Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017

Descripción del Articulo

La desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Liceras, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17494
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic growth
inequality
poverty
hunger
Crecimiento económico
desigualdad
pobreza
hambre
id 1818-4758_7d279303872d1e646e706dc8d4a16329
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17494
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017Inequality and Hunger in Peru: 2001-2017Narváez Liceras, AlejandroEconomic growthinequalitypovertyhungerCrecimiento económicodesigualdadpobrezahambreLa desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sido muy modestos e insuficientes para la mayoría de peruanos. La desigualdad es aún muy alta, siendo sus efectos principales la pobreza y el agravamiento del hambre en el país. Nuestra hipótesis es entonces que los frutos de la bonanza económico del periodo 2001-2017 no han beneficiado a todos los peruanos. Este trabajo examina el impacto que ha tenido el auge económico de este periodo en la desigualdad y el hambre. Y, finalmente, a la luz de experiencias recientes, explora nuevas políticas y estrategias para reducir la elevada desigualdad y erradicar el hambre en el Perú.Both inequality and hunger are the main challenges of Peru. Since the reestablishment of democracy in 2001, the Peruvian economy has seen high growth rates, above those of other economies nearby. However, the benefits of democracy and the recent economic surge have been very modest and insufficient for the majority of the Peruvian people. Inequality still remains very high, being its main consequences, poverty and the rise of hunger in the country. Our hypothesis, therefore, is that the profits of the economic boom in 2001-2017 has not benefited all Peruvians. This paper examines the impact of this economic rise on inequality and hunger. And, finally, thanks to recent experiences, it explores new public policies and strategies that may be implemented in order to reduce the heightened inequality and to erradicate hunger in Peru.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2020-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 42 (2020); 287-301Investigaciones Sociales; Vol 22 No 42 (2020); 287-3011818-47581560-907310.15381/is.v22i42reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494/14738Derechos de autor 2020 Alejandro Narváez Licerashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:33Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
Inequality and Hunger in Peru: 2001-2017
title Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
spellingShingle Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
Narváez Liceras, Alejandro
Economic growth
inequality
poverty
hunger
Crecimiento económico
desigualdad
pobreza
hambre
title_short Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
title_full Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
title_fullStr Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
title_full_unstemmed Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
title_sort Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Narváez Liceras, Alejandro
author Narváez Liceras, Alejandro
author_facet Narváez Liceras, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economic growth
inequality
poverty
hunger
Crecimiento económico
desigualdad
pobreza
hambre
topic Economic growth
inequality
poverty
hunger
Crecimiento económico
desigualdad
pobreza
hambre
dc.description.none.fl_txt_mv La desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sido muy modestos e insuficientes para la mayoría de peruanos. La desigualdad es aún muy alta, siendo sus efectos principales la pobreza y el agravamiento del hambre en el país. Nuestra hipótesis es entonces que los frutos de la bonanza económico del periodo 2001-2017 no han beneficiado a todos los peruanos. Este trabajo examina el impacto que ha tenido el auge económico de este periodo en la desigualdad y el hambre. Y, finalmente, a la luz de experiencias recientes, explora nuevas políticas y estrategias para reducir la elevada desigualdad y erradicar el hambre en el Perú.
Both inequality and hunger are the main challenges of Peru. Since the reestablishment of democracy in 2001, the Peruvian economy has seen high growth rates, above those of other economies nearby. However, the benefits of democracy and the recent economic surge have been very modest and insufficient for the majority of the Peruvian people. Inequality still remains very high, being its main consequences, poverty and the rise of hunger in the country. Our hypothesis, therefore, is that the profits of the economic boom in 2001-2017 has not benefited all Peruvians. This paper examines the impact of this economic rise on inequality and hunger. And, finally, thanks to recent experiences, it explores new public policies and strategies that may be implemented in order to reduce the heightened inequality and to erradicate hunger in Peru.
description La desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sido muy modestos e insuficientes para la mayoría de peruanos. La desigualdad es aún muy alta, siendo sus efectos principales la pobreza y el agravamiento del hambre en el país. Nuestra hipótesis es entonces que los frutos de la bonanza económico del periodo 2001-2017 no han beneficiado a todos los peruanos. Este trabajo examina el impacto que ha tenido el auge económico de este periodo en la desigualdad y el hambre. Y, finalmente, a la luz de experiencias recientes, explora nuevas políticas y estrategias para reducir la elevada desigualdad y erradicar el hambre en el Perú.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494/14738
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Alejandro Narváez Liceras
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Alejandro Narváez Liceras
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 42 (2020); 287-301
Investigaciones Sociales; Vol 22 No 42 (2020); 287-301
1818-4758
1560-9073
10.15381/is.v22i42
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077663657984
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).