El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica

Descripción del Articulo

Este ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jochum, Georg
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13431
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Western Rationality
techno-science
domination of nature
new resistance
Racionalidad occidental
tecnociencia
dominación de la naturaleza
nueva resistencia
Descripción
Sumario:Este ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de colonización de la naturaleza. El occidentalismo se convirtió así en un proyecto del progreso técnico. En la actualidad, este programa atraviesa por una fase de expansion de una ‘colonialidad de tecnociencia’, basada en el pensamiento cibernético. En este artículo se presentan, por lo tanto, nuevas perspectivas de la descolonización epistemológica a traves de una crítica a la epistemología tecnocientífica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).