Exportación Completada — 

Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII

Descripción del Articulo

Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cerón, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12980
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indulgences
bullas of crusade
viceroyalty of the Peru
Bourbon Peru.
Indulgencias
bulas de cruzada
virreinato del Perú
Perú borbónico.
Descripción
Sumario:Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histórico simplemente a un factor supra estructural. Con la presente investigación demostramos que el Estado virreinal que tenía concretos intereses económicos, utilizó las indulgencias para venderlas y contribuir con la expansión del mercado colonial cumpliendo dos objetivos con ello: primero captar mayor rentabilidad fiscal y segundo apoyar a la iglesia y contribuir con el proceso de la evangelización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).