Memoria mesoamericana Maíz de temporal y ritualidad en la región del Nevado de Toluca, Estado de México

Descripción del Articulo

El artículo trata del cultivo de maíz en una zona lacustre con volcanes nevados, mediante el sistema de humedad y temporal, y su vínculo con algunos rituales y la conceptuación del mundo, respecto a dos cuentas calendáricas mesoamericanas. Hoy, el trabajo —residual— en la milpa es expresión de ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albores, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15999
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/15999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maize; production system based on rainy season and moist soil; ritual and world conceptualization; Mesoamerican calendrical accounts.
maíz; sistema de humedad y temporal; ritual y conceptuación del mundo; cuentas calendáricas mesoamericanas.
Descripción
Sumario:El artículo trata del cultivo de maíz en una zona lacustre con volcanes nevados, mediante el sistema de humedad y temporal, y su vínculo con algunos rituales y la conceptuación del mundo, respecto a dos cuentas calendáricas mesoamericanas. Hoy, el trabajo —residual— en la milpa es expresión de identidad, como diario sustento de la población local, y —en tanto forma de conocimiento— una posibilidad de recuperar la producción del divino maíz —con el que los dioses crearon la humanidad— ante el crítico problema de su desabasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).