Propuesta de Zonificación Ecológica Económica para la Unidad hidrográfica de la quebrada Chucumayo - Huarochirí, Lima
Descripción del Articulo
La Unidad hidrográfica de la quebrada Chucumayo se caracteriza por los relieves de montañas, con un régimen hídrico típico de medios semiáridos. Los suelos para cultivos en limpio son escasos y se localizan en terrazas aluviales de la parte baja de la mencionada subcuenca. Mientras que en las montañ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19559 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zoning land uses ecosystem mountain hydrographic basin Zonificación uso de suelo ecosistema montaña cuenca hidrográfica |
Sumario: | La Unidad hidrográfica de la quebrada Chucumayo se caracteriza por los relieves de montañas, con un régimen hídrico típico de medios semiáridos. Los suelos para cultivos en limpio son escasos y se localizan en terrazas aluviales de la parte baja de la mencionada subcuenca. Mientras que en las montañas las laderas son muy inclinadas con suelos de origen coluvial y con vegetación xerofita o matorrales. Tradicionalmente, en esos espacios la población ha adaptado esos ecosistemas de montaña construyendo terrazas agrícolas. En algunos sectores de la partes alta o cabecera de la subcuenca se localizan pastos y lagunas que podrían conservarse y brindar un servicio ambiental (turismo, recarga hídrica o investigación científica). De otra parte, la expansión de las áreas urbanas de la localidad de Matucana hacia la parte baja de la subcuenca de la quebrada Chucumayo, es un ejemplo más del proceso de urbanización que se desarrolla en el país. El presente trabajo de Zonificación Ecológica Económica actualizado al año 2019 muestra las posibilidades de uso de suelo teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).