Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo

Descripción del Articulo

La inserción del Perú en diferentes momentos de su historia, en la economía mundial como exportador de materia prima, se fue materializando en el territorio a través del establecimiento de las redes técnicas. Por su estrecha relación con las características físicas del territorio, las redes de circu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamantinco Araujo, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13475
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transport network
spatial structures
primary-exporter model
regional development
red vial
estructuras espaciales
modelo primario-exportador
desarrollo regional
id 1818-4758_f26bc8d61afd067ec56603d8655c8042
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13475
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Redes y estructura espacial, su papel en el desarrolloNetworks and spatial structure, their role in developmentHuamantinco Araujo, AliciaTransport networkspatial structuresprimary-exporter modelregional developmentred vialestructuras espacialesmodelo primario-exportadordesarrollo regionalLa inserción del Perú en diferentes momentos de su historia, en la economía mundial como exportador de materia prima, se fue materializando en el territorio a través del establecimiento de las redes técnicas. Por su estrecha relación con las características físicas del territorio, las redes de circulación han tenido un papel relevante en la diferenciación de los espacios en el ámbito nacional, haciendo a unos lugares accesibles y articulados, y a otros marginales. Hoy en día, en que el modelo de modernización globalizadora, se sustenta en la tecnología y el conocimiento y en que los Estados y las regiones se preocupan por no quedar aislados, es imprescindible reflexionar sobre el reto que representa para el desarrollo regional el que el sistema vial del país —ferroviario y de carreteras— se haya construido no en función del desarrollo de la economía de las regiones, sino que fundamentalmente respondió al objetivo de articular las fuentes de materia prima con los mercados de destino, las regiones con los centros hegemónicos.Peru’s insertion, at different times in its history, in the world’s economy as exporter of raw materials had been materializing in its territory through the establishment of the technical networks. Due to their close relationship with the physical characteristics of the territory, the circulation networks have played a key role in the differentiation of the spaces at the national level, making locations accessible and articulated or otherwise marginalized. Nowadays, when the global modernization model is based on technology and knowledge and the States and regions worry about being isolated, it is essential to reflect over the challenge that represents for regional development the fact that the country’s transport system –railways and highways– was build not with the objetive to develop the economy of the regions but, fundamentally, to articulate the sources of raw material with the end markets, the regions with the hegemonic centers.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1347510.15381/is.v20i37.13475Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 241-248Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 241-2481818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13475/12060Derechos de autor 2017 Alicia Huamantinco Araujohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
Networks and spatial structure, their role in development
title Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
spellingShingle Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
Huamantinco Araujo, Alicia
Transport network
spatial structures
primary-exporter model
regional development
red vial
estructuras espaciales
modelo primario-exportador
desarrollo regional
title_short Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
title_full Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
title_fullStr Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
title_full_unstemmed Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
title_sort Redes y estructura espacial, su papel en el desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Huamantinco Araujo, Alicia
author Huamantinco Araujo, Alicia
author_facet Huamantinco Araujo, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transport network
spatial structures
primary-exporter model
regional development
red vial
estructuras espaciales
modelo primario-exportador
desarrollo regional
topic Transport network
spatial structures
primary-exporter model
regional development
red vial
estructuras espaciales
modelo primario-exportador
desarrollo regional
dc.description.none.fl_txt_mv La inserción del Perú en diferentes momentos de su historia, en la economía mundial como exportador de materia prima, se fue materializando en el territorio a través del establecimiento de las redes técnicas. Por su estrecha relación con las características físicas del territorio, las redes de circulación han tenido un papel relevante en la diferenciación de los espacios en el ámbito nacional, haciendo a unos lugares accesibles y articulados, y a otros marginales. Hoy en día, en que el modelo de modernización globalizadora, se sustenta en la tecnología y el conocimiento y en que los Estados y las regiones se preocupan por no quedar aislados, es imprescindible reflexionar sobre el reto que representa para el desarrollo regional el que el sistema vial del país —ferroviario y de carreteras— se haya construido no en función del desarrollo de la economía de las regiones, sino que fundamentalmente respondió al objetivo de articular las fuentes de materia prima con los mercados de destino, las regiones con los centros hegemónicos.
Peru’s insertion, at different times in its history, in the world’s economy as exporter of raw materials had been materializing in its territory through the establishment of the technical networks. Due to their close relationship with the physical characteristics of the territory, the circulation networks have played a key role in the differentiation of the spaces at the national level, making locations accessible and articulated or otherwise marginalized. Nowadays, when the global modernization model is based on technology and knowledge and the States and regions worry about being isolated, it is essential to reflect over the challenge that represents for regional development the fact that the country’s transport system –railways and highways– was build not with the objetive to develop the economy of the regions but, fundamentally, to articulate the sources of raw material with the end markets, the regions with the hegemonic centers.
description La inserción del Perú en diferentes momentos de su historia, en la economía mundial como exportador de materia prima, se fue materializando en el territorio a través del establecimiento de las redes técnicas. Por su estrecha relación con las características físicas del territorio, las redes de circulación han tenido un papel relevante en la diferenciación de los espacios en el ámbito nacional, haciendo a unos lugares accesibles y articulados, y a otros marginales. Hoy en día, en que el modelo de modernización globalizadora, se sustenta en la tecnología y el conocimiento y en que los Estados y las regiones se preocupan por no quedar aislados, es imprescindible reflexionar sobre el reto que representa para el desarrollo regional el que el sistema vial del país —ferroviario y de carreteras— se haya construido no en función del desarrollo de la economía de las regiones, sino que fundamentalmente respondió al objetivo de articular las fuentes de materia prima con los mercados de destino, las regiones con los centros hegemónicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13475
10.15381/is.v20i37.13475
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13475
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i37.13475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13475/12060
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Alicia Huamantinco Araujo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Alicia Huamantinco Araujo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 241-248
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 241-248
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076817457152
score 13.958323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).