Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Taboada, Carlos Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/6
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinioideae
Faboideae
Mimosoideae
id 1995-445X_a97675a8a6f4f50ad9e4612157508ed5
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/6
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de HuánucoMoreno Taboada, Carlos GustavoCaesalpinioideaeFaboideaeMimosoideaeLa investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las especies distribuidas en las subfamilias Mimosoideae, Caesalpinioideae y Faboideae, siendo las siguientes: Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylíndrica Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium junceum L. Se destaca su importancia por los usos descubiertos y la potencialidad que estas representan, tanto para contribuir a la formación, regeneración, mejoramiento y evitar la erosión del suelo; asimismo, por su capacidad para poder soportar podas severas, entre otros.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 30 - 34Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 30 - 34Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 30 - 341995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6/6info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
title Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
spellingShingle Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
Moreno Taboada, Carlos Gustavo
Caesalpinioideae
Faboideae
Mimosoideae
title_short Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
title_full Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
title_fullStr Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
title_full_unstemmed Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
title_sort Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Taboada, Carlos Gustavo
author Moreno Taboada, Carlos Gustavo
author_facet Moreno Taboada, Carlos Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caesalpinioideae
Faboideae
Mimosoideae
topic Caesalpinioideae
Faboideae
Mimosoideae
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las especies distribuidas en las subfamilias Mimosoideae, Caesalpinioideae y Faboideae, siendo las siguientes: Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylíndrica Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium junceum L. Se destaca su importancia por los usos descubiertos y la potencialidad que estas representan, tanto para contribuir a la formación, regeneración, mejoramiento y evitar la erosión del suelo; asimismo, por su capacidad para poder soportar podas severas, entre otros.
description La investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las especies distribuidas en las subfamilias Mimosoideae, Caesalpinioideae y Faboideae, siendo las siguientes: Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylíndrica Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium junceum L. Se destaca su importancia por los usos descubiertos y la potencialidad que estas representan, tanto para contribuir a la formación, regeneración, mejoramiento y evitar la erosión del suelo; asimismo, por su capacidad para poder soportar podas severas, entre otros.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/6/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 30 - 34
Investigación Valdizana; Vol 1 No 1 (2007); 30 - 34
Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 30 - 34
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681164791808
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).