Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco
Descripción del Articulo
Las papas kurau, presentan atributos importantes, como resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a sequías. Sin embargo, pocas son las familias que cultivan. Se desconoce la fenología de esta papa bajo condiciones del Valle Huallaga, considerando las variaciones del Cambio Climático. Este estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/87 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papa Kurau Huánuco fenología |
| id |
1995-445X_a1c1bd2e7436ad74a0ccab8a7392f3bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/87 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| spelling |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, HuánucoTello Villavicencio, MilkaPapa KurauHuánucofenologíaLas papas kurau, presentan atributos importantes, como resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a sequías. Sin embargo, pocas son las familias que cultivan. Se desconoce la fenología de esta papa bajo condiciones del Valle Huallaga, considerando las variaciones del Cambio Climático. Este estudio determinó el número de días en cada una de las cinco fases fenológicas, empleando seis morfotipos de papas kurau provenientes de las provincias Huánuco y Ambo. Se instalaron en el Instituto de Investigación Frutícola y Olerícola de la Escuela Académico Profesional de Agronomía. Las evaluaciones se hicieron desde la siembra hasta la cosecha, correlacionando con datos meteorológicos de la estación ubicada en el mismo lugar. De los seis morfotipos sembrados, sobrevivieron y desarrollaron cuatro: Tumbo luxo, Manca luxo, Jara kurao o Kurau rosado y Simona kurau. Se determinó los días de emergencia, brotes laterales, tuberización y maduración. No se presenció la fase de floración. Los morfotipos Jara kurau y Tumbo luxo, se comportaron como precoces, con 74 y 75 días respectivamente; mientas que Simona kurau y Manca luxo, se comportaron como tardías con 78 y 79 días en el total de su fenología. Es el primer trabajo sobre la fenología de morfotipos de Papa kurau.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 18-22Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 18-22Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 18-221995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87/89info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| title |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| spellingShingle |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco Tello Villavicencio, Milka Papa Kurau Huánuco fenología |
| title_short |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| title_full |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| title_fullStr |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| title_sort |
Observaciones fenológicas en papa “kurau” (Solanum tuberosum subsp. andigena) en condiciones del valle Huallaga, Huánuco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello Villavicencio, Milka |
| author |
Tello Villavicencio, Milka |
| author_facet |
Tello Villavicencio, Milka |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Papa Kurau Huánuco fenología |
| topic |
Papa Kurau Huánuco fenología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las papas kurau, presentan atributos importantes, como resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a sequías. Sin embargo, pocas son las familias que cultivan. Se desconoce la fenología de esta papa bajo condiciones del Valle Huallaga, considerando las variaciones del Cambio Climático. Este estudio determinó el número de días en cada una de las cinco fases fenológicas, empleando seis morfotipos de papas kurau provenientes de las provincias Huánuco y Ambo. Se instalaron en el Instituto de Investigación Frutícola y Olerícola de la Escuela Académico Profesional de Agronomía. Las evaluaciones se hicieron desde la siembra hasta la cosecha, correlacionando con datos meteorológicos de la estación ubicada en el mismo lugar. De los seis morfotipos sembrados, sobrevivieron y desarrollaron cuatro: Tumbo luxo, Manca luxo, Jara kurao o Kurau rosado y Simona kurau. Se determinó los días de emergencia, brotes laterales, tuberización y maduración. No se presenció la fase de floración. Los morfotipos Jara kurau y Tumbo luxo, se comportaron como precoces, con 74 y 75 días respectivamente; mientas que Simona kurau y Manca luxo, se comportaron como tardías con 78 y 79 días en el total de su fenología. Es el primer trabajo sobre la fenología de morfotipos de Papa kurau. |
| description |
Las papas kurau, presentan atributos importantes, como resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a sequías. Sin embargo, pocas son las familias que cultivan. Se desconoce la fenología de esta papa bajo condiciones del Valle Huallaga, considerando las variaciones del Cambio Climático. Este estudio determinó el número de días en cada una de las cinco fases fenológicas, empleando seis morfotipos de papas kurau provenientes de las provincias Huánuco y Ambo. Se instalaron en el Instituto de Investigación Frutícola y Olerícola de la Escuela Académico Profesional de Agronomía. Las evaluaciones se hicieron desde la siembra hasta la cosecha, correlacionando con datos meteorológicos de la estación ubicada en el mismo lugar. De los seis morfotipos sembrados, sobrevivieron y desarrollaron cuatro: Tumbo luxo, Manca luxo, Jara kurao o Kurau rosado y Simona kurau. Se determinó los días de emergencia, brotes laterales, tuberización y maduración. No se presenció la fase de floración. Los morfotipos Jara kurau y Tumbo luxo, se comportaron como precoces, con 74 y 75 días respectivamente; mientas que Simona kurau y Manca luxo, se comportaron como tardías con 78 y 79 días en el total de su fenología. Es el primer trabajo sobre la fenología de morfotipos de Papa kurau. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/87/89 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 18-22 Investigación Valdizana; Vol 11 No 1 (2017); 18-22 Investigación Valdizana; v. 11 n. 1 (2017); 18-22 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378681378701312 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).