El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica
Descripción del Articulo
Este ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13431 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Western Rationality techno-science domination of nature new resistance Racionalidad occidental tecnociencia dominación de la naturaleza nueva resistencia |
| id |
1818-4758_8754ab315e025eab3c9f7efde6f6acd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13431 |
| network_acronym_str |
1818-4758 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| spelling |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientíficaOccidentalism and the techno-scientific colonialityJochum, GeorgWestern Rationalitytechno-sciencedomination of naturenew resistanceRacionalidad occidentaltecnocienciadominación de la naturalezanueva resistenciaEste ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de colonización de la naturaleza. El occidentalismo se convirtió así en un proyecto del progreso técnico. En la actualidad, este programa atraviesa por una fase de expansion de una ‘colonialidad de tecnociencia’, basada en el pensamiento cibernético. En este artículo se presentan, por lo tanto, nuevas perspectivas de la descolonización epistemológica a traves de una crítica a la epistemología tecnocientífica.This article interprets the coloniality of power as a synthesis of the eurocentric submission of the world and the anthropocentric domination of nature. The coloniality of modernity, which was established with the conquest of America, was expanded and transited to a project of the colonization of nature. Occidentalism thus became a project of technical progress. At present, this program undergoes an radicalization due to the spread of a ‘coloniality of technoscience’, based on an cybernetic thinking. Finally in the article will be presented new perspectives of epistemological decolonization by a critique of techno-scientific epistemology.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1343110.15381/is.v20i37.13431Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 119-129Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 119-1291818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431/12052Derechos de autor 2017 Georg Jochumhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica Occidentalism and the techno-scientific coloniality |
| title |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| spellingShingle |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica Jochum, Georg Western Rationality techno-science domination of nature new resistance Racionalidad occidental tecnociencia dominación de la naturaleza nueva resistencia |
| title_short |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| title_full |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| title_fullStr |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| title_full_unstemmed |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| title_sort |
El occidentalismo y la colonialidad tecnocientífica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jochum, Georg |
| author |
Jochum, Georg |
| author_facet |
Jochum, Georg |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Western Rationality techno-science domination of nature new resistance Racionalidad occidental tecnociencia dominación de la naturaleza nueva resistencia |
| topic |
Western Rationality techno-science domination of nature new resistance Racionalidad occidental tecnociencia dominación de la naturaleza nueva resistencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de colonización de la naturaleza. El occidentalismo se convirtió así en un proyecto del progreso técnico. En la actualidad, este programa atraviesa por una fase de expansion de una ‘colonialidad de tecnociencia’, basada en el pensamiento cibernético. En este artículo se presentan, por lo tanto, nuevas perspectivas de la descolonización epistemológica a traves de una crítica a la epistemología tecnocientífica. This article interprets the coloniality of power as a synthesis of the eurocentric submission of the world and the anthropocentric domination of nature. The coloniality of modernity, which was established with the conquest of America, was expanded and transited to a project of the colonization of nature. Occidentalism thus became a project of technical progress. At present, this program undergoes an radicalization due to the spread of a ‘coloniality of technoscience’, based on an cybernetic thinking. Finally in the article will be presented new perspectives of epistemological decolonization by a critique of techno-scientific epistemology. |
| description |
Este ensayo interpreta la colonialidad del poder como una síntesis del sometimiento eurocéntrico del mundo y del dominio antropocéntrico de la naturaleza. La colonialidad de la modernidad, que se estableció a través la conquista de América, experimentó una expansión y transitó hacia un proyecto de colonización de la naturaleza. El occidentalismo se convirtió así en un proyecto del progreso técnico. En la actualidad, este programa atraviesa por una fase de expansion de una ‘colonialidad de tecnociencia’, basada en el pensamiento cibernético. En este artículo se presentan, por lo tanto, nuevas perspectivas de la descolonización epistemológica a traves de una crítica a la epistemología tecnocientífica. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431 10.15381/is.v20i37.13431 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431 |
| identifier_str_mv |
10.15381/is.v20i37.13431 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13431/12052 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Georg Jochum http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Georg Jochum http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 119-129 Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 119-129 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386076794388480 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).