Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII

Descripción del Articulo

Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cerón, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12980
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indulgences
bullas of crusade
viceroyalty of the Peru
Bourbon Peru.
Indulgencias
bulas de cruzada
virreinato del Perú
Perú borbónico.
id 1818-4758_6e39706c4f27ff062ba6c15daa80b40a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12980
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIIIFiscalidad, evangelization, indulgences and spiritual pardon in the Bourbon Peru. 18th centuryMorales Cerón, CarlosIndulgencesbullas of crusadeviceroyalty of the PeruBourbon Peru.Indulgenciasbulas de cruzadavirreinato del PerúPerú borbónico.Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histórico simplemente a un factor supra estructural. Con la presente investigación demostramos que el Estado virreinal que tenía concretos intereses económicos, utilizó las indulgencias para venderlas y contribuir con la expansión del mercado colonial cumpliendo dos objetivos con ello: primero captar mayor rentabilidad fiscal y segundo apoyar a la iglesia y contribuir con el proceso de la evangelización.The studies on the evangelization in the Peru have generally been focused from the ecclesiastic institucionalidad’s perspective and the intention religious. You have rendered to the relation between evangelization and the economic policies of the epoch little atten-tion decreasing the historic fact simply to a factor structural supra. With the present investigation we demonstrated than the State virreinal that he had concretes cost-reducing interests, he used the indulgences to sell them and to contribute with the expansion of the colonial market keeping two objectives with it: First perceiving bigger fiscal profitability and second backing up the Church and contributing with the process of evangelization.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1298010.15381/is.v20i36.12980Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 159-172Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 159-1721818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980/11598Derechos de autor 2017 Carlos Morales Cerónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
Fiscalidad, evangelization, indulgences and spiritual pardon in the Bourbon Peru. 18th century
title Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
spellingShingle Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
Morales Cerón, Carlos
Indulgences
bullas of crusade
viceroyalty of the Peru
Bourbon Peru.
Indulgencias
bulas de cruzada
virreinato del Perú
Perú borbónico.
title_short Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
title_full Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
title_fullStr Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
title_full_unstemmed Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
title_sort Fiscalidad, evangelización, indulgencias y perdón espiritual en el Perú borbónico. Siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Cerón, Carlos
author Morales Cerón, Carlos
author_facet Morales Cerón, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indulgences
bullas of crusade
viceroyalty of the Peru
Bourbon Peru.
Indulgencias
bulas de cruzada
virreinato del Perú
Perú borbónico.
topic Indulgences
bullas of crusade
viceroyalty of the Peru
Bourbon Peru.
Indulgencias
bulas de cruzada
virreinato del Perú
Perú borbónico.
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histórico simplemente a un factor supra estructural. Con la presente investigación demostramos que el Estado virreinal que tenía concretos intereses económicos, utilizó las indulgencias para venderlas y contribuir con la expansión del mercado colonial cumpliendo dos objetivos con ello: primero captar mayor rentabilidad fiscal y segundo apoyar a la iglesia y contribuir con el proceso de la evangelización.
The studies on the evangelization in the Peru have generally been focused from the ecclesiastic institucionalidad’s perspective and the intention religious. You have rendered to the relation between evangelization and the economic policies of the epoch little atten-tion decreasing the historic fact simply to a factor structural supra. With the present investigation we demonstrated than the State virreinal that he had concretes cost-reducing interests, he used the indulgences to sell them and to contribute with the expansion of the colonial market keeping two objectives with it: First perceiving bigger fiscal profitability and second backing up the Church and contributing with the process of evangelization.
description Los estudios sobre la evangelización en el Perú generalmente han sido enfocados desde la perspectiva de la institucionalidad eclesiástica y la mentalidad religiosas. Se ha prestado poca atención a la relación entre la evangelización y las políticas económicas de la época reduciéndose el hecho histórico simplemente a un factor supra estructural. Con la presente investigación demostramos que el Estado virreinal que tenía concretos intereses económicos, utilizó las indulgencias para venderlas y contribuir con la expansión del mercado colonial cumpliendo dos objetivos con ello: primero captar mayor rentabilidad fiscal y segundo apoyar a la iglesia y contribuir con el proceso de la evangelización.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980
10.15381/is.v20i36.12980
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i36.12980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12980/11598
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Carlos Morales Cerón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Carlos Morales Cerón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 159-172
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 159-172
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076722036736
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).