Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855

Descripción del Articulo

En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Claudio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16017
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura; black people; castes; hacienda; abolitionism.
Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.
id 1818-4758_53f03f70db02f4bdfac34fd7bf6b4029
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16017
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855Lords of the land and black settlers in Piura and Querecotillo. Notes about freedom struggles and civil rights in the republic birth process between 1825-1855Espinoza Claudio, CésarPiura; black people; castes; hacienda; abolitionism.Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la república en un espacio regional como es la provincia de Piura. A través del estudio de casos examinamos el camino que asumieron los afrodescendientes usando las leyes y la fuerza social de sus representantes en los tribunales para destruir las cadenas que los oprimían bajo la nueva república criolla. Se revisa las manumisiones por compraventa y gracia del amo pero también otras formas de conquista de la libertad como es el movimiento social del bandolerismo en el contexto de la guerra de la Independencia. De igual forma se presenta y examina la experiencia política que vivirán las castas populares asentados al interior del latifundio de Tangarará y la resistencia política al proyecto de supresión del pueblo de Querecotillo dirigido por el coronel del ejército don Francisco Xavier Fernández de Paredes.In this research we progress towards a more specific understanding about republican slavery forms, social resistance experiences of the slaved and freed black population, and practice of the abolitionist system carried out in a situation of building up the republic in a regional space: the province of Piura. Through case studies, we examine the path that afro-descendants assumed using laws and social force of their representatives in the courts to destroy the chains that oppressed them under the new creole republic. We review liberations through purchase, sell, and master’s grace, but also other forms of freedom conquest as the banditry social movement in a independence war context. Likewise, we present and examine the political experience that will be lived by popular castes settled within Tangarará’s latifundia, and political resistance to the elimination project of the Querecotillo town led by the army colonel Don Francisco Xavier Fernández de Paredes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1601710.15381/is.v22i40.15901Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 267-290Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 267-2901818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017/13764Derechos de autor 2019 César Espinoza Claudiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
Lords of the land and black settlers in Piura and Querecotillo. Notes about freedom struggles and civil rights in the republic birth process between 1825-1855
title Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
spellingShingle Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
Espinoza Claudio, César
Piura; black people; castes; hacienda; abolitionism.
Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.
title_short Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
title_full Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
title_fullStr Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
title_full_unstemmed Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
title_sort Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Claudio, César
author Espinoza Claudio, César
author_facet Espinoza Claudio, César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Piura; black people; castes; hacienda; abolitionism.
Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.
topic Piura; black people; castes; hacienda; abolitionism.
Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la república en un espacio regional como es la provincia de Piura. A través del estudio de casos examinamos el camino que asumieron los afrodescendientes usando las leyes y la fuerza social de sus representantes en los tribunales para destruir las cadenas que los oprimían bajo la nueva república criolla. Se revisa las manumisiones por compraventa y gracia del amo pero también otras formas de conquista de la libertad como es el movimiento social del bandolerismo en el contexto de la guerra de la Independencia. De igual forma se presenta y examina la experiencia política que vivirán las castas populares asentados al interior del latifundio de Tangarará y la resistencia política al proyecto de supresión del pueblo de Querecotillo dirigido por el coronel del ejército don Francisco Xavier Fernández de Paredes.
In this research we progress towards a more specific understanding about republican slavery forms, social resistance experiences of the slaved and freed black population, and practice of the abolitionist system carried out in a situation of building up the republic in a regional space: the province of Piura. Through case studies, we examine the path that afro-descendants assumed using laws and social force of their representatives in the courts to destroy the chains that oppressed them under the new creole republic. We review liberations through purchase, sell, and master’s grace, but also other forms of freedom conquest as the banditry social movement in a independence war context. Likewise, we present and examine the political experience that will be lived by popular castes settled within Tangarará’s latifundia, and political resistance to the elimination project of the Querecotillo town led by the army colonel Don Francisco Xavier Fernández de Paredes.
description En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la república en un espacio regional como es la provincia de Piura. A través del estudio de casos examinamos el camino que asumieron los afrodescendientes usando las leyes y la fuerza social de sus representantes en los tribunales para destruir las cadenas que los oprimían bajo la nueva república criolla. Se revisa las manumisiones por compraventa y gracia del amo pero también otras formas de conquista de la libertad como es el movimiento social del bandolerismo en el contexto de la guerra de la Independencia. De igual forma se presenta y examina la experiencia política que vivirán las castas populares asentados al interior del latifundio de Tangarará y la resistencia política al proyecto de supresión del pueblo de Querecotillo dirigido por el coronel del ejército don Francisco Xavier Fernández de Paredes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017
10.15381/is.v22i40.15901
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017
identifier_str_mv 10.15381/is.v22i40.15901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017/13764
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 César Espinoza Claudio
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 22 Núm. 40 (2019); 267-290
Investigaciones Sociales; Vol 22 No 40 (2019); 267-290
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386077335453696
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).