Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la situación urbanística de la ciudad de Huánuco a fin de determinar la sostenibilidad del funcionamiento de la Escuela Académico Profesional de arquitectura en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para lo cual se diseñó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aréstegui Matutti, Darcy E., Córdova Facundo, Luis A., García Pérez, Luis E., Huaringa Passuni, Mauro C., Sara Magino, Emilio M., Torres Romero, Lucio, Villena Montalvo, Edgard E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/645
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:urbanismo
desarrollo urbanístico
planificación urbana
id 1995-445X_0bd9410607863da75e970980445285f0
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/645
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
Diagnosis of the urban design of the city of Huánuco
title Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
spellingShingle Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
Aréstegui Matutti, Darcy E.
urbanismo
desarrollo urbanístico
planificación urbana
title_short Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
title_full Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
title_fullStr Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
title_full_unstemmed Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
title_sort Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Aréstegui Matutti, Darcy E.
Córdova Facundo, Luis A.
García Pérez, Luis E.
Huaringa Passuni, Mauro C.
Sara Magino, Emilio M.
Torres Romero, Lucio
Villena Montalvo, Edgard E.
author Aréstegui Matutti, Darcy E.
author_facet Aréstegui Matutti, Darcy E.
Córdova Facundo, Luis A.
García Pérez, Luis E.
Huaringa Passuni, Mauro C.
Sara Magino, Emilio M.
Torres Romero, Lucio
Villena Montalvo, Edgard E.
author_role author
author2 Córdova Facundo, Luis A.
García Pérez, Luis E.
Huaringa Passuni, Mauro C.
Sara Magino, Emilio M.
Torres Romero, Lucio
Villena Montalvo, Edgard E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv urbanismo
desarrollo urbanístico
planificación urbana
topic urbanismo
desarrollo urbanístico
planificación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la situación urbanística de la ciudad de Huánuco a fin de determinar la sostenibilidad del funcionamiento de la Escuela Académico Profesional de arquitectura en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para lo cual se diseñó un estudio de tipo aplicado en el nivel descriptivo; se realizaron análisis sobre las condiciones arquitectónicas de la ciudad de Huánuco, por medio de las opiniones de los actores sociales involucrados en temas de formulación de políticas públicas y ciudadanos comunes conformantes de una muestra de 149 personas; además, se analizó material bibliográfico referente. Las técnicas usadas para la recolección de la data fueron: la encuesta formulada en base a una escala valorativa de Likert; al mismo tiempo se realizaron entrevistas y análisis a las listas de cotejo del cual se obtuvieron los siguientes resultados: el 85% de la población huanuqueña considera que a pesar de existir un Plan Director, éste no ha sido operativo ya que no ha permitido controlar el crecimiento urbano desordenado en cuanto al sistema vial; usos del suelo y equipamiento urbano, se halló también que el 95% de los locales destinados para uso público no cuentan con una infraestructura que se adecuen a las normas de accesibilidad para personas discapacitadas, el 85% de las personas opinan que es necesaria la intervención y participación de profesionales en arquitectura en la elaboración de proyectos y gestión de desarrollo urbano ligados a la construcción de todo tipo de obras. Se concluye que existe la necesidad de formar profesionales en el campo de la arquitectura y urbanismo, a fin de que estos aporten al desarrollo urbanístico, social e integral de la Región.
The research work was carried out with the aim of diagnosing the urban situation of the city of Huánuco, in order to determine the sustaining of the Professional Academic School of architecture at Hermilio Valdizán Public University. It was designed a study of type applied in the descriptive level; analyses were carried out on the architectural conditions of the city of Huánuco, through opinions of the social actors involved in topics of formulation of political public and citizens common of a sample formed of 149 persons, so then the bibliographical material in reference also was analyzed. The techniques used for gathering data were: the survey was formulated according to the scale of Likert; it was carried out interviews and analyze to the lists of collation and the obtained results were: 85% of the population from Huánuco, consider that in spite of existing a Master Plan, nevertheless, this one has not been operative since it has not allowed to control the disorderly Urban growth, as far as the Road System; Uses of the ground and Urban Equipment, it also was found that 95% of the premises destined, for uses public, do not count on an infrastructure that are adapted to the norms of accessibility for disabled people, 85% of the people think that it is necessary the intervention and participation of professionals in architecture in the elaboration of projects and Management of Urban Development, linked to the construction of all kind of works. It was concludes that the necessity exists to train professionals in the field of the architecture and Urbanism, in order that these professionals contribute to the urban development, social and integral of the Region.
description El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la situación urbanística de la ciudad de Huánuco a fin de determinar la sostenibilidad del funcionamiento de la Escuela Académico Profesional de arquitectura en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para lo cual se diseñó un estudio de tipo aplicado en el nivel descriptivo; se realizaron análisis sobre las condiciones arquitectónicas de la ciudad de Huánuco, por medio de las opiniones de los actores sociales involucrados en temas de formulación de políticas públicas y ciudadanos comunes conformantes de una muestra de 149 personas; además, se analizó material bibliográfico referente. Las técnicas usadas para la recolección de la data fueron: la encuesta formulada en base a una escala valorativa de Likert; al mismo tiempo se realizaron entrevistas y análisis a las listas de cotejo del cual se obtuvieron los siguientes resultados: el 85% de la población huanuqueña considera que a pesar de existir un Plan Director, éste no ha sido operativo ya que no ha permitido controlar el crecimiento urbano desordenado en cuanto al sistema vial; usos del suelo y equipamiento urbano, se halló también que el 95% de los locales destinados para uso público no cuentan con una infraestructura que se adecuen a las normas de accesibilidad para personas discapacitadas, el 85% de las personas opinan que es necesaria la intervención y participación de profesionales en arquitectura en la elaboración de proyectos y gestión de desarrollo urbano ligados a la construcción de todo tipo de obras. Se concluye que existe la necesidad de formar profesionales en el campo de la arquitectura y urbanismo, a fin de que estos aporten al desarrollo urbanístico, social e integral de la Región.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645/513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 120-125
Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 120-125
Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 120-125
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682617069568
spelling Diagnóstico del diseño urbanístico de la ciudad de HuánucoDiagnosis of the urban design of the city of HuánucoAréstegui Matutti, Darcy E.Córdova Facundo, Luis A.García Pérez, Luis E.Huaringa Passuni, Mauro C.Sara Magino, Emilio M.Torres Romero, LucioVillena Montalvo, Edgard E.urbanismodesarrollo urbanísticoplanificación urbanaEl trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la situación urbanística de la ciudad de Huánuco a fin de determinar la sostenibilidad del funcionamiento de la Escuela Académico Profesional de arquitectura en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para lo cual se diseñó un estudio de tipo aplicado en el nivel descriptivo; se realizaron análisis sobre las condiciones arquitectónicas de la ciudad de Huánuco, por medio de las opiniones de los actores sociales involucrados en temas de formulación de políticas públicas y ciudadanos comunes conformantes de una muestra de 149 personas; además, se analizó material bibliográfico referente. Las técnicas usadas para la recolección de la data fueron: la encuesta formulada en base a una escala valorativa de Likert; al mismo tiempo se realizaron entrevistas y análisis a las listas de cotejo del cual se obtuvieron los siguientes resultados: el 85% de la población huanuqueña considera que a pesar de existir un Plan Director, éste no ha sido operativo ya que no ha permitido controlar el crecimiento urbano desordenado en cuanto al sistema vial; usos del suelo y equipamiento urbano, se halló también que el 95% de los locales destinados para uso público no cuentan con una infraestructura que se adecuen a las normas de accesibilidad para personas discapacitadas, el 85% de las personas opinan que es necesaria la intervención y participación de profesionales en arquitectura en la elaboración de proyectos y gestión de desarrollo urbano ligados a la construcción de todo tipo de obras. Se concluye que existe la necesidad de formar profesionales en el campo de la arquitectura y urbanismo, a fin de que estos aporten al desarrollo urbanístico, social e integral de la Región.The research work was carried out with the aim of diagnosing the urban situation of the city of Huánuco, in order to determine the sustaining of the Professional Academic School of architecture at Hermilio Valdizán Public University. It was designed a study of type applied in the descriptive level; analyses were carried out on the architectural conditions of the city of Huánuco, through opinions of the social actors involved in topics of formulation of political public and citizens common of a sample formed of 149 persons, so then the bibliographical material in reference also was analyzed. The techniques used for gathering data were: the survey was formulated according to the scale of Likert; it was carried out interviews and analyze to the lists of collation and the obtained results were: 85% of the population from Huánuco, consider that in spite of existing a Master Plan, nevertheless, this one has not been operative since it has not allowed to control the disorderly Urban growth, as far as the Road System; Uses of the ground and Urban Equipment, it also was found that 95% of the premises destined, for uses public, do not count on an infrastructure that are adapted to the norms of accessibility for disabled people, 85% of the people think that it is necessary the intervention and participation of professionals in architecture in the elaboration of projects and Management of Urban Development, linked to the construction of all kind of works. It was concludes that the necessity exists to train professionals in the field of the architecture and Urbanism, in order that these professionals contribute to the urban development, social and integral of the Region.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 120-125Investigación Valdizana; Vol 3 No 2 (2009); 120-125Investigación Valdizana; v. 3 n. 2 (2009); 120-1251995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/645/513info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).