Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855

Descripción del Articulo

En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Claudio, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16017
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/16017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura; black people; castes; hacienda; abolitionism.
Piura; negros; castas; hacienda; abolicionismo.
Descripción
Sumario:En esta investigación avanzamos en el conocimiento mucho más específico sobre las formas que asume la esclavitud republicana y algunas experiencias de resistencia social por la población negra y liberta y la práctica del sistema del abolicionismo realizados en una coyuntura de construcción de la república en un espacio regional como es la provincia de Piura. A través del estudio de casos examinamos el camino que asumieron los afrodescendientes usando las leyes y la fuerza social de sus representantes en los tribunales para destruir las cadenas que los oprimían bajo la nueva república criolla. Se revisa las manumisiones por compraventa y gracia del amo pero también otras formas de conquista de la libertad como es el movimiento social del bandolerismo en el contexto de la guerra de la Independencia. De igual forma se presenta y examina la experiencia política que vivirán las castas populares asentados al interior del latifundio de Tangarará y la resistencia política al proyecto de supresión del pueblo de Querecotillo dirigido por el coronel del ejército don Francisco Xavier Fernández de Paredes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).