Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo

Descripción del Articulo

La Cultura de Seguridad que prevalece dentro de una organización, la forma en que esta aborda y gestiona los problemas de seguridad, es una influencia importante en el comportamiento que tiene relación con la seguridad de las personas en el trabajo. Por ese motivo, es esencial que cada organización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Castro, José Luis, Tinoco Ángeles, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15750
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Questionnaire
safety culture
leadership in safety
effective communication
participation of personnel
learning culture
Cuestionario
cultura de seguridad
liderazgo en seguridad
comunicación efectiva
participación del personal
cultura de aprendizaje
id 1810-9993_b2547887bed1482b0c82fd597f6e00f3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15750
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
Designing a management tool to assess safety culture in the workplace
title Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
spellingShingle Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
Rojas Castro, José Luis
Questionnaire
safety culture
leadership in safety
effective communication
participation of personnel
learning culture
Cuestionario
cultura de seguridad
liderazgo en seguridad
comunicación efectiva
participación del personal
cultura de aprendizaje
title_short Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
title_full Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
title_fullStr Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
title_sort Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Castro, José Luis
Tinoco Ángeles, Félix
author Rojas Castro, José Luis
author_facet Rojas Castro, José Luis
Tinoco Ángeles, Félix
author_role author
author2 Tinoco Ángeles, Félix
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Questionnaire
safety culture
leadership in safety
effective communication
participation of personnel
learning culture
Cuestionario
cultura de seguridad
liderazgo en seguridad
comunicación efectiva
participación del personal
cultura de aprendizaje
topic Questionnaire
safety culture
leadership in safety
effective communication
participation of personnel
learning culture
Cuestionario
cultura de seguridad
liderazgo en seguridad
comunicación efectiva
participación del personal
cultura de aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv La Cultura de Seguridad que prevalece dentro de una organización, la forma en que esta aborda y gestiona los problemas de seguridad, es una influencia importante en el comportamiento que tiene relación con la seguridad de las personas en el trabajo. Por ese motivo, es esencial que cada organización pueda identificar los factores que inciden en ella, y que además los evalúen objetivamente. El presente trabajo de investigación propone identificar los factores que inciden en la Cultura de Seguridad y la posibilidad de establecer una escala de calificación cualitativa para cada uno de ellos. Así, del conocimiento adecuado de cada uno de estos factores se sugieren acciones en seguridad más objetivas, certeras y efectivas. La revisión de trabajos europeos previos, orientada a lo objetivo, dio lugar al desarrollo de una metodología propia para diseñar una herramienta aplicable al medio local que carece de ella. El producto obtenido fue un cuestionario dirigido a la fuerza laboral, que evaluó 32 de 43 indicadores identificados con posible incidencia en la Cultura de Seguridad, incluyendo la descripción de cinco niveles de desarrollo para cada indicador. Finalmente, se validó el diseño de la herramienta local para evaluar la Cultura de Seguridad y quedó confirmada la incidencia de cuatro factores dentro de ella: liderazgo en seguridad, comunicación efectiva, participación del personal en la construcción de la seguridad y existencia de una cultura de aprendizaje continuo, asociados a 24 indicadores.
The safety culture that prevails within an organization and the way in which the latter addresses and manages safety problems has a significant influence on the safety-related behavior of people in the workplace. For that reason, it is essential that every organization is able to identify and objectively evaluate the factors that influence safety culture. This research paper seeks to identify the factors that affect safety culture and establish a qualitative rating scale for each. Consequently, the appropriate knowledge of each of these factors suggests more objective, accurate and effective safety actions. The review of prior objective European research led to the development of a proprietary methodology in order to design a tool that is applicable to the local environment that currently lacks one. The end result achieved was a questionnaire addressed to the workforce, which evaluated 32 out of 43 identified indicators that have a potential impact on safety culture, including the description of five levels of development for each indicator. Finally, the design of the tool to assess safety culture was validated and the incidence of four factors in safety culture was confirmed: leadership in safety, effective communication, participation of personnel in the construction of safety and existence of a continuous learning culture, which were associated with 24 indicators.
description La Cultura de Seguridad que prevalece dentro de una organización, la forma en que esta aborda y gestiona los problemas de seguridad, es una influencia importante en el comportamiento que tiene relación con la seguridad de las personas en el trabajo. Por ese motivo, es esencial que cada organización pueda identificar los factores que inciden en ella, y que además los evalúen objetivamente. El presente trabajo de investigación propone identificar los factores que inciden en la Cultura de Seguridad y la posibilidad de establecer una escala de calificación cualitativa para cada uno de ellos. Así, del conocimiento adecuado de cada uno de estos factores se sugieren acciones en seguridad más objetivas, certeras y efectivas. La revisión de trabajos europeos previos, orientada a lo objetivo, dio lugar al desarrollo de una metodología propia para diseñar una herramienta aplicable al medio local que carece de ella. El producto obtenido fue un cuestionario dirigido a la fuerza laboral, que evaluó 32 de 43 indicadores identificados con posible incidencia en la Cultura de Seguridad, incluyendo la descripción de cinco niveles de desarrollo para cada indicador. Finalmente, se validó el diseño de la herramienta local para evaluar la Cultura de Seguridad y quedó confirmada la incidencia de cuatro factores dentro de ella: liderazgo en seguridad, comunicación efectiva, participación del personal en la construcción de la seguridad y existencia de una cultura de aprendizaje continuo, asociados a 24 indicadores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750
10.15381/idata.v22i2.15750
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750
identifier_str_mv 10.15381/idata.v22i2.15750
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14587
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14718
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14906
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14907
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 José Luis Rojas, Félix Tinoco Ángeles
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 José Luis Rojas, Félix Tinoco Ángeles
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 85-104
Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 85-104
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359905714176
spelling Diseño de un instrumento de gestión para evaluar la Cultura de Seguridad en el trabajoDesigning a management tool to assess safety culture in the workplaceRojas Castro, José LuisTinoco Ángeles, FélixQuestionnairesafety cultureleadership in safetyeffective communicationparticipation of personnellearning cultureCuestionariocultura de seguridadliderazgo en seguridadcomunicación efectivaparticipación del personalcultura de aprendizajeLa Cultura de Seguridad que prevalece dentro de una organización, la forma en que esta aborda y gestiona los problemas de seguridad, es una influencia importante en el comportamiento que tiene relación con la seguridad de las personas en el trabajo. Por ese motivo, es esencial que cada organización pueda identificar los factores que inciden en ella, y que además los evalúen objetivamente. El presente trabajo de investigación propone identificar los factores que inciden en la Cultura de Seguridad y la posibilidad de establecer una escala de calificación cualitativa para cada uno de ellos. Así, del conocimiento adecuado de cada uno de estos factores se sugieren acciones en seguridad más objetivas, certeras y efectivas. La revisión de trabajos europeos previos, orientada a lo objetivo, dio lugar al desarrollo de una metodología propia para diseñar una herramienta aplicable al medio local que carece de ella. El producto obtenido fue un cuestionario dirigido a la fuerza laboral, que evaluó 32 de 43 indicadores identificados con posible incidencia en la Cultura de Seguridad, incluyendo la descripción de cinco niveles de desarrollo para cada indicador. Finalmente, se validó el diseño de la herramienta local para evaluar la Cultura de Seguridad y quedó confirmada la incidencia de cuatro factores dentro de ella: liderazgo en seguridad, comunicación efectiva, participación del personal en la construcción de la seguridad y existencia de una cultura de aprendizaje continuo, asociados a 24 indicadores.The safety culture that prevails within an organization and the way in which the latter addresses and manages safety problems has a significant influence on the safety-related behavior of people in the workplace. For that reason, it is essential that every organization is able to identify and objectively evaluate the factors that influence safety culture. This research paper seeks to identify the factors that affect safety culture and establish a qualitative rating scale for each. Consequently, the appropriate knowledge of each of these factors suggests more objective, accurate and effective safety actions. The review of prior objective European research led to the development of a proprietary methodology in order to design a tool that is applicable to the local environment that currently lacks one. The end result achieved was a questionnaire addressed to the workforce, which evaluated 32 out of 43 identified indicators that have a potential impact on safety culture, including the description of five levels of development for each indicator. Finally, the design of the tool to assess safety culture was validated and the incidence of four factors in safety culture was confirmed: leadership in safety, effective communication, participation of personnel in the construction of safety and existence of a continuous learning culture, which were associated with 24 indicators.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2020-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1575010.15381/idata.v22i2.15750Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 85-104Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 85-1041810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14587https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14718https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14906https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15750/14907Derechos de autor 2020 José Luis Rojas, Félix Tinoco Ángeleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:27:09Zmail@mail.com -
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).