Desigualdad y hambre en el Perú: 2001-2017
Descripción del Articulo
La desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17494 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic growth inequality poverty hunger Crecimiento económico desigualdad pobreza hambre |
Sumario: | La desigualdad y el hambre son los principales retos de Perú. Desde el retorno a la democracia en el 2001, la economía peruana ha experimentado altas tasas de crecimiento, por encima de otras economías de su entorno más cercano. Sin embargo, las bondades de la democracia y del auge económico han sido muy modestos e insuficientes para la mayoría de peruanos. La desigualdad es aún muy alta, siendo sus efectos principales la pobreza y el agravamiento del hambre en el país. Nuestra hipótesis es entonces que los frutos de la bonanza económico del periodo 2001-2017 no han beneficiado a todos los peruanos. Este trabajo examina el impacto que ha tenido el auge económico de este periodo en la desigualdad y el hambre. Y, finalmente, a la luz de experiencias recientes, explora nuevas políticas y estrategias para reducir la elevada desigualdad y erradicar el hambre en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).