Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación propone mejoras en el área Agri-Food, donde se presentan problemas como: quejas de los clientes, quienes manifiestan que los auditores e inspectores no llegan a la hora pactada; falta de procedimientos, los cuales generan desconcierto en los clientes debido a que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Seclén, Juan Gabriel, Calsina Miramira, Willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15568
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business process management
complaints
procedures
materials
Gestión por procesos
quejas
procedimientos
materiales
id 1810-9993_60d671713652dd359f18d0c9a9d8b07b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15568
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
Process management model to improve performance in the agri-food sector
title Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
spellingShingle Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
Delgado Seclén, Juan Gabriel
Business process management
complaints
procedures
materials
Gestión por procesos
quejas
procedimientos
materiales
title_short Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
title_full Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
title_fullStr Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
title_full_unstemmed Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
title_sort Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Seclén, Juan Gabriel
Calsina Miramira, Willy
author Delgado Seclén, Juan Gabriel
author_facet Delgado Seclén, Juan Gabriel
Calsina Miramira, Willy
author_role author
author2 Calsina Miramira, Willy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Business process management
complaints
procedures
materials
Gestión por procesos
quejas
procedimientos
materiales
topic Business process management
complaints
procedures
materials
Gestión por procesos
quejas
procedimientos
materiales
dc.description.none.fl_txt_mv El actual trabajo de investigación propone mejoras en el área Agri-Food, donde se presentan problemas como: quejas de los clientes, quienes manifiestan que los auditores e inspectores no llegan a la hora pactada; falta de procedimientos, los cuales generan desconcierto en los clientes debido a que los inspectores ejecutan diversas formas de trabajo para un mismo servicio; y, por último, carecen de un control de entrada y salida de materiales almacenados, por lo que muchas veces faltan artículos que son requeridos por todo el personal de la organización. Después de haber expuesto los problemas en el área Agri-Food, el presente estudio busca mitigar estos problemas que afectan directamente al departamento, pues el cliente se está llevando una mala impresión del servicio. Asimismo, el trabajo se desarrolló en una organización que brinda servicios de inspección, auditorias, ensayos y certificados. El objetivo de la investigación es determinar el impacto de un modelo de gestión por procesos en el desempeño del área Agri-Food, con la finalidad de reducir la cantidad de quejas, estandarizar las actividades ejecutadas por los inspectores en campo y contar con los materiales requeridos por todos los colaboradores. El diseño de la investigación es cuasiexperimental y de tipo serie de tiempo, se ha aplicado estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, los resultados obtenidos son: reducción de quejas, estandarización de trabajos en campo y pedidos atendidos, todo ello se puede visualizar en las pruebas de hipótesis.
This research proposes improvements for the agri-food sector, which presents problems including: complaints from customers, who state that auditors and inspectors do not arrive at agreed-upon times; lack of procedures, which confuses clients since inspectors complete different operations for the same service; and finally, lack of input and output control of stored materials, so material required by all organizational personnel is frequently missing. After explaining the problems in the agri-food sector, this study aims to mitigate these directly-related problems, given that the client currently has a bad impression about the service. Likewise, the investigation was performed on a company that provides inspection, audit, testing and food certification services. The objective of this study is to determine the impact of a business process management model on the performance of the agri-food sector, with the aim of reducing complaints, standardizing activities carried out by the inspectors in the field and accounting for the materials required by all collaborators. The design of this research is time-series quasi-experimental; descriptive and inferential statistics have also been applied. Finally, the results obtained were: reduction of complaints, standardization of fieldwork and order fulfillment, all of which can be seen in the hypothesis testing.
description El actual trabajo de investigación propone mejoras en el área Agri-Food, donde se presentan problemas como: quejas de los clientes, quienes manifiestan que los auditores e inspectores no llegan a la hora pactada; falta de procedimientos, los cuales generan desconcierto en los clientes debido a que los inspectores ejecutan diversas formas de trabajo para un mismo servicio; y, por último, carecen de un control de entrada y salida de materiales almacenados, por lo que muchas veces faltan artículos que son requeridos por todo el personal de la organización. Después de haber expuesto los problemas en el área Agri-Food, el presente estudio busca mitigar estos problemas que afectan directamente al departamento, pues el cliente se está llevando una mala impresión del servicio. Asimismo, el trabajo se desarrolló en una organización que brinda servicios de inspección, auditorias, ensayos y certificados. El objetivo de la investigación es determinar el impacto de un modelo de gestión por procesos en el desempeño del área Agri-Food, con la finalidad de reducir la cantidad de quejas, estandarizar las actividades ejecutadas por los inspectores en campo y contar con los materiales requeridos por todos los colaboradores. El diseño de la investigación es cuasiexperimental y de tipo serie de tiempo, se ha aplicado estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, los resultados obtenidos son: reducción de quejas, estandarización de trabajos en campo y pedidos atendidos, todo ello se puede visualizar en las pruebas de hipótesis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568
10.15381/idata.v22i2.15568
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568
identifier_str_mv 10.15381/idata.v22i2.15568
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14594
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14749
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14916
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14917
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Gabriel Delgado Seclén, Willy Calsina Miramira
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Gabriel Delgado Seclén, Willy Calsina Miramira
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 173-184
Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 173-184
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359865868288
spelling Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-FoodProcess management model to improve performance in the agri-food sectorDelgado Seclén, Juan GabrielCalsina Miramira, WillyBusiness process managementcomplaintsproceduresmaterialsGestión por procesosquejasprocedimientosmaterialesEl actual trabajo de investigación propone mejoras en el área Agri-Food, donde se presentan problemas como: quejas de los clientes, quienes manifiestan que los auditores e inspectores no llegan a la hora pactada; falta de procedimientos, los cuales generan desconcierto en los clientes debido a que los inspectores ejecutan diversas formas de trabajo para un mismo servicio; y, por último, carecen de un control de entrada y salida de materiales almacenados, por lo que muchas veces faltan artículos que son requeridos por todo el personal de la organización. Después de haber expuesto los problemas en el área Agri-Food, el presente estudio busca mitigar estos problemas que afectan directamente al departamento, pues el cliente se está llevando una mala impresión del servicio. Asimismo, el trabajo se desarrolló en una organización que brinda servicios de inspección, auditorias, ensayos y certificados. El objetivo de la investigación es determinar el impacto de un modelo de gestión por procesos en el desempeño del área Agri-Food, con la finalidad de reducir la cantidad de quejas, estandarizar las actividades ejecutadas por los inspectores en campo y contar con los materiales requeridos por todos los colaboradores. El diseño de la investigación es cuasiexperimental y de tipo serie de tiempo, se ha aplicado estadística descriptiva e inferencial. Finalmente, los resultados obtenidos son: reducción de quejas, estandarización de trabajos en campo y pedidos atendidos, todo ello se puede visualizar en las pruebas de hipótesis.This research proposes improvements for the agri-food sector, which presents problems including: complaints from customers, who state that auditors and inspectors do not arrive at agreed-upon times; lack of procedures, which confuses clients since inspectors complete different operations for the same service; and finally, lack of input and output control of stored materials, so material required by all organizational personnel is frequently missing. After explaining the problems in the agri-food sector, this study aims to mitigate these directly-related problems, given that the client currently has a bad impression about the service. Likewise, the investigation was performed on a company that provides inspection, audit, testing and food certification services. The objective of this study is to determine the impact of a business process management model on the performance of the agri-food sector, with the aim of reducing complaints, standardizing activities carried out by the inspectors in the field and accounting for the materials required by all collaborators. The design of this research is time-series quasi-experimental; descriptive and inferential statistics have also been applied. Finally, the results obtained were: reduction of complaints, standardization of fieldwork and order fulfillment, all of which can be seen in the hypothesis testing.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2020-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1556810.15381/idata.v22i2.15568Industrial Data; Vol. 22 Núm. 2 (2019); 173-184Industrial Data; Vol 22 No 2 (2019); 173-1841810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14594https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14749https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14916https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15568/14917Derechos de autor 2020 Gabriel Delgado Seclén, Willy Calsina Miramirahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:27:09Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).