La construcción de una tradición real y dinástica para los yaro en la crónica de Guaman Poma

Descripción del Articulo

Estudio aquí algunos pasajes de la Nueva Corónica y Buen Gobierno en los cuales se puede analizar la construcción por su autor de una tradición pseudohistórica o de historicidad andina para su línea de descendencia. Abundando en detalles sobre el supuesto reino de los Yaros a que perteneció su abuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Bustamante, Luis Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12122
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudodynasties in Central Andes
Yaro kingdom
Guaman Poma de Ayala
Peru
XVII century.
Pseudodinastías en los Andes centrales
reino de los Yaro
Perú
siglo XVII.
Descripción
Sumario:Estudio aquí algunos pasajes de la Nueva Corónica y Buen Gobierno en los cuales se puede analizar la construcción por su autor de una tradición pseudohistórica o de historicidad andina para su línea de descendencia. Abundando en detalles sobre el supuesto reino de los Yaros a que perteneció su abuelo, el cronista llega allí a reproducir una relación de reyes de este reino o imperio, situado en la región de Huánuco, una afirmación que ha sido interpretada demasiado literalmente en otras ocasiones. Examino su tratamiento del tema y su posible significación a la luz de los principios de cómputo de tiempo y de construcción de la historia en la civilización andina y en este cronista en particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).