Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
Las MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este contexto dinámico, debido a que...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/304 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sociedad contemporanea desarrollo económico |
| id |
1995-445X_9283f0a0f195cf50191bab77b8a43e26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/304 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| title |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| spellingShingle |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco Salinas Alejandro, Niker sociedad contemporanea desarrollo económico |
| title_short |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| title_full |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| title_fullStr |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| title_sort |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas Alejandro, Niker Martel Zevallos, David Bocangel Weydert, Guillermo Villavicencio Guardia, Pedro Vargas Roncal, Rosario |
| author |
Salinas Alejandro, Niker |
| author_facet |
Salinas Alejandro, Niker Martel Zevallos, David Bocangel Weydert, Guillermo Villavicencio Guardia, Pedro Vargas Roncal, Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Martel Zevallos, David Bocangel Weydert, Guillermo Villavicencio Guardia, Pedro Vargas Roncal, Rosario |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
sociedad contemporanea desarrollo económico |
| topic |
sociedad contemporanea desarrollo económico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este contexto dinámico, debido a que carecen de recursos económicos, financieros, tecnológicos y humanos que no permiten el fortalecimiento y desarrollo sostenido a lo largo del tiempo. Uno de los factores tecnológicos que carecen las MYPEs, es el uso adecuado de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Además la falta de un sentido de asociatividad y cooperación empresarial, el no realizar alianzas estratégicas orientadas a establecer redes empresariales, impide superar las barreras para llegar al mercado regional, nacional e internacional. La comunicación interna y externa se ha convertido en el pilar fundamental de todo negocio y las no pueden estar al margen de las nuevas tendencias que gobiernan el mundo de las telecomunicaciones. Uno de estos tipos de comunicación está conformado por las redes sociales. La aparición de estas vías cambió la manera de navegar por el Internet. Muchas personas y organizaciones no utilizan la web para buscar un determinado tema, sino para conectarse con sus amigos mediante el Facebook, Twitter o cualquier otra red similar; este es una oportunidad que las empresas no pueden desaprovechar. Las redes sociales se han convertido en la nueva plataforma publicitaria que las empresas (del tamaño que sean) utilizan para poder llegar a millones de consumidores. “En el Perú, el uso de las redes sociales aún no es muy difundido, puesto que en el caso de las microempresas, el 90 por ciento destina sus recursos a las ventas y no ven en las redes sociales una nueva forma de anunciar”, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo. En el presente trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad implementada por las MYPEs comerciales de la ciudad de Huánuco, a través de las redes sociales de Facebook y Twitter?, el cual mediante los resultados obtenidos desde los usuarios que constituyen la población de 18 hasta 60 años que tienen y usan una cuenta de correo electrónico, así como los propietarios y representantes, dan respuesta a dicha interrogante y se muestran en los resultados del presente trabajo. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de redes sociales en la Internet, así como de los componentes de la mezcla de mercadotecnia del proceso de investigación científica. Por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo y explicativo, los métodos de investigación que se utilizaron fueron: descriptivo, analítico y explicativo. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo fueron: las encuestas, las entrevistas, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de Internet, con sus respectivos instrumentos, éstos últimos nos permitieron recopilar y procesar los datos. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Existe un alto y frecuente uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los usuarios, y las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son para mantenerse en contacto con los familiares/amistades y por entretenimiento. En otro aspecto se muestra que los usuarios encuestados señalan que las MYPEs en un nivel regular colocan publican y realizan promoción de sus productos y servicios mediante las redes sociales de Facebook y Twitter. La mayoría de los usuarios de Facebook hablan o mencionan poco los productos/servicios/ empresas a través de la red social mientras que un 42.3 % nunca lo hace. Los usuarios de Twitter, aunque representan la minoría, tienden a mencionar con mayor frecuencia los productos/servicios/empresas a través de la red social. Con relación al deseo/motivación que sienten los usuarios para una intención de compra o para buscar más información sobre productos/servicios/empresas, se puede decir que es poco. Para este punto se pudo concluir que mientras mayor sea la frecuencia de búsqueda de información mayor será la motivación a realizar una compra. Por otro lado, se puede concluir que más del 50% de los encuestados se sienten muy insatisfechos luego de probar un producto/servicio conocido en una red social. Pero independientemente de este nivel de insatisfacción existe un gran número de personas que recomiendan los productos y servicios en las mismas redes sociales. Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales. Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo. De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas herramientas por parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma de decisión o acción de los usuarios. The micro and small enterprises in contemporary society at local, national and international level, are now a factor of growth and dynamism in the economic and social development of the region and the country, are not yet reached that leadership role to address this dynamic context, because they lack the economic , financial, technological and human resources that do not allow the strengthening and development sustained over time . One of the technological factors that lack the micro and small enterprises is the proper use of Information and Communication Technology (ICT). Besides the lack of a sense of partnership and business cooperation, not strategic alliances aimed at establishing business networks, prevents overcome barriers to reach the regional, national and international markets. Internal and external communication has become the cornerstone of any business and can not be outside of the new trends that rule the world of telecommunications. One type of communication is shaped by social networks. The appearance of these pathways changed the way to navigate the Internet. Many people and organizations use the web to find a specific topic, but to connect with their friends via Facebook Twitter or any other similar network, this is an opportunity that companies can not be missed. Social networks have become the new advertising platform companies (other than size ) used to reach millions of consumers. “In Peru , the use of social networking is still not widespread , as in the case of micro- enterprises , 90 percent devotes its resources to sales and do not see social media a new way to announce “ said the president of the Peruvian Society of micro and small enterprises ( SPMYPES ), Jorge Panizo . In the present research work has made the following main question : What impact has on users , advertising implemented by micro and small business enterprises of the city of Huánuco , through social networks Facebook and Twitter ? which by the results obtained from users that constitute the population of 18 to 60 who have and use an email account as well as the owners and representatives , give answer to this question and the results are shown in the present work. The theoretical basis of the research was based on the fundamental concepts of social networking platforms on the Internet, as well as the components of the marketing mix of the scientific research process. What level has the characteristics of a descriptive and explanatory study , the research methods used were : descriptive , analytical and explanatory . The techniques used in the development of this work were: surveys, interviews, documentary analysis and navigation in Internet search engines , with their instruments , the latter allowed us to collect and process data. At the end of the investigation, the results obtained were: There is a high and frequent use of social networks Facebook and Twitter by the users, and activities that motivate users to continue to use social media is to keep in touch with family / friends and other entertainment. En look shows that users surveyed said the micro and small enterprises in a regular level placed publish and make promoting their products and services through social networks Facebook and Twitter. Most Facebook users speak little or mention products / services / companies through social network while 42.3% never do. Twitter users, although representing the minority , they tend to mention more often the products / services / companies through the social network. Regarding the desire / motivation felt by users to an intention to purchase or to find more information about products / services / companies, you can say it is not. To this point it could be concluded that the higher frequency of information seeking greater will be the motivation to make a purchase. On the other hand, it can be concluded that more than 50 % of respondents are very dissatisfied after trying a product / service met at a social network. But regardless of the level of dissatisfaction exists a large number of people who recommend products and services on the same social networks. Within social networks can make 4 promotional tools. Sales promotion, public relations, advertising and direct marketing. Generally you can see a very good acceptance of these tools by the users of social networks, but do not exert much influence on decision-making or user action |
| description |
Las MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este contexto dinámico, debido a que carecen de recursos económicos, financieros, tecnológicos y humanos que no permiten el fortalecimiento y desarrollo sostenido a lo largo del tiempo. Uno de los factores tecnológicos que carecen las MYPEs, es el uso adecuado de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Además la falta de un sentido de asociatividad y cooperación empresarial, el no realizar alianzas estratégicas orientadas a establecer redes empresariales, impide superar las barreras para llegar al mercado regional, nacional e internacional. La comunicación interna y externa se ha convertido en el pilar fundamental de todo negocio y las no pueden estar al margen de las nuevas tendencias que gobiernan el mundo de las telecomunicaciones. Uno de estos tipos de comunicación está conformado por las redes sociales. La aparición de estas vías cambió la manera de navegar por el Internet. Muchas personas y organizaciones no utilizan la web para buscar un determinado tema, sino para conectarse con sus amigos mediante el Facebook, Twitter o cualquier otra red similar; este es una oportunidad que las empresas no pueden desaprovechar. Las redes sociales se han convertido en la nueva plataforma publicitaria que las empresas (del tamaño que sean) utilizan para poder llegar a millones de consumidores. “En el Perú, el uso de las redes sociales aún no es muy difundido, puesto que en el caso de las microempresas, el 90 por ciento destina sus recursos a las ventas y no ven en las redes sociales una nueva forma de anunciar”, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo. En el presente trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad implementada por las MYPEs comerciales de la ciudad de Huánuco, a través de las redes sociales de Facebook y Twitter?, el cual mediante los resultados obtenidos desde los usuarios que constituyen la población de 18 hasta 60 años que tienen y usan una cuenta de correo electrónico, así como los propietarios y representantes, dan respuesta a dicha interrogante y se muestran en los resultados del presente trabajo. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de redes sociales en la Internet, así como de los componentes de la mezcla de mercadotecnia del proceso de investigación científica. Por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo y explicativo, los métodos de investigación que se utilizaron fueron: descriptivo, analítico y explicativo. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo fueron: las encuestas, las entrevistas, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de Internet, con sus respectivos instrumentos, éstos últimos nos permitieron recopilar y procesar los datos. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Existe un alto y frecuente uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los usuarios, y las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son para mantenerse en contacto con los familiares/amistades y por entretenimiento. En otro aspecto se muestra que los usuarios encuestados señalan que las MYPEs en un nivel regular colocan publican y realizan promoción de sus productos y servicios mediante las redes sociales de Facebook y Twitter. La mayoría de los usuarios de Facebook hablan o mencionan poco los productos/servicios/ empresas a través de la red social mientras que un 42.3 % nunca lo hace. Los usuarios de Twitter, aunque representan la minoría, tienden a mencionar con mayor frecuencia los productos/servicios/empresas a través de la red social. Con relación al deseo/motivación que sienten los usuarios para una intención de compra o para buscar más información sobre productos/servicios/empresas, se puede decir que es poco. Para este punto se pudo concluir que mientras mayor sea la frecuencia de búsqueda de información mayor será la motivación a realizar una compra. Por otro lado, se puede concluir que más del 50% de los encuestados se sienten muy insatisfechos luego de probar un producto/servicio conocido en una red social. Pero independientemente de este nivel de insatisfacción existe un gran número de personas que recomiendan los productos y servicios en las mismas redes sociales. Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales. Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo. De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas herramientas por parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma de decisión o acción de los usuarios. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304/288 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 15-22 Investigación Valdizana; Vol 7 No 1 (2013); 15-22 Investigación Valdizana; v. 7 n. 1 (2013); 15-22 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378682098024448 |
| spelling |
Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de HuánucoSalinas Alejandro, NikerMartel Zevallos, DavidBocangel Weydert, GuillermoVillavicencio Guardia, PedroVargas Roncal, Rosariosociedad contemporaneadesarrollo económicoLas MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este contexto dinámico, debido a que carecen de recursos económicos, financieros, tecnológicos y humanos que no permiten el fortalecimiento y desarrollo sostenido a lo largo del tiempo. Uno de los factores tecnológicos que carecen las MYPEs, es el uso adecuado de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Además la falta de un sentido de asociatividad y cooperación empresarial, el no realizar alianzas estratégicas orientadas a establecer redes empresariales, impide superar las barreras para llegar al mercado regional, nacional e internacional. La comunicación interna y externa se ha convertido en el pilar fundamental de todo negocio y las no pueden estar al margen de las nuevas tendencias que gobiernan el mundo de las telecomunicaciones. Uno de estos tipos de comunicación está conformado por las redes sociales. La aparición de estas vías cambió la manera de navegar por el Internet. Muchas personas y organizaciones no utilizan la web para buscar un determinado tema, sino para conectarse con sus amigos mediante el Facebook, Twitter o cualquier otra red similar; este es una oportunidad que las empresas no pueden desaprovechar. Las redes sociales se han convertido en la nueva plataforma publicitaria que las empresas (del tamaño que sean) utilizan para poder llegar a millones de consumidores. “En el Perú, el uso de las redes sociales aún no es muy difundido, puesto que en el caso de las microempresas, el 90 por ciento destina sus recursos a las ventas y no ven en las redes sociales una nueva forma de anunciar”, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo. En el presente trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad implementada por las MYPEs comerciales de la ciudad de Huánuco, a través de las redes sociales de Facebook y Twitter?, el cual mediante los resultados obtenidos desde los usuarios que constituyen la población de 18 hasta 60 años que tienen y usan una cuenta de correo electrónico, así como los propietarios y representantes, dan respuesta a dicha interrogante y se muestran en los resultados del presente trabajo. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de redes sociales en la Internet, así como de los componentes de la mezcla de mercadotecnia del proceso de investigación científica. Por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo y explicativo, los métodos de investigación que se utilizaron fueron: descriptivo, analítico y explicativo. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo fueron: las encuestas, las entrevistas, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de Internet, con sus respectivos instrumentos, éstos últimos nos permitieron recopilar y procesar los datos. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Existe un alto y frecuente uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los usuarios, y las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son para mantenerse en contacto con los familiares/amistades y por entretenimiento. En otro aspecto se muestra que los usuarios encuestados señalan que las MYPEs en un nivel regular colocan publican y realizan promoción de sus productos y servicios mediante las redes sociales de Facebook y Twitter. La mayoría de los usuarios de Facebook hablan o mencionan poco los productos/servicios/ empresas a través de la red social mientras que un 42.3 % nunca lo hace. Los usuarios de Twitter, aunque representan la minoría, tienden a mencionar con mayor frecuencia los productos/servicios/empresas a través de la red social. Con relación al deseo/motivación que sienten los usuarios para una intención de compra o para buscar más información sobre productos/servicios/empresas, se puede decir que es poco. Para este punto se pudo concluir que mientras mayor sea la frecuencia de búsqueda de información mayor será la motivación a realizar una compra. Por otro lado, se puede concluir que más del 50% de los encuestados se sienten muy insatisfechos luego de probar un producto/servicio conocido en una red social. Pero independientemente de este nivel de insatisfacción existe un gran número de personas que recomiendan los productos y servicios en las mismas redes sociales. Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales. Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo. De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas herramientas por parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma de decisión o acción de los usuarios. The micro and small enterprises in contemporary society at local, national and international level, are now a factor of growth and dynamism in the economic and social development of the region and the country, are not yet reached that leadership role to address this dynamic context, because they lack the economic , financial, technological and human resources that do not allow the strengthening and development sustained over time . One of the technological factors that lack the micro and small enterprises is the proper use of Information and Communication Technology (ICT). Besides the lack of a sense of partnership and business cooperation, not strategic alliances aimed at establishing business networks, prevents overcome barriers to reach the regional, national and international markets. Internal and external communication has become the cornerstone of any business and can not be outside of the new trends that rule the world of telecommunications. One type of communication is shaped by social networks. The appearance of these pathways changed the way to navigate the Internet. Many people and organizations use the web to find a specific topic, but to connect with their friends via Facebook Twitter or any other similar network, this is an opportunity that companies can not be missed. Social networks have become the new advertising platform companies (other than size ) used to reach millions of consumers. “In Peru , the use of social networking is still not widespread , as in the case of micro- enterprises , 90 percent devotes its resources to sales and do not see social media a new way to announce “ said the president of the Peruvian Society of micro and small enterprises ( SPMYPES ), Jorge Panizo . In the present research work has made the following main question : What impact has on users , advertising implemented by micro and small business enterprises of the city of Huánuco , through social networks Facebook and Twitter ? which by the results obtained from users that constitute the population of 18 to 60 who have and use an email account as well as the owners and representatives , give answer to this question and the results are shown in the present work. The theoretical basis of the research was based on the fundamental concepts of social networking platforms on the Internet, as well as the components of the marketing mix of the scientific research process. What level has the characteristics of a descriptive and explanatory study , the research methods used were : descriptive , analytical and explanatory . The techniques used in the development of this work were: surveys, interviews, documentary analysis and navigation in Internet search engines , with their instruments , the latter allowed us to collect and process data. At the end of the investigation, the results obtained were: There is a high and frequent use of social networks Facebook and Twitter by the users, and activities that motivate users to continue to use social media is to keep in touch with family / friends and other entertainment. En look shows that users surveyed said the micro and small enterprises in a regular level placed publish and make promoting their products and services through social networks Facebook and Twitter. Most Facebook users speak little or mention products / services / companies through social network while 42.3% never do. Twitter users, although representing the minority , they tend to mention more often the products / services / companies through the social network. Regarding the desire / motivation felt by users to an intention to purchase or to find more information about products / services / companies, you can say it is not. To this point it could be concluded that the higher frequency of information seeking greater will be the motivation to make a purchase. On the other hand, it can be concluded that more than 50 % of respondents are very dissatisfied after trying a product / service met at a social network. But regardless of the level of dissatisfaction exists a large number of people who recommend products and services on the same social networks. Within social networks can make 4 promotional tools. Sales promotion, public relations, advertising and direct marketing. Generally you can see a very good acceptance of these tools by the users of social networks, but do not exert much influence on decision-making or user action Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 1 (2013); 15-22Investigación Valdizana; Vol 7 No 1 (2013); 15-22Investigación Valdizana; v. 7 n. 1 (2013); 15-221995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/304/288info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).