Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

OBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Ampuero, Juan Marco, Tasayco Alcantara, Richard, Chuquiyauri Talenas, Miguel Ángel, Cuba Bazán, Práxedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/34
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacteriológic
E. coli
Coliformes totales
Unidades formadoras de colonias
mercados
mercadillos
microbiología
id 1995-445X_a57791a4164eca53406d16fbe84ab757
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/34
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de HuánucoVásquez Ampuero, Juan MarcoTasayco Alcantara, RichardChuquiyauri Talenas, Miguel ÁngelCuba Bazán, PráxedesBacteriológicE. coliColiformes totalesUnidades formadoras de coloniasmercadosmercadillosmicrobiologíaOBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercados y mercadillos, mediante la recolección de muestras de todos los centros de expendio. Los indicadores de calidad evaluados fueron: Coliformes totales y E. coli, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 202.089 mediante el método de la Placa Petrifilm.RESULTADOS. Independientemente de las características de la muestra de queso y del establecimiento comercial, se encontró Coliformes totales en una media de 3,7 x 108 UFC/g de queso fresco y una media de E. coli de 2,2x101 UFC/g de queso fresco. Se considera que la mayoría de los quesos frescos expendidos se encuentran aptos para el consumo humano aptos para el consumo humano (67,2%), y el centro de expendio que posee la más alta carga bacteriana (superando los límites permisibles) de E.coli son los mercadillos de Huánuco (ubicados alrededor del mercado modelo) y de Pillcomarca (El mollecito).Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 21-26Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 21-26Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 21-261995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34/34info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
title Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
spellingShingle Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
Vásquez Ampuero, Juan Marco
Bacteriológic
E. coli
Coliformes totales
Unidades formadoras de colonias
mercados
mercadillos
microbiología
title_short Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
title_full Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
title_fullStr Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
title_full_unstemmed Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
title_sort Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales que se comercializan en mercados de la ciudad de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Ampuero, Juan Marco
Tasayco Alcantara, Richard
Chuquiyauri Talenas, Miguel Ángel
Cuba Bazán, Práxedes
author Vásquez Ampuero, Juan Marco
author_facet Vásquez Ampuero, Juan Marco
Tasayco Alcantara, Richard
Chuquiyauri Talenas, Miguel Ángel
Cuba Bazán, Práxedes
author_role author
author2 Tasayco Alcantara, Richard
Chuquiyauri Talenas, Miguel Ángel
Cuba Bazán, Práxedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacteriológic
E. coli
Coliformes totales
Unidades formadoras de colonias
mercados
mercadillos
microbiología
topic Bacteriológic
E. coli
Coliformes totales
Unidades formadoras de colonias
mercados
mercadillos
microbiología
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercados y mercadillos, mediante la recolección de muestras de todos los centros de expendio. Los indicadores de calidad evaluados fueron: Coliformes totales y E. coli, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 202.089 mediante el método de la Placa Petrifilm.RESULTADOS. Independientemente de las características de la muestra de queso y del establecimiento comercial, se encontró Coliformes totales en una media de 3,7 x 108 UFC/g de queso fresco y una media de E. coli de 2,2x101 UFC/g de queso fresco. Se considera que la mayoría de los quesos frescos expendidos se encuentran aptos para el consumo humano aptos para el consumo humano (67,2%), y el centro de expendio que posee la más alta carga bacteriana (superando los límites permisibles) de E.coli son los mercadillos de Huánuco (ubicados alrededor del mercado modelo) y de Pillcomarca (El mollecito).
description OBJETIVO El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad bacteriológica patógena presente en el queso fresco artesanal comercializado en los centros de abasto de la ciudad de Huánuco.METODO. Se estudiaron 67 muestras de queso fresco artesanal que se comercializan en mercados y mercadillos, mediante la recolección de muestras de todos los centros de expendio. Los indicadores de calidad evaluados fueron: Coliformes totales y E. coli, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 202.089 mediante el método de la Placa Petrifilm.RESULTADOS. Independientemente de las características de la muestra de queso y del establecimiento comercial, se encontró Coliformes totales en una media de 3,7 x 108 UFC/g de queso fresco y una media de E. coli de 2,2x101 UFC/g de queso fresco. Se considera que la mayoría de los quesos frescos expendidos se encuentran aptos para el consumo humano aptos para el consumo humano (67,2%), y el centro de expendio que posee la más alta carga bacteriana (superando los límites permisibles) de E.coli son los mercadillos de Huánuco (ubicados alrededor del mercado modelo) y de Pillcomarca (El mollecito).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/34/34
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 21-26
Investigación Valdizana; Vol 9 No 1 (2015); 21-26
Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 21-26
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681226657792
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).