Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.

Descripción del Articulo

Las condiciones de trabajo en la ciudad de Huánuco no son adecuadas y las pocas que existen no cobertura la demanda de la población. El desempleo generado por la ausencia de empleos adecuados bien remunerados condena al ciudadano al desempleo. Huánuco, durante las últimas décadas ha sufrido un creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dionisio Vara, Adler Aurelio, Chávez Castellares, Lucinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/59
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:efectos sociales
efectos económicos
crecimiento poblacional
id 1995-445X_5dfa54f06b9a3b365e939379b8222937
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/59
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.Dionisio Vara, Adler AurelioChávez Castellares, Lucindaefectos socialesefectos económicoscrecimiento poblacionalLas condiciones de trabajo en la ciudad de Huánuco no son adecuadas y las pocas que existen no cobertura la demanda de la población. El desempleo generado por la ausencia de empleos adecuados bien remunerados condena al ciudadano al desempleo. Huánuco, durante las últimas décadas ha sufrido un crecimiento acelerado de la ciudad, ello va acompañado de un conjunto de problemas. En nuestro proyecto de investigación nos hemos formulado la siguiente hipótesis: Los efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional es el crecimiento físico de la ciudad, surgimiento de nuevos Asentamiento Humano con necesidades básicas insatisfechas y consecuentemente el incremento de la delincuencia. Según la observación, información y los datos de la encueta de puede corroborar que existe un crecimiento físico de la zona extraurbana con deficiencias de los servicios básicos, a esto se suma personas que realizan actos repudiados por lo sociedad: delincuencia, drogadicción e inseguridad. Estas zonas tienen deficiencia en cuanto a servicios básicos y en otros casos lo “propietarios” no son personas que realmente lo requieren; lo que se han ubicado es factores políticos o económicos (venderlos), nos demuestran a todas claras el 17% si ya lo tiene pensado vender, ello nos da de entender que no existe la necesidad de vivienda sino existen intereses personales. Es la actividad económica que realizan las personas que viven en la zona de estudio, de tal modo nos indican que el 60% si tienen actividad económica y el 40% que no por lo que son desempleados en potencia. El mayor porcentaje de encuestados mencionan que realizan la actividad de albañilería (25%) seguido de que son comerciantes (10%), el 60% no tienen actividad definida ni específica.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 1 (2016); 39-43Investigación Valdizana; Vol 10 No 1 (2016); 39-43Investigación Valdizana; v. 10 n. 1 (2016); 39-431995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59/60info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
title Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
spellingShingle Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
Dionisio Vara, Adler Aurelio
efectos sociales
efectos económicos
crecimiento poblacional
title_short Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
title_full Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
title_fullStr Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
title_full_unstemmed Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
title_sort Efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional en la ciudad Huánuco periodo 2013 -2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Dionisio Vara, Adler Aurelio
Chávez Castellares, Lucinda
author Dionisio Vara, Adler Aurelio
author_facet Dionisio Vara, Adler Aurelio
Chávez Castellares, Lucinda
author_role author
author2 Chávez Castellares, Lucinda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv efectos sociales
efectos económicos
crecimiento poblacional
topic efectos sociales
efectos económicos
crecimiento poblacional
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones de trabajo en la ciudad de Huánuco no son adecuadas y las pocas que existen no cobertura la demanda de la población. El desempleo generado por la ausencia de empleos adecuados bien remunerados condena al ciudadano al desempleo. Huánuco, durante las últimas décadas ha sufrido un crecimiento acelerado de la ciudad, ello va acompañado de un conjunto de problemas. En nuestro proyecto de investigación nos hemos formulado la siguiente hipótesis: Los efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional es el crecimiento físico de la ciudad, surgimiento de nuevos Asentamiento Humano con necesidades básicas insatisfechas y consecuentemente el incremento de la delincuencia. Según la observación, información y los datos de la encueta de puede corroborar que existe un crecimiento físico de la zona extraurbana con deficiencias de los servicios básicos, a esto se suma personas que realizan actos repudiados por lo sociedad: delincuencia, drogadicción e inseguridad. Estas zonas tienen deficiencia en cuanto a servicios básicos y en otros casos lo “propietarios” no son personas que realmente lo requieren; lo que se han ubicado es factores políticos o económicos (venderlos), nos demuestran a todas claras el 17% si ya lo tiene pensado vender, ello nos da de entender que no existe la necesidad de vivienda sino existen intereses personales. Es la actividad económica que realizan las personas que viven en la zona de estudio, de tal modo nos indican que el 60% si tienen actividad económica y el 40% que no por lo que son desempleados en potencia. El mayor porcentaje de encuestados mencionan que realizan la actividad de albañilería (25%) seguido de que son comerciantes (10%), el 60% no tienen actividad definida ni específica.
description Las condiciones de trabajo en la ciudad de Huánuco no son adecuadas y las pocas que existen no cobertura la demanda de la población. El desempleo generado por la ausencia de empleos adecuados bien remunerados condena al ciudadano al desempleo. Huánuco, durante las últimas décadas ha sufrido un crecimiento acelerado de la ciudad, ello va acompañado de un conjunto de problemas. En nuestro proyecto de investigación nos hemos formulado la siguiente hipótesis: Los efectos sociales y económicos del crecimiento poblacional es el crecimiento físico de la ciudad, surgimiento de nuevos Asentamiento Humano con necesidades básicas insatisfechas y consecuentemente el incremento de la delincuencia. Según la observación, información y los datos de la encueta de puede corroborar que existe un crecimiento físico de la zona extraurbana con deficiencias de los servicios básicos, a esto se suma personas que realizan actos repudiados por lo sociedad: delincuencia, drogadicción e inseguridad. Estas zonas tienen deficiencia en cuanto a servicios básicos y en otros casos lo “propietarios” no son personas que realmente lo requieren; lo que se han ubicado es factores políticos o económicos (venderlos), nos demuestran a todas claras el 17% si ya lo tiene pensado vender, ello nos da de entender que no existe la necesidad de vivienda sino existen intereses personales. Es la actividad económica que realizan las personas que viven en la zona de estudio, de tal modo nos indican que el 60% si tienen actividad económica y el 40% que no por lo que son desempleados en potencia. El mayor porcentaje de encuestados mencionan que realizan la actividad de albañilería (25%) seguido de que son comerciantes (10%), el 60% no tienen actividad definida ni específica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/59/60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 1 (2016); 39-43
Investigación Valdizana; Vol 10 No 1 (2016); 39-43
Investigación Valdizana; v. 10 n. 1 (2016); 39-43
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681297960960
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).