Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el problema relacionado a cardiopatías congénitas. El diagnóstico médico oportuno en el caso de enfermedades de riesgo, como son las cardiopatías congénitas, se convierte en una pieza clave para su debido tratamiento, en este contexto la ausencia de infraestructura y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12076 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | expert system expert system probabilistic bayesian network congenital heart disease tetralogy of Fallot Sistema Experto Sistema Experto Probabilístico Redes Bayesianas Metodología Buchanan Tetralogía de Fallot |
| id |
1810-9993_89e2dcfa6b8233f22857fe33972ae177 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12076 |
| network_acronym_str |
1810-9993 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| spelling |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el PerúApplication of Buchanan methodology for the construction of an expert system with bayesian networks to support the diagnosis of tetralogy of Fallot in PerúDelgado Montenegro, LindaCortez Vásquez, AugustoIbáñez Prentice, Estebanexpert systemexpert system probabilistic bayesian networkcongenital heart diseasetetralogy of FallotSistema ExpertoSistema Experto ProbabilísticoRedes BayesianasMetodología BuchananTetralogía de FallotLa presente investigación aborda el problema relacionado a cardiopatías congénitas. El diagnóstico médico oportuno en el caso de enfermedades de riesgo, como son las cardiopatías congénitas, se convierte en una pieza clave para su debido tratamiento, en este contexto la ausencia de infraestructura y personal debidamente entrenado se convierte en un problema latente que puede tener consecuencias fatales. Se utilizó la metodología Buchanan debido a que después de la evaluación se determinó que se adaptó a las necesidades del proyecto y los beneficios de su aplicación. El desarrollo del proyecto se justificó debido a que brinda un instrumento lógico para la sistematización del conocimiento en el área de cardiopatía que servirá como apoyo para la realización de un debido diagnóstico, beneficiando en gran medida a los servicios de salud en el área pediátrica a nivel nacional.This research addresses the problem related to congenital heart disease. Prompt medical diagnosis in the case of disease risk, such as congenital heart disease, becomes a key for appropriate treatment, in this context the lack of infrastructure and trained personnel becomes a latent problem that can have consequences fatal. Buchanan methodology was used because after the evaluation found that the project needs and the benefits of its implementation was adapted. The development project is justified because it provides a logical systematization of knowledge in the area of heart disease that will serve as support for the completion of due diagnostic tool,benefiting greatly to health services in the pediatric area at national.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2016-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1207610.15381/idata.v18i1.12076Industrial Data; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 135-148Industrial Data; Vol 18 No 1 (2015); 135-1481810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12076/10791Derechos de autor 2015 Linda Delgado Montenegro, Augusto Cortez Vásquez, Esteban Ibáñez Prenticehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú Application of Buchanan methodology for the construction of an expert system with bayesian networks to support the diagnosis of tetralogy of Fallot in Perú |
| title |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| spellingShingle |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú Delgado Montenegro, Linda expert system expert system probabilistic bayesian network congenital heart disease tetralogy of Fallot Sistema Experto Sistema Experto Probabilístico Redes Bayesianas Metodología Buchanan Tetralogía de Fallot |
| title_short |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| title_full |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| title_fullStr |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| title_sort |
Aplicación de metodología Buchanan para la construcción de un sistema experto con redes bayesianas para apoyo al diagnóstico de la tetralogía de Fallot en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Montenegro, Linda Cortez Vásquez, Augusto Ibáñez Prentice, Esteban |
| author |
Delgado Montenegro, Linda |
| author_facet |
Delgado Montenegro, Linda Cortez Vásquez, Augusto Ibáñez Prentice, Esteban |
| author_role |
author |
| author2 |
Cortez Vásquez, Augusto Ibáñez Prentice, Esteban |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
expert system expert system probabilistic bayesian network congenital heart disease tetralogy of Fallot Sistema Experto Sistema Experto Probabilístico Redes Bayesianas Metodología Buchanan Tetralogía de Fallot |
| topic |
expert system expert system probabilistic bayesian network congenital heart disease tetralogy of Fallot Sistema Experto Sistema Experto Probabilístico Redes Bayesianas Metodología Buchanan Tetralogía de Fallot |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación aborda el problema relacionado a cardiopatías congénitas. El diagnóstico médico oportuno en el caso de enfermedades de riesgo, como son las cardiopatías congénitas, se convierte en una pieza clave para su debido tratamiento, en este contexto la ausencia de infraestructura y personal debidamente entrenado se convierte en un problema latente que puede tener consecuencias fatales. Se utilizó la metodología Buchanan debido a que después de la evaluación se determinó que se adaptó a las necesidades del proyecto y los beneficios de su aplicación. El desarrollo del proyecto se justificó debido a que brinda un instrumento lógico para la sistematización del conocimiento en el área de cardiopatía que servirá como apoyo para la realización de un debido diagnóstico, beneficiando en gran medida a los servicios de salud en el área pediátrica a nivel nacional. This research addresses the problem related to congenital heart disease. Prompt medical diagnosis in the case of disease risk, such as congenital heart disease, becomes a key for appropriate treatment, in this context the lack of infrastructure and trained personnel becomes a latent problem that can have consequences fatal. Buchanan methodology was used because after the evaluation found that the project needs and the benefits of its implementation was adapted. The development project is justified because it provides a logical systematization of knowledge in the area of heart disease that will serve as support for the completion of due diagnostic tool,benefiting greatly to health services in the pediatric area at national. |
| description |
La presente investigación aborda el problema relacionado a cardiopatías congénitas. El diagnóstico médico oportuno en el caso de enfermedades de riesgo, como son las cardiopatías congénitas, se convierte en una pieza clave para su debido tratamiento, en este contexto la ausencia de infraestructura y personal debidamente entrenado se convierte en un problema latente que puede tener consecuencias fatales. Se utilizó la metodología Buchanan debido a que después de la evaluación se determinó que se adaptó a las necesidades del proyecto y los beneficios de su aplicación. El desarrollo del proyecto se justificó debido a que brinda un instrumento lógico para la sistematización del conocimiento en el área de cardiopatía que servirá como apoyo para la realización de un debido diagnóstico, beneficiando en gran medida a los servicios de salud en el área pediátrica a nivel nacional. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12076 10.15381/idata.v18i1.12076 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12076 |
| identifier_str_mv |
10.15381/idata.v18i1.12076 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12076/10791 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Linda Delgado Montenegro, Augusto Cortez Vásquez, Esteban Ibáñez Prentice http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Linda Delgado Montenegro, Augusto Cortez Vásquez, Esteban Ibáñez Prentice http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Industrial Data; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 135-148 Industrial Data; Vol 18 No 1 (2015); 135-148 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| collection |
Revista UNMSM - Industrial Data |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386359340531712 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).