Exportación Completada — 

La descentralización centralista en el Perú: entre la crisis y el crecimiento 1970-2014

Descripción del Articulo

El centralismo peruano profundiza las desigualdades económico sociales y las disparidades poblacionales, urbanas, territoriales, así como las mayores desigualdes de ingresos comparado con otros países. Es importante resaltar también que el modelo de desarrollo y tipo de Estado centralista, en el sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Valdivia, Franklin Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11758
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centralism
inequality
poverty
environment
development.
Centralismo
desigualdad
pobreza
medio ambiente
desarrollo
Descripción
Sumario:El centralismo peruano profundiza las desigualdades económico sociales y las disparidades poblacionales, urbanas, territoriales, así como las mayores desigualdes de ingresos comparado con otros países. Es importante resaltar también que el modelo de desarrollo y tipo de Estado centralista, en el siglo xx, ha impactado en la desintegración, desigualdad y migración de las provincias. Asimismo, los movimientos sociales rurales, la migración de población joven, el envejecimiento acelerado de su población contribuyeron en la desarticulación y empobrecimiento de las provincias. La carencia de una clase política moderna y de inspiración regional, descentralista y nacional ha hecho que este desarrollo consolide el eje de la costa del país y particularmente Lima Metropolitana. Las dimensiones del centralismo son de tipo económico, demográfico, territorial, étnico-lingüístico y político social. No es posible entender el desarrollo sin considerar el espacio territorial natural e histórico de la manera como se ocupan, cuidan y explotan estos espacios que configuran las cuencas hidrográficas. Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo nacional es la existencia de un Estado moderno, democrático, descentralizado y redistributivo con una clase política con legitimidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).