a healing process. The value found for chi square (X 2) = 11,267 is greater that the value critical table = 3,841, to a level of significance of 0.05 and degrees of freedom = 1, the null hypothesis (Ho), is rejected, which means that “the application of Aloe Vera (aloe vera) in the treatment of the wounds of the skin in the experimental group favored the process of wound healing. Conclusions. It has demonstrated the effectiveness of Aloe Vera in the treatment of wounds, its healing action is due to containing in their composition, amino acids and proteins involved in the formation of the fiber collagen and vitamin C which facilitates and speeds up the healing of the wound. |
| description |
Objetivo. Determinar el grado de efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la Institución Educativa de Pitumama –Cayhuayna - 2012. Métodos. Es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo con 2 grupos, la muestra es no probabilística de tipo circunstancial y está conformada por 15 niños para el grupo experimental y 15 para el grupo control. Los métodos a utilizar para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta, formulario estructurado. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizó mediante una descripción ordenada sistemática de los datos recopilados y tabulados. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizo mediante la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados. En el grupo en estudio según grado de cicatrización de la herida después del tratamiento a base de sábila (aloe vera) se observa en el grupo experimental que el 93 % (14) de casos alcanzó un buen grado de cicatrización de la herida (Fase de diferenciación y reconstitución) y el 7 % (1) se encuentra en la fase proliferativa. En el grupo control, el 100 % (15) de casos se encuentra en la fase inflamatoria, no presentando rasgos de un proceso de cicatrización. El valor encontrado para chi cuadrado (X2) = 11,267 es mayor que el valor crítico de la tabla = 3,841, a un nivel de significación de 0,05 y grados de libertad = 1, la hipótesis nula (Ho) se rechaza, lo que significa que la aplicación de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas de la piel en el grupo experimental favoreció el proceso de cicatrización de la herida. Conclusiones. Se ha demostrado la efectividad de la sábila en el tratamiento de las heridas, su acción cicatrizante se debe a que contiene en su composición aminoácidos y proteínas que intervienen en la formación de la fibra colágena y la vitamina C que facilita y acelera la cicatrización de la herida. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628/497 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 38-43 Investigación Valdizana; Vol 6 No 2 (2012); 38-43 Investigación Valdizana; v. 6 n. 2 (2012); 38-43 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378682554155008 |
| spelling |
Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012Effectiveness of aloe vera (aloe vera) in the treatment of wounds in students Pitumama educational institution - Cayhuayna - 2012Villavicencio Guardia, MariaGonzales Soto, CesarVillavicencio Guardia, JoséVentura Gonzales, RolandoObjetivo. Determinar el grado de efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la Institución Educativa de Pitumama –Cayhuayna - 2012. Métodos. Es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo con 2 grupos, la muestra es no probabilística de tipo circunstancial y está conformada por 15 niños para el grupo experimental y 15 para el grupo control. Los métodos a utilizar para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta, formulario estructurado. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizó mediante una descripción ordenada sistemática de los datos recopilados y tabulados. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizo mediante la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados. En el grupo en estudio según grado de cicatrización de la herida después del tratamiento a base de sábila (aloe vera) se observa en el grupo experimental que el 93 % (14) de casos alcanzó un buen grado de cicatrización de la herida (Fase de diferenciación y reconstitución) y el 7 % (1) se encuentra en la fase proliferativa. En el grupo control, el 100 % (15) de casos se encuentra en la fase inflamatoria, no presentando rasgos de un proceso de cicatrización. El valor encontrado para chi cuadrado (X2) = 11,267 es mayor que el valor crítico de la tabla = 3,841, a un nivel de significación de 0,05 y grados de libertad = 1, la hipótesis nula (Ho) se rechaza, lo que significa que la aplicación de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas de la piel en el grupo experimental favoreció el proceso de cicatrización de la herida. Conclusiones. Se ha demostrado la efectividad de la sábila en el tratamiento de las heridas, su acción cicatrizante se debe a que contiene en su composición aminoácidos y proteínas que intervienen en la formación de la fibra colágena y la vitamina C que facilita y acelera la cicatrización de la herida.Objective. Determine the degree of effectiveness of the Aloe Vera (aloe vera) in the treatment of wounds in the students of the educational institution in Pitumama-Cayhuayna – 2012. metodos. It is an experimental, longitudinal and prospective study with 2 groups, the sample is not circumstantial type probabilistic and is comprised of 15 children for the experimental group and the control group 15. The methods used for the collection of data was direct observation, survey, structured form. Descriptive statistical data analysis was conducted using a systematic orderly description of data collected and tabulated. Descriptive statistical data analysis was conducted using the statistical test of chi square. Results. In the group in study according to degree of wound healing after the treatment with Aloe Vera (aloe vera) “is observed in the experimental group the 93% (14) cases reached a good degree of healing of the wound (differentiation and reconstitution phase) and 7% (1) case is located in the proliferative phase.” In the 100% control group (15) cases found in the inflammatory phase not presenting features of a healing process. The value found for chi square (X 2) = 11,267 is greater that the value critical table = 3,841, to a level of significance of 0.05 and degrees of freedom = 1, the null hypothesis (Ho), is rejected, which means that “the application of Aloe Vera (aloe vera) in the treatment of the wounds of the skin in the experimental group favored the process of wound healing. Conclusions. It has demonstrated the effectiveness of Aloe Vera in the treatment of wounds, its healing action is due to containing in their composition, amino acids and proteins involved in the formation of the fiber collagen and vitamin C which facilitates and speeds up the healing of the wound.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628Investigación Valdizana; Vol. 6 Núm. 2 (2012); 38-43Investigación Valdizana; Vol 6 No 2 (2012); 38-43Investigación Valdizana; v. 6 n. 2 (2012); 38-431995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628/497info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).