1
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En el presente artículo sostengo que una comprensión más profunda de las elecciones requiere que consideremos no sólo la votación sino todo el proceso electoral, incluyendo las prolongadas campañas y la verificación legal de los resultados, lo que frecuentemente tenía lugar meses después de la elección. La década de 1870 fue única en la historia electoral peruana hasta la de 1980. Las elecciones se efectuaron con regularidad y el electorado era amplio. Las elecciones en dicha década no estuvieron controladas por «bandas de plebe asalariada».
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituyó un espacio importante para la formación y consolidación de las facciones y partidos políticos. En estas circunstancias aparece el Partido Civil, uno de los partidos políticos más importantes de esa época y de la historia peruana en general. Sin dejar de lado la relevancia de las ideas políticas, la estructura clientelista y la sociedad local para la formación de estas organizaciones muy relacionadas con las demandas de la esfera política. Asimismo, se trata de mostrar que las ideas acerca de los partidos políticos comenzaron a cambiar en la década de 1870, y que esto se d...
4
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En el presente artículo sostengo que una comprensión más profunda de las elecciones requiere que consideremos no sólo la votación sino todo el proceso electoral, incluyendo las prolongadas campañas y la verificación legal de los resultados, lo que frecuentemente tenía lugar meses después de la elección. La década de 1870 fue única en la historia electoral peruana hasta la de 1980. Las elecciones se efectuaron con regularidad y el electorado era amplio. Las elecciones en dicha década no estuvieron controladas por «bandas de plebe asalariada».
5
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituyó un espacio importante para la formación y consolidación de las facciones y partidos políticos. En estas circunstancias aparece el Partido Civil, uno de los partidos políticos más importantes de esa época y de la historia peruana en general. Sin dejar de lado la relevancia de las ideas políticas, la estructura clientelista y la sociedad local para la formación de estas organizaciones muy relacionadas con las demandas de la esfera política. Asimismo, se trata de mostrar que las ideas acerca de los partidos políticos comenzaron a cambiar en la década de 1870, y que esto se d...
6
7
artículo
This article analyzes the rise of the Civil Party before the War with Chile. It studies the outstanding characteristics of the limanian bourgeoisie from which the party arose, as well as the role of the congress, elections and the presidency of Manuel Pardo. Thanks to unified voting patterns the party managed to outweigh the opposition in congress. Elections, which were held every two years, also required a common effort on the part of the civilists. In spite of its efforts, the party did not carry out any important reform during Pardo’s presidency. Finally, the article explains the elitist social composition of the party and its eminently limanian characteristics.
8
artículo
This article analyzes the rise of the Civil Party before the War with Chile. It studies the outstanding characteristics of the limanian bourgeoisie from which the party arose, as well as the role of the congress, elections and the presidency of Manuel Pardo. Thanks to unified voting patterns the party managed to outweigh the opposition in congress. Elections, which were held every two years, also required a common effort on the part of the civilists. In spite of its efforts, the party did not carry out any important reform during Pardo’s presidency. Finally, the article explains the elitist social composition of the party and its eminently limanian characteristics.
9
10
artículo
No description
11
artículo
No presenta resumen
12
artículo
This article analyzes the rise of the Civil Party before the War with Chile. It studies the outstanding characteristics of the limanian bourgeoisie from which the party arose, as well as the role of the congress, elections and the presidency of Manuel Pardo. Thanks to unified voting patterns the party managed to outweigh the opposition in congress. Elections, which were held every two years, also required a common effort on the part of the civilists. In spite of its efforts, the party did not carry out any important reform during Pardo’s presidency. Finally, the article explains the elitist social composition of the party and its eminently limanian characteristics.
13
14
artículo
No description