Elecciones y participación política en el Perú del siglo XIX: la campaña presidencial de 1871-72*

Descripción del Articulo

En el presente artículo sostengo que una comprensión más profunda de las elecciones requiere que consideremos no sólo la votación sino todo el proceso electoral, incluyendo las prolongadas campañas y la verificación legal de los resultados, lo que frecuentemente tenía lugar meses después de la elecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mücke, Ulrich
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6887
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6887
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente artículo sostengo que una comprensión más profunda de las elecciones requiere que consideremos no sólo la votación sino todo el proceso electoral, incluyendo las prolongadas campañas y la verificación legal de los resultados, lo que frecuentemente tenía lugar meses después de la elección. La década de 1870 fue única en la historia electoral peruana hasta la de 1980. Las elecciones se efectuaron con regularidad y el electorado era amplio. Las elecciones en dicha década no estuvieron controladas por «bandas de plebe asalariada».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).