El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado

Descripción del Articulo

Arequipa es considerada la segunda región más importante del Perú después de Lima y la principal entre los integrantes de la macrorregión sur (MRS). Arequipa irradia un área de influencia en todo el sur peruano, generando relaciones socioeconómicas a múltiples escalas territoriales. El objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuisano Marreros, Vladimir Richard, Guillén Pastus, Luis Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12114
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arequipa
regional development
globalisation.
desarrollo regional
globalización.
id 1818-4758_d15eefef34364d146f7f6e407a5a471f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12114
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizadoThe leadership of Arequipa in the South Macro Regional context of Peru: A socioeconomic analysis of globalised spaceCuisano Marreros, Vladimir RichardGuillén Pastus, Luis FelipeArequiparegional developmentglobalisation.Arequipadesarrollo regionalglobalización.Arequipa es considerada la segunda región más importante del Perú después de Lima y la principal entre los integrantes de la macrorregión sur (MRS). Arequipa irradia un área de influencia en todo el sur peruano, generando relaciones socioeconómicas a múltiples escalas territoriales. El objetivo general de esta investigación busca comprender la funcionalidad territorial de Arequipa e identificar los factores que le han permitido consolidarse como el centro articulador de la MRS. Por otro lado, la metodología aplicada analizó los datos recientes del producto bruto interno, población económicamente activa y estructura poblacional. Asimismo, se aplicó el cociente de localización para identificar la vocación productiva de cada región de la MRS. Finalmente, se estudió el desarrollo de las redes que articulan el sur del Perú.Arequipa is considered the second most important region of Peru after Lima and chief among the members of the South Macro Region. Arequipa radiates an area of influence throughout southern Peru, generating socioeconomic relations by multiple territorial scales. The overall objective of this research seeks to understand the territorial functionality of Arequipa and identify the factors that have allowed it to become the coordinating centre of the SMR. Furthermore, the methodology analysed the recent data from Gross Domestic Product, the Economically Active Population and population structure. Also, the Location Quotient is used to identify the productive vocation of each region of the SMR. Eventually, the development of networks which linking the south of Peru was studied.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1211410.15381/is.v19i35.12114Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 79 - 90Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 79 - 901818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12114/10843Derechos de autor 2015 Vladimir Richard Cuisano Marreros, Luis Felipe Guillén Pastushttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
The leadership of Arequipa in the South Macro Regional context of Peru: A socioeconomic analysis of globalised space
title El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
spellingShingle El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
Cuisano Marreros, Vladimir Richard
Arequipa
regional development
globalisation.
Arequipa
desarrollo regional
globalización.
title_short El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
title_full El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
title_fullStr El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
title_full_unstemmed El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
title_sort El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado
dc.creator.none.fl_str_mv Cuisano Marreros, Vladimir Richard
Guillén Pastus, Luis Felipe
author Cuisano Marreros, Vladimir Richard
author_facet Cuisano Marreros, Vladimir Richard
Guillén Pastus, Luis Felipe
author_role author
author2 Guillén Pastus, Luis Felipe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arequipa
regional development
globalisation.
Arequipa
desarrollo regional
globalización.
topic Arequipa
regional development
globalisation.
Arequipa
desarrollo regional
globalización.
dc.description.none.fl_txt_mv Arequipa es considerada la segunda región más importante del Perú después de Lima y la principal entre los integrantes de la macrorregión sur (MRS). Arequipa irradia un área de influencia en todo el sur peruano, generando relaciones socioeconómicas a múltiples escalas territoriales. El objetivo general de esta investigación busca comprender la funcionalidad territorial de Arequipa e identificar los factores que le han permitido consolidarse como el centro articulador de la MRS. Por otro lado, la metodología aplicada analizó los datos recientes del producto bruto interno, población económicamente activa y estructura poblacional. Asimismo, se aplicó el cociente de localización para identificar la vocación productiva de cada región de la MRS. Finalmente, se estudió el desarrollo de las redes que articulan el sur del Perú.
Arequipa is considered the second most important region of Peru after Lima and chief among the members of the South Macro Region. Arequipa radiates an area of influence throughout southern Peru, generating socioeconomic relations by multiple territorial scales. The overall objective of this research seeks to understand the territorial functionality of Arequipa and identify the factors that have allowed it to become the coordinating centre of the SMR. Furthermore, the methodology analysed the recent data from Gross Domestic Product, the Economically Active Population and population structure. Also, the Location Quotient is used to identify the productive vocation of each region of the SMR. Eventually, the development of networks which linking the south of Peru was studied.
description Arequipa es considerada la segunda región más importante del Perú después de Lima y la principal entre los integrantes de la macrorregión sur (MRS). Arequipa irradia un área de influencia en todo el sur peruano, generando relaciones socioeconómicas a múltiples escalas territoriales. El objetivo general de esta investigación busca comprender la funcionalidad territorial de Arequipa e identificar los factores que le han permitido consolidarse como el centro articulador de la MRS. Por otro lado, la metodología aplicada analizó los datos recientes del producto bruto interno, población económicamente activa y estructura poblacional. Asimismo, se aplicó el cociente de localización para identificar la vocación productiva de cada región de la MRS. Finalmente, se estudió el desarrollo de las redes que articulan el sur del Perú.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12114
10.15381/is.v19i35.12114
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12114
identifier_str_mv 10.15381/is.v19i35.12114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12114/10843
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Vladimir Richard Cuisano Marreros, Luis Felipe Guillén Pastus
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Vladimir Richard Cuisano Marreros, Luis Felipe Guillén Pastus
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 79 - 90
Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 79 - 90
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076670656512
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).