El instituto Lingüístico de Verano a travez de la correspondencia entre las familias Townsend y Valcarcel (1946 - 1988)

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre la relación epistolar que mantuvieron Luis E. Varcárcel, William Cameron Townsend1 (Tío Kam), Elaine, su esposa, y Margot, hija del ilustre Amauta. El primero fue quien facilitó el establecimiento del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y, el segundo, fue el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adanaque Velazquez, Raul, Zapata Leonardo, Susan, Huapaya Garriazo, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7669
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguistics
Bilinguals Cards
Amazonian Languages
New Testament.
Lingüística
Cartillas bilingües
Lenguas amazónicas
Nuevo Testamento.
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre la relación epistolar que mantuvieron Luis E. Varcárcel, William Cameron Townsend1 (Tío Kam), Elaine, su esposa, y Margot, hija del ilustre Amauta. El primero fue quien facilitó el establecimiento del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y, el segundo, fue el fundador de dicha institución en Yarinacocha (Pucallpa, Perú). El ILV se creó a mediados de los años treinta. Primero se creó Traductores de la Biblia Wycliffe y después el ILV, por iniciativa de Richard Legster y William Cameron Townsend, respectivamente. Estas instituciones fueron dependientes de la Iglesia Bautista del Sur en los Estados Unidos. La finalidad era preparar jóvenes para enviarlos a más de dos mil tribus del mundo para que se pueda tener nociones de la Biblia, himnos cristianos y literatura. Asimismo, traducirles el Nuevo Testamento en su propia lengua2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).