Iconología de las coyas en la Crónica de Guaman Poma de Ayala, siglo XVII
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema. ¿Qué relación existe entre el análisis iconológico de las coyas a través de la cultura material en la crónica de Guaman Poma de Ayala? Objetivo. Definir la relación entre el análisis iconológico de las coyas a través de la cultura material de Guaman Poma de Ayala. Anteced...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18483 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/18483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iconology Coyas Material culture Iconological analysis Design Iconología coyas cultura material análisis iconológico diseño gráfico |
Sumario: | Planteamiento del problema. ¿Qué relación existe entre el análisis iconológico de las coyas a través de la cultura material en la crónica de Guaman Poma de Ayala? Objetivo. Definir la relación entre el análisis iconológico de las coyas a través de la cultura material de Guaman Poma de Ayala. Antecedentes. Alvez (2016); Baulenas (2015); Días (2015); Falconi (2017); Parani (2019); Sanchez (2014); Ulloa (2015). Marco teórico. Serán usadas tres teorías para esta investigación; análisis iconológico (Panofsky 1957), las coyas (Guaman Poma 1615; Alvez 2016), y cultura material (Carreton 2017; Igareda 2011). Metodología. El tipo de investigación es aplicada, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La población fue censal y comprende las 12 láminas de las coyas en la obra del cronista. En el que se usó la lista de cotejo de 36 ítems. La confiabilidad se midió con el método del KR 20 a través del software Excel y SPSS. Resultados. Las coyas llevaban una indumentaria y un estilo de vida muy diferente respecto al resto de la población, teniendo ropa ornamental e incluso “sirvientes”, como el tupu, la ystalla, acsu, lliclla, entre otras. Conclusiones. Como conclusión general se debe mencionar que la relación entre el análisis iconológico y la cultura material, se relacionan de manera que permite identificar el origen y vida de las coyas. Recomendaciones. Se sugiere, poder incorporar temas nuevos en cuanto a la elaboración de tesis, para de esta manera motivar a futuros investigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).