Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva

Descripción del Articulo

La presente investigación detalla el análisis realizado al proceso de reposición de mercaderías en una de las empresas líderes del sector de mejoramiento del hogar en nuestro país, a través del cual se determinan las mejoras para hacer frente a las falencias encontradas que muestran a la reposición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Bayona, Rogger Arturo, García Zapata, Teonila Doria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11919
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:management indicator
Critical processes
competitiveness
indicadores de gestión
procesos críticos
competitividad
id 1810-9993_c80acc9957ca9b33d811e520002d443d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11919
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masivaControl of there plenishment process for inventory management and its impacton the level of customer service in a mass merchandising companyBravo Bayona, Rogger ArturoGarcía Zapata, Teonila Doriamanagement indicatorCritical processescompetitivenessindicadores de gestiónprocesos críticoscompetitividadLa presente investigación detalla el análisis realizado al proceso de reposición de mercaderías en una de las empresas líderes del sector de mejoramiento del hogar en nuestro país, a través del cual se determinan las mejoras para hacer frente a las falencias encontradas que muestran a la reposición de mercaderías como una actividad improductiva. De esta forma se busca contribuir al mejor posicionamiento de la empresa ante la competencia en un mercado creciente como el actual. Se obtuvieron los indicadores necesarios para examinar la evolución del proceso en los últimos años, lo que permitió fundamentar la hipótesis de correlación entre el nivel de productos fuera de stock, que representa la gestión oportuna de reposición, y el nivel de servicio, que representa la satisfacción del cliente final y el reconocimiento a favor de la empresa frente a la competencia. Es así que al proponer un nuevo modelo para el proceso de reposición, se espera optimizar la gestión de stocks, incrementando la satisfacción de los clientes y la buena imagen de la empresa.This research details the analysis done to the replenishment process in one of the leading companies of the home centers sector in our country, through which improvements are defined to face the limitations found that show the replacement of goods as an unproductive activity. In this way, it seeks to contribute to better positioning the company against competition in a growing market like the current one. The necessary indicators were obtained to examine the evolution of the process in recent years, allowing demonstrate the hypothesis of correlation between the level of out-of-stock, representing replenishment timely management, and service level, which represents the end customer satisfaction and recognition for the company against the competition. Thus, in proposing a new model for the replenishment process is expected to optimize inventory management, increasing customer satisfaction and good image of the company.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1191910.15381/idata.v16i2.11919Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 25-37Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 25-371810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11919/10640Derechos de autor 2013 Rogger Arturo Bravo Bayona, Teonila Doria García Zapatahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:37Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
Control of there plenishment process for inventory management and its impacton the level of customer service in a mass merchandising company
title Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
spellingShingle Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
Bravo Bayona, Rogger Arturo
management indicator
Critical processes
competitiveness
indicadores de gestión
procesos críticos
competitividad
title_short Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
title_full Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
title_fullStr Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
title_full_unstemmed Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
title_sort Control del proceso de reposición para la gestión de stocks y su impacto en el nivel de servicio al cliente en una empresa de comercialización masiva
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Bayona, Rogger Arturo
García Zapata, Teonila Doria
author Bravo Bayona, Rogger Arturo
author_facet Bravo Bayona, Rogger Arturo
García Zapata, Teonila Doria
author_role author
author2 García Zapata, Teonila Doria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv management indicator
Critical processes
competitiveness
indicadores de gestión
procesos críticos
competitividad
topic management indicator
Critical processes
competitiveness
indicadores de gestión
procesos críticos
competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación detalla el análisis realizado al proceso de reposición de mercaderías en una de las empresas líderes del sector de mejoramiento del hogar en nuestro país, a través del cual se determinan las mejoras para hacer frente a las falencias encontradas que muestran a la reposición de mercaderías como una actividad improductiva. De esta forma se busca contribuir al mejor posicionamiento de la empresa ante la competencia en un mercado creciente como el actual. Se obtuvieron los indicadores necesarios para examinar la evolución del proceso en los últimos años, lo que permitió fundamentar la hipótesis de correlación entre el nivel de productos fuera de stock, que representa la gestión oportuna de reposición, y el nivel de servicio, que representa la satisfacción del cliente final y el reconocimiento a favor de la empresa frente a la competencia. Es así que al proponer un nuevo modelo para el proceso de reposición, se espera optimizar la gestión de stocks, incrementando la satisfacción de los clientes y la buena imagen de la empresa.
This research details the analysis done to the replenishment process in one of the leading companies of the home centers sector in our country, through which improvements are defined to face the limitations found that show the replacement of goods as an unproductive activity. In this way, it seeks to contribute to better positioning the company against competition in a growing market like the current one. The necessary indicators were obtained to examine the evolution of the process in recent years, allowing demonstrate the hypothesis of correlation between the level of out-of-stock, representing replenishment timely management, and service level, which represents the end customer satisfaction and recognition for the company against the competition. Thus, in proposing a new model for the replenishment process is expected to optimize inventory management, increasing customer satisfaction and good image of the company.
description La presente investigación detalla el análisis realizado al proceso de reposición de mercaderías en una de las empresas líderes del sector de mejoramiento del hogar en nuestro país, a través del cual se determinan las mejoras para hacer frente a las falencias encontradas que muestran a la reposición de mercaderías como una actividad improductiva. De esta forma se busca contribuir al mejor posicionamiento de la empresa ante la competencia en un mercado creciente como el actual. Se obtuvieron los indicadores necesarios para examinar la evolución del proceso en los últimos años, lo que permitió fundamentar la hipótesis de correlación entre el nivel de productos fuera de stock, que representa la gestión oportuna de reposición, y el nivel de servicio, que representa la satisfacción del cliente final y el reconocimiento a favor de la empresa frente a la competencia. Es así que al proponer un nuevo modelo para el proceso de reposición, se espera optimizar la gestión de stocks, incrementando la satisfacción de los clientes y la buena imagen de la empresa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11919
10.15381/idata.v16i2.11919
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11919
identifier_str_mv 10.15381/idata.v16i2.11919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11919/10640
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Rogger Arturo Bravo Bayona, Teonila Doria García Zapata
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Rogger Arturo Bravo Bayona, Teonila Doria García Zapata
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 25-37
Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 25-37
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386358888595456
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).