El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional

Descripción del Articulo

El interés de este artículo es la de reflexionar sobre la vitalidad histórica de un particular espacio de frontera, entre Loja y Huancabamba, ubicado en el confín de dos estados nacionales con una sierra poblacionalmente bastante blanca, con pocos indios, casi sin criollos y con una frontera caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Rivera, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16006
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura; Loja; región; frontier area; Huancabamba; república.
Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.
id 1818-4758_7fc910904a8e8b67a230699c78c24123
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16006
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regionalThe power of sacred, basis of regional constructionAldana Rivera, SusanaPiura; Loja; región; frontier area; Huancabamba; república.Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.El interés de este artículo es la de reflexionar sobre la vitalidad histórica de un particular espacio de frontera, entre Loja y Huancabamba, ubicado en el confín de dos estados nacionales con una sierra poblacionalmente bastante blanca, con pocos indios, casi sin criollos y con una frontera caracterizada diferente por cuanto es traslucida por su movimiento simbólico sacro. Reflexiona sobre la conversión de un espacio sagrado en un espacio económico, de explotación y uso en función de los intereses del reino, parte del imperio español. Analiza en cómo el límite ya establecido y asumido localmente sufre las presiones del comercio, humanamente establecido por vínculos de muy larga data, y los cambios socio-económicos que preparan el camino a la república.This article aims to reflect on historical vitality of a particular frontier area, between Loja and Huancabamba, two national states with a quite white population, with few Indians, almost without Creoles, with a border characterized different because it is translucent by its sacral symbolic movement. We reflects on the conversion of a sacred space into an economic space, its exploitation and use in accordance with kingdom interests, part of the Spanish empire. It analyzes how limits are already established and assumed, locally suffers from the pressures of trade, that were humanly established by long-standing ties and socio-economic changes that prepare the way to the republic.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1600610.15381/is.v22i40.15891Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 121-137Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 121-1371818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16006/13753Derechos de autor 2019 Susana Aldana Riverahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
The power of sacred, basis of regional construction
title El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
spellingShingle El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
Aldana Rivera, Susana
Piura; Loja; región; frontier area; Huancabamba; república.
Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.
title_short El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
title_full El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
title_fullStr El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
title_full_unstemmed El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
title_sort El poder de lo sagrado, el fundamento de la construcción regional
dc.creator.none.fl_str_mv Aldana Rivera, Susana
author Aldana Rivera, Susana
author_facet Aldana Rivera, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Piura; Loja; región; frontier area; Huancabamba; república.
Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.
topic Piura; Loja; región; frontier area; Huancabamba; república.
Piura; Loja; región; espacio de frontera; Huancabamba; república.
dc.description.none.fl_txt_mv El interés de este artículo es la de reflexionar sobre la vitalidad histórica de un particular espacio de frontera, entre Loja y Huancabamba, ubicado en el confín de dos estados nacionales con una sierra poblacionalmente bastante blanca, con pocos indios, casi sin criollos y con una frontera caracterizada diferente por cuanto es traslucida por su movimiento simbólico sacro. Reflexiona sobre la conversión de un espacio sagrado en un espacio económico, de explotación y uso en función de los intereses del reino, parte del imperio español. Analiza en cómo el límite ya establecido y asumido localmente sufre las presiones del comercio, humanamente establecido por vínculos de muy larga data, y los cambios socio-económicos que preparan el camino a la república.
This article aims to reflect on historical vitality of a particular frontier area, between Loja and Huancabamba, two national states with a quite white population, with few Indians, almost without Creoles, with a border characterized different because it is translucent by its sacral symbolic movement. We reflects on the conversion of a sacred space into an economic space, its exploitation and use in accordance with kingdom interests, part of the Spanish empire. It analyzes how limits are already established and assumed, locally suffers from the pressures of trade, that were humanly established by long-standing ties and socio-economic changes that prepare the way to the republic.
description El interés de este artículo es la de reflexionar sobre la vitalidad histórica de un particular espacio de frontera, entre Loja y Huancabamba, ubicado en el confín de dos estados nacionales con una sierra poblacionalmente bastante blanca, con pocos indios, casi sin criollos y con una frontera caracterizada diferente por cuanto es traslucida por su movimiento simbólico sacro. Reflexiona sobre la conversión de un espacio sagrado en un espacio económico, de explotación y uso en función de los intereses del reino, parte del imperio español. Analiza en cómo el límite ya establecido y asumido localmente sufre las presiones del comercio, humanamente establecido por vínculos de muy larga data, y los cambios socio-económicos que preparan el camino a la república.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16006
10.15381/is.v22i40.15891
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16006
identifier_str_mv 10.15381/is.v22i40.15891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16006/13753
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Susana Aldana Rivera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Susana Aldana Rivera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 121-137
Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 121-137
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077262053376
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).